Ocaso, Saga Los Guardianes

Reseña de Ocaso en «Reseñando que es gerundio»

¡Hola de nuevo!

Como ya expliqué en la entrada anterior, gracias un grupo de Facebook la novela está siendo leída y reseñada por varios bloguers.

La primera de ellos fue Itsy, y la segunda ha sido Sandra Molina, en su blog Reseñando que es gerundio. Ella no es ninguna experta y no tiene muchos seguidores (como ella misma dice en su blog), pero qué importa. Ha tenido la amabilidad no sólo de leer mi novela sino también de reseñarla y publicitarla en su blog, así que que menos que darle las gracias por ello.

Los fragmentos que más me han gustado de su reseña han sido:

  • Dije: «Oh, otra historia de vampiros más» […] Sólo me bastó leer el primer capítulo para comprender que no hay que juzgar con antelación. Me enganché literal e inmediatamente.
  • La autora ha dado la mayor importancia al lazo familiar entre los hermanos, algo que me ha parecido enternecedor y muy acertado y ha dejado de lado el amor/pasteleo, para posicionarlo en un segundo plano.
  • He imaginado cada rincón y a cada personaje gracias a las explicaciones justas de Laura y me han parecido tan emocionantes las escenas de acción, que he estado a punto de levantarme de la silla en alguna ocasión.
  • Tengo algunos «peros», porque no todo es maravilloso: creo que la autora se excede a la hora de describir algunos aspectos. Por ejemplo, a la hora de describir la ropa que llevan puesta cada uno de los hermanos. Creo que no tiene relevancia especificar qué lleva cada uno puesto, de la cabeza a los pies. (Nota de la autora: seguí su consejo, y eliminé dichas descripciones)

Como siempre os dejo la reseña entera a continuación, para que podáis disfrutarla tanto como yo, y desde aquí agradecer de nuevo a Sandra haberla hecho.


Reseña original

Dejando a un lado los errores ortográficos o de expresión que haya en la novela, de los que ya me avisó la propia autora y, teniendo en cuenta que aún no ha sido revisada ni corregida por ninguna editorial, debo decir que, para mí, cualquier persona que sea capaz de escribir un libro, ya me resulte malo o bueno, tiene mi más absoluto respeto y admiración.

Para ser totalmente sincera, después del éxito de la saga Crepúsculo y la interminable lista de novelas que surgieron a continuación con la misma temática, empecé a cansarme un poco de vampiros y licántropos, de las historias de amor entre humanos y chupa-sangres y de leer lo mismo una y otra vez. 

Cuando Laura me mandó su novela, aún no sabía de qué iba a ir ésta y, al ver el título y luego meterme en su blog para informarme un poco más, dije: «Oh, otra historia de vampiros más». Me había comprometido a leerla y dar mi opinión y, por supuesto, lo iba a cumplir, pero me mostré un poco escéptica en cuanto a que me gustara. Sólo me bastó leer el primer capítulo para comprender que no hay que juzgar con antelación. Me enganché literal e inmediatamente.

Está escrito de una forma muy sencilla y está claro que la autora ha dado la mayor importancia al lazo familiar entre los hermanos, algo que me ha parecido enternecedor y muy acertado y ha dejado de lado el amor/pasteleo, para posicionarlo en un segundo plano.

Los personajes me han sorprendido mucho, dándoles a cada uno, una personalidad clara y diferente, explicando sus cualidades buenas y malas. En un principio, parecía que el protagonista sería Jimmy, porque es al que más atención se le presta en las primeras páginas, pero no es así. Cada uno de los hermanos tiene su historia, durante los siete años que han estado separados, y se ha plasmado perfectamente a medida que avanzaba en la lectura.

Me han llamado la atención varias cosas. Primero, que cada capítulo tiene una extensión perfecta, ni muy corto, ni muy largo y que, cada vez que cambia de personaje o escenario, se separa perfectamente. Además, las frases que se encuentran al principio de cada capítulo, frases o citas célebres, resumen de alguna manera el contenido de dicho capítulo. Ha sido muy interesante.

En segundo lugar, se nota que a la autora le encanta la música, porque durante toda la novela cita muchas canciones famosas. Resalto este punto porque me gusta conocer las canciones con las que los personajes se sienten identificados o recuerdan alguna parte de sus vidas. Ayuda mucho a entender aún más cómo son.

Por último, decir que he imaginado cada rincón y a cada personaje gracias a las explicaciones justas de Laura y me han parecido tan emocionantes las escenas de acción, que he estado a punto de levantarme de la silla en alguna ocasión.

De todas formas, tengo algunos «peros», porque no todo es maravilloso (da igual los años que lleve escribiendo libros y la experiencia que pueda tener, siempre hay algo que a alguno de nosotros no nos convence), creo que la autora se excede a la hora de describir algunos aspectos. Por ejemplo, a la hora de describir la ropa que llevan puesta cada uno de los hermanos. Creo que no tiene relevancia especificar qué lleva cada uno puesto, de la cabeza a los pies. Yo hubiera preferido una descripción global de todos en su conjunto, porque acaba resultando un pelín pesado. Pero es sólo mi opinión.

Finalmente, quisiera agradecerle de nuevo a Laura que me diera la oportunidad de leer su novela. He disfrutado muchísimo y me ha parecido de lo más entretenida. Espero tener la oportunidad de leer muy pronto la segunda parte porque me he quedado con ganas de mucho más.


¡Muchas gracias a todos!

8 comentarios en “Reseña de Ocaso en «Reseñando que es gerundio»”

  1. Para mí ha sido un placer y un honor. De verdad que la he disfrutado muchísimo. Espero que tengas mucho éxito y llegues a formar parte de los autores más leídos de este país, ¿por qué no?

    Un besito.

    Me gusta

  2. Coincido con Sandra, el punto 4 a mi tambien me llamo la atención, muchos detalles para algo sin relevancia, pero a la vez hace que te imagines al personaje TAL CUAL delante de ti!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.