Un par de semanas después de hablar con el editor de Entrelíneas Editores en persona en la Feria del Libro, recibí una carta que alababa mi novela y mi forma de escribir, y me citaba para tener una entrevista personal con el editor.
Como podéis imaginar, me emocioné mucho al pensar que la posibilidad de publicar la novela estaba otra vez muy cerca y casi no me lo podía creer, pues hacía poco había visto un documental en televisión en el que se decía que esta editorial era la tercera mejor editorial de España en novelas de fantasía y ficción.
Investigué un poco acerca de la editorial y revisé su web una y otra vez en busca de información, donde públicamente ofrecen un decálogo con consejos que debe seguir un autor antes de firmar un contrato. En Internet leí tanto opiniones positivas como negativas y no fui capaz de inclinar la balanza hacia un lado, así que fui a comprobarlo por mi cuenta.
Me citaron un sábado por la mañana en sus oficinas y allí fui esperanzada. Me recibieron con una gran amabilidad y me llevaron a una habitación llena de libros que habían publicado. Allí volví a encontrarme con el editor, y enseguida pasó a hablarme de las condiciones del contrato (que ya estaba en la mesa), cómo eran sus presentaciones (en las cuales no siempre hay un representante de la editorial) y las experiencias maravillosas que iba a vivir de la misma forma que lo habían hecho ya otros autores (y que, por supuesto, me relató con orgullo, entre ellas la firma de ejemplares en Feria del Libro). En ese momento no lograba entender por qué me estaban ofreciendo firmar un contrato cuando no recordaba haberles enviado la novela entera, sino sólo la propuesta editorial, pero aún así, permanecí callada.
Seguí escuchando y analizando cada una de las cosas que iba diciéndome hasta que detecté dos cosas que no encajaban (aparte de lo mencionado anteriormente):
- La primera de ellas fue que, a pesar de que había afirmado en repetidas ocasiones que eran una editorial de edición (es decir, en la que el autor no corría con ningún gasto), yo debía abonar 100€ para demostrar mi compromiso con ellos. SIN COMENTARIOS.
- La segunda fue cuando el editor se levantó para mostrarme cómo sería mi libro, es decir, tamaño y grosor, mostrándome el libro de otro autor como ejemplo. El problema es que ese libro tenía unas 80 páginas en formato A5 (15×21 aproximadamente), y el mío eran 327 páginas en A4 (tamaño folio, 21×30 aproximadamente).
En ese momento decidí preguntar de qué novela estaba hablándome porque la mía no tenía esa extensión y me mostró mi propuesta editorial, que tenía unas 30 páginas en A4. Cuando le dije que eso era simplemente una propuesta editorial con la sinopsis, un capítulo de muestra, un estudio de mercado y unas reseñas de la novela, me contestó con un “Ah, pues entonces hay que modificar el contrato”. Se levantó de su silla y fue hacia la secretaria para que hiciera los cambios oportunos. ¿Acaso se pensaba que, después de darme cuenta de que ni siquiera le habían prestado la suficiente atención a la propuesta editorial como para darse cuenta de que no era la novela, iba a firmar con ellos? Lo gracioso es que en la propuesta editorial hay un índice en el que uno de los apartados es “Muestra de escritura (capítulo 1)” y, además, en el resto de la propuesta repito varias veces que es una saga. ¿Creían que cada parte de la saga tenía sólo 30 páginas?
Después de dejarme con la boca abierta ante eso, me quedé hasta el final de la entrevista por pura cortesía. Añadió que les enviara lo antes posible la novela completa para que pudieran corregirla y me sugirió que considerara la posibilidad de dividirla en dos dada su extensión. Me despedí agradeciéndole su tiempo, y salí de allí sabiendo que jamás firmaría con ellos.
Continúa leyendo las experiencias editoriales aquí.
Las experiencias aquí contadas son algo personal, por lo que no quiere decir que a todos los autores que intenten publicar con estas editoriales les vaya a suceder lo mismo, ni que los autores que sí han publicado con ellas tengan un mal trato o condiciones injustas o ilegales.
COMENTARIO DEJADO POR REVOLUCIONADA TUKI EN EL CLUB DE LECTORES DE YERSEY OWEN DE FACEBOOK: Que fuerte nena! Me he quedado sin palabras…llegará el correcto!
Me gustaMe gusta