¡Hola Guardianes!
Sé que ha pasado mucho tiempo desde la última vez que tuvisteis esto actualizado, pero ya por fin estoy libre de exámenes (por el momento), y voy a tener tiempo suficiente para seguir dedicándome al blog.
Dicho esto, os dejo una nueva entrevista que me han hecho (la quinta si no recuerdo mal). Ha sido de Laura Frías y su blog Cientos de Miles de Historias, que recordaréis porque fue la primera persona en reseñar los cinco primeros capítulos de “Ocaso”, y que dentro de poco (cuando ella disponga de tiempo), la hará de la novela entera.
Entrevista original
Para empezar a conocernos, ¿Quién es Laura F Zarza?
Pues soy alguien con alguna que otra sorpresa escondida y muchas cosas que ofrecer al mundo, jeje. En general soy bastante sencilla. Familiar, cercana, alegre, con la cabeza donde que tiene que estar. Tengo muy claro lo que quiero, soy perseverante, terca y odio que toquen y desorganicen mis cosas. No me gusta perder ni a las chapas, como se suele decir.
En cuanto a mi obra, aunque está dentro del género fantástico, refleja muchas partes de mí que pueden verse sobre todo en los personajes, pues todos tienen algo mío. Y si tengo que definirla, pues… diría que no es la típica historia de vampiros y licántropos: No hay amoríos pastelosos. Hay acción, creo que hay cierta intriga, traiciones, engaños… y lo que más me gusta: lazos familiares y la certeza de que todo ocurre por alguna razón.
¿Cuándo empezaste a escribir? ¿Puedes contarnos qué fue y qué te motivó a hacerlo?
Realmente empecé en el colegio, con canciones y las secciones deportiva y musical (yo lo dirigía) y siempre participaba en concursos de poemas o relatos. Cuando entré en el instituto, un trabajo de clase y una apuesta con mi hermano, hicieron que me planteara escribir una novela.
¿En qué te inspiras a la hora de escribir tus novelas?
En cualquier cosa: Una frase, una canción, una imagen, una acción, una persona… Cuando pasas la mayor parte de tu tiempo pensando en tu novela, cualquier cosa que te ocurra puede darte una idea.
¿Tienes algún lugar especial para escribir? ¿Una manía?
Suelo escribir en cualquier parte. Si puedo, lo hago en mi portátil. Si no, en un folio y luego lo paso. Mis manías son tener mi libreta a mano y música de todo tipo.
¿Qué estás leyendo en estos momentos?
Nada, porque acabo de terminar los exámenes y mi mente necesita despejarse para poder ponerse a trabajar de nuevo en la Saga.
¿Cuánto tardaste en escribir Ocaso, el primer libro de la Saga de los Guardianes del día y la noche?
En escribirlo, unos dos años. En dejarlo tal y como está ahora (después de más de una decena de revisiones), unos 5 o 6 años. Puede parecer una gran cantidad de tiempo, pero al estar escribiendo una Saga, a medida que avanzo con el resto de volúmenes, tengo que volver al primero, “Ocaso”, para cambiar, quitar o añadir cosas según se van sucediendo otras.
El “gran problema” es que mi mente no deja de funcionar nunca en ese aspecto. Puedo estar revisando la segunda parte de la Saga o escribiendo la tercera, que empiezan a llegarme miles de ideas para cierto capítulo de una parte u otra de la Saga, o incluso más volúmenes, o contenidos extras, y realmente es un poco locura, pero yo suelo funcionar así.
¿Es difícil decidir el nombre de los personajes de tus obras?
En el caso de la Saga, para los secundarios sí, para los principales no. Como he dicho antes, toda la Saga (aunque aún está sin terminar), refleja muchas cosas de mí: carácter, gustos, etc. Y ya sea en los nombres, en el físico, en la actitud o en otras cosa de los personajes, hay partes de gente que me gusta, ya sean de mi círculo personal o famosos.
Para finalizar, ¿puedes adelantarnos algo de tus proyectos?
Mi prioridad es terminar la Saga en todos sus aspectos (esto de “aspectos” es un poco complicado de explicar), y después me ronda la cabeza otra idea de historia, no sé si para Saga o no, que puede que me anime a desarrollar, pero de momento, mi único proyecto en mente en cuanto al tema de escribir se refiere, es la Saga de los Guardianes.
Muchas gracias por tu tiempo, Laura. Te deseo lo mejor en tu carrera literaria.
Muchas gracias a ti por la oportunidad de darme a conocer un poco más.
Nos leemos la semana que viene, a primeros de semana, con más cosas. Gracias a todos por seguir conmigo en esta odisea durante más de tres años.
¡Hasta la próxima!