Yersey Owen

Preguntas desde Formspring

¡Hola a todos!

Hoy os traigo una recopilación de las preguntas más interesantes que me han ido haciendo en Formspring desde que me lo hice hasta ahora.

Si pudieras ser un color, ¿cuál serías y por qué?  (Esthervampire)

El azul o el blanco. Son mis colores favoritos. Y el por qué, no sabría decirte muy bien. Supongo que el azul porque representa el conocimiento y el aprendizaje, y yo siempre estoy dispuesta a aprender cosas nuevas y a avanzar. Y el blanco, porque es el color del Real Madrid, jajaja.

¿Tienes algún tatuaje? ¿Qué representa? ¿Te vas a hacer más? ¿Qué dibujos? x) (Esthervampire)

Sí, tengo mi nombre escrito en chino a la altura del riñón izquierdo más o menos. Cuando acabe la carrera me haré un delfín en el omoplato derecho, y si llego a publicar la Saga, me haré el símbolo de los Guardianes detrás de la muñeca izquierda, igual que los personajes =D

Si tuvieras que elegir una canción para tus personajes ¿Cual le pondrías a cada uno? (Esthervampire)

Pufff… nunca me lo había planteado. Déjame pensarlo detenidamente, y en unos días haré una entrada en el blog poniéndolo, y diciendo que tú propusiste el reto, 😀 ¿Te parece?

¿De cuántas partes constará finalmente la saga? (Divinum Eximia)

En principio de cuatro. Pero creo que una quinta parte (que iría en tercer lugar) contando la historia de los padres, y cómo llegaron a ser lo que son los protagonistas sería interesante. Lo tengo medio escrito, pero no sé la longitud que puede llegar a tener y si podría considerarse un volumen más de la saga.

Yo considero que un escritor nunca llega a ver su obra perfecta ¿Qué opinas tú? (Divinum Eximia)

Lo mismo. Después de terminar el primer volumen, y releerlo al menos 6 veces (y no te exagero) decidí que estaba listo. Lo dejé leer entero a mis cercanos, y ellos me decían que era genial y que no tenía que cambiar nada, pero yo sigo pensando que le faltan cosas. Probablemente por la inexperiencia y la falta de técnica a la hora de escribir. Así que sí, un escritor nunca llega a ver su obra perfecta. Aunque yo no me considero escritora ^^

¿Me puedes explicar cómo no te puedes considerar escritora con lo que has escrito? (Divinum Eximia)

Supongo que porque, aunque para mí haya logrado más de lo que pensaba con el blog, en realidad no he logrado nada. Yo escribo por placer, y creo que decir que soy escritora es decir demasiado. No por jugar al fútbol soy futbolista, así que no por escribir soy escritora. Sólo una aficionada a ambas cosas 🙂

Vale… Buena explicación y por lo tanto no te lo voy a recriminar. Pero cuando publiques (que opino que lo lograrás tarde o temprano, no importa cuándo) ¿Entonces te podrás considerar escritora? (Divinum Eximia)

Aunque la mayoría de la gente me dijese que en el momento en el que llegue a publicarlo sin tener que pagar ni un euro por ello, es decir, logrando que una editorial apueste por mí, me dijeran que ya puedo considerarme una escritora, creo que tampoco me consideraría como tal, sino una aprendiz de escritora. Porque por ejemplo, Shakespeare o Stephen King son escritores (ambos muy grandes), y que utilizasen el mismo término conmigo no me parecería nada justo.

Está bien. Yo reniego (x’D), espero que cuando tengas 60 años, te pregunte ¿Eres la escritora Yersey Owen? (O tu nombre real, como veas) Tú me contestes: Sí. Ese día daré saltos aunque sean con bastón.  (Divinum Eximia)

Jajaja. Si publico quiero poner mi nombre real. Lo he pensado mucho, y aunque en el blog utilice Yersey Owen, creo que tarde o temprano se sabría mi identidad, así que… por qué esconderlo. No sé, supongo que ya la editorial me aconsejaría sobre eso, pero bueno, ya se verá.

¿Que NO te gustaría que te preguntasen? 😉 (Divinum Eximia)

Cosas sobre mi vida privada, especialmente sobre mi familia; detalles de mi adolescencia; y las cosas que destacaría de mí, porque nunca sé responder a esa pregunta.

Te llaman y te dicen ya la fecha de lanzamiento de tu libro, ya sabiendo que se publica, que está todo hecho, ya solo falta que llegue ese día ¿Qué sería lo primero que harías al enterarte? (Divinum Eximia)

Llamar a mi madre, y después anunciarlo en el blog y las redes sociales 🙂

Para los blogueros: Al escribir un texto con foto. 1) Relatáis el texto y luego le buscáis una imagen que le vaya. 2) Os inspiráis por una foto al hacer el texto. [Si no eres bloguero, delete, gracias ^^] (ChloeNights)

No escribo junto a fotos, pero en mi saga fotografías me han inspirado una parte de un capitulo y una parte de un capitulo luego la he encontrado reflejada en fotografías

¿Recuerdas el día en el que tuviste tu mayor brote de inspiración? (Vaya preguntita, pero me ha salido sola 😉  (Divinum Eximia)

No lo recuerdo exactamente, pero sí que hubo un día en clase que me llegó la inspiración y no pude dejar de escribir, así que ese día tomaba apuntes simultáneamente mientras lo hacía. Luego hubo otro hace poco, cuando esperaba al bus intercontinental, que me vinieron un montón de ideas a la cabeza y tuve que sacar la libreta negra que siempre llevo conmigo donde está apuntado todo lo relacionado con la saga. El caso es que yo en los autobuses me mareo y no puedo hacer otra cosa que cerrar los ojos y escuchar música, pero ese día no podía para de escribir, y al llegar a la facultad me dieron arcadas del mareo, =D

¿En qué criterio te basas para seguir un blog? (Divinum Eximia)

Primero en la historia y luego en la forma de escribir. Porque a veces la historia me parece interesante, ya sea porque está fuera de lo común, porque habla de cosas novedosas e innovadoras, o porque la historia simplemente me guste, y luego resulta que por la forma de escribir del autor hace que pierda el interés. Me gusta un poco de todo, aunque siempre tengo más preferencia por unos que por otros. De todas formas, antes de seguir o no un blog, siempre le echo un vistazo al contenido, y si me puede aportar algo, le sigo.

Si pudieras elegir entre convertirte en vampiro o en licántropo, ¿cuál elegirías? ; P (Esthervampire)

Jajaja. Buena pregunta 🙂 Creo que sería un vampiro, aunque la sed me torturara eternamente. Pero prefiero eso a ser un licántropo descontrolado en las noches de luna llena, a no ser que tuviera el suficiente autocontrol, no sabría lo que haría durante esas noches.

¿Cómo se te pasó por la cabeza semejante historia? Lo pregunto porque a mí jamás se me habría ocurrido, y tengo imaginación. Y lo mejor de todo es que está fantásticamente escrita. (Nótese que me acabo de leer el capítulo. Ya te comentaré en el blog) (Divinum Eximia)

¿Me preguntas a mí cómo se me ocurrió? Perdona por tardar en contestar, pero es que estoy enganchadísima leyendo la tuya, ya lo habrás comprobado por mis comentarios. 🙂
Lo de la mezcla de genes lo tenía decidido desde el principio, pero pensé que buscarle una explicación científica quedaría algo más real y ayudaría al lector a comprenderla. La verdad es que investigué bastante para hacerla. Lo de la tierra oculta, lo saqué un poco de Narnia, pero mucho más a lo bestia y más vivo, con menos magia. Y en lugar de ser un mundo paralelo, pensé que los humanos podían haberlo destrozado por su evolución y su actitud despreocupada por el medioambiente (esto se me ocurrió porque estoy a un año de ser ambientóloga), de ahí que se creara la eterna enemistad del mundo humano y las criaturas fantásticas. Es una historia larga con muchos entresijos, como verás, jeje.
Y lo de la forma de escribir… lo habré adquirido de leer mucho y de recibir buenos consejos acerca de ello, supongo. 🙂

¿Cuál de los personajes de tu saga denominarías como «tu favorito»? (Divinum Eximia)

Uff, qué difícil. ¡No me hagas elegir! Jaja. No, ahora en serio. Cada uno de ellos tiene algo que les hace ser tan especiales para mí, pero si tuviera que elegir… son dos: Gary y Mark.

¿Cuándo creíste que «La Saga de los Guardianes del día y la noche» tenía que publicarse? (Divinum Eximia)

Cuando dejé que mi tía Yoli leyera una de las versiones iniciales del primer volumen de la saga. En mi opinión no era tan buena como la versión final que tengo ahora, pero su reacción al terminar de leerla, me dio ánimos para crear el blog y publicar unos capítulos en la red. Cuando vi que las reacciones a priori eran buenas, decidí intentarlo. Después comprendí que me había precipitado, y que tenía que trabajar más en ella. Pero ahora que me encuentro revisando la segunda parte y veo los esquemas del tercer y cuarto volumen, creo cada vez más que la saga se merece una oportunidad.

Bueno, pues esto es todo. Espero que os haya gustado. ¡Hasta la próxima!

4 comentarios en “Preguntas desde Formspring”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.