Editorial Seleer, con la que sí he publicado mi relato dentro de la antología benéfica “Vidas Olvidadas” y que organizó Itsy Pozuelo, me ofreció un contrato. Los conocí a través de un grupo de Facebook del que formaba parte y les envié mi novela con una propuesta editorial. Al poco tiempo (no recuerdo cuánto tiempo pasó), recibí su repuesta con el contrato.
En dicho contrato me ofrecían hacer una tirada de 175 ejemplares a un P.V.P. de 22 euros, de los cuales me enviarían 75 libros para vender el día de la presentación, sin que tuviera que dar nada por adelantado, es decir, no tendría que hacer ningún desembolso. Además, se encargaban de todo y me daban todos los servicios editoriales, incluido el pago del ISBN, del depósito legal, el diseño gráfico de portada, lomo y contraportada, corregirían la novela ortográficamente, la maquetarían y realizarían la correspondiente distribución e impresión de ella. Vamos, que ellos se encargaban de todo. Un chollo.
El único compromiso que me pedían era que en el día de la presentación distribuyera (que queda más bonito que decir “vender”) los libros. Lo que viene a ser vender esos 75 libros que me enviaban a 22€ cada uno y, de no venderlos ese día, tendría 7 días hábiles para vender el resto hasta llegar a los 75. Lo que ocurría era que si no los llegaba a vender, me los comía con patatas y sería yo quién tuviera que pagarlos de mi bolsillo. Por no mencionar que en el supuesto caso de venderlos todos, no iba a ver ni un céntimo de ellos. Por supuesto, yo empezaría a ganar dinero después de vender esos 75 ejemplares, cuando el editor lanzara los 100 ejemplares restantes de la tirada (que yo me pregunto si de verdad iban a hacer 175 ejemplares, y no solo los 75 obligados a vender desde el principio, y de los cuales yo no iba a ver ni un euro).
Otra clausula que mi hizo gracia, fue que el editor tendría plena potestad para imprimir tantos ejemplares como quisiera para enviarlos a los medios de comunicación, clubes de lectura, etc., sin que yo percibiera nada por ello. Por supuesto, todo era para favorecer la promoción de la obra, y no seré yo la que se oponga a que alguien promocione mi obra, pero al menos quería una notificación de la misma.
Eso sí, los 75 ejemplares iniciales de la presentación me los tenía que currar yo y si no los vendía, los pagaba; lo que suena un poco a que su única preocupación era ganar, al menos, dinero a costa de los ejemplares de la presentación. Ya que, aunque no se vendieran yo tendría que pagarlos, por lo que recuperarían igualmente la inversión inicial de la edición.
Continúa leyendo las experiencias editoriales aquí.
Las experiencias aquí contadas son algo personal, por lo que no quiere decir que a todos los autores que intenten publicar con estas editoriales les vaya a suceder lo mismo, ni que los autores que sí han publicado con ellas tengan un mal trato o condiciones injustas o ilegales.
Hola Yersey:
Qué lástima estas cosas. Gracias por compartir tus experiencias, algo había oído sobre esta editorial.
Saludos.
Me gustaMe gusta
yo estoy interesada en ublicar con esa editorial,,, me sabrias decir de otras que funcionen bien? gracias un saludo
Me gustaMe gusta
¡Hola Marina!
En primer lugar, muchas gracias por leerme. Estas experiencias editoriales que relato en mi web son bastante antiguas, por lo que es muy probable que la forma de trabajar de las editoriales haya cambiado con los años (se adapten a los nuevas demandas, a los autores y aprenden de sus errores anteriores). Como mi experiencia no tiene por qué ser la tuya, lo que te recomiendo es, si quieres publicar con ellos o con cualquier otra editorial, es:
1. Estudia su catálogo para ver su tu manuscrito encaja.
2. Si lo hace, prepara bien tu propuesta editorial.
3. Si muestran interés en tu manuscrito y te ofrecen un contrato, estudia bien las condiciones que te ofrecen y valora si es eso lo que estás buscando y quieres para tu libro. Y no te cortes en preguntarles todas las dudas que te surjan acerca del contrato.
Espero haberte ayudado 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Nesa.
Supongo que este tipo de cosas son con las que se encuentra cualquier escritor antes de llegar a cumplir el objetivo (si es que lo cumple), así que nunca está de más prevenir. 🙂
Me gustaMe gusta
yo he de decir que recientemente he publicado con ellos y ni un solo problema, atentos, responden rápido, el libro perfecto y todas las dudas resueltas, las criticas hacia esta editorial son errones
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Marina, yo también publiqué con ellos una antología benéfica hace muchos años, y dejaron un poco que desear. Esta otra experiencia es de cuando yo quería publicar mi novela de fantasía que, como también es de hace años, puede haber cambiado mucho la cosa: los editores cambian y el modelo editorial evoluciona, por eso siempre señalo al final de los artículos que fue mi experiencia y mi opinión, y que estas no tienen por qué ser las de otros. Me alegro mucho de conocer la tuya y que todo vaya genial. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola, me podrías contar un poco más tu experiencia? estoy en medio de publicar con ellos y ya estoy teniendo mid dudas. Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Agri.
Muchas gracias por pasarte por la web. Esta experiencia es de 2014 y, como puedes leer en los comentarios, hay personas que han publicado con ellos y todo ha ido bien. Las cosas cambian mucho en unos años y yo no sabría decirte de primeras si merece la pena o no trabajar con ellos. De hecho, en su web hablan de cómo han evolucionado y que para el año en el que yo contacté con ellos, hacían asumir al autor algunos costes de la edición, como los ejemplares mínimos y la corrección (lo que les convertía en una editorial de coedición), sin embargo, parece que ahora asumen todos los costes de la edición, publicación, impresión y distribución.
La dos únicas veces que tuve contacto con ellos fue por una antología por la que no percibía nada porque era benéfica, pero cuya edición salió con fallos ortotipográficos bastante importantes y cero publicidad; y la segunda fue cuando quise publicar mi novela (ahora autopublicada) y el contrato que me ofrecieron no me convenció.
Eso sí, lo que siempre recomiendo antes de firmar nada es asegurarse de que todas las cláusulas del contrato están claras (y si no, pregunta a la editorial) y que, por supuesto, estés de acuerdo con todas ellas. Si puedes, también es conveniente que busques autores actuales que tengan sus libros con ellos (al menos desde hace un par de años) y hables con ellos para conocer su experiencia.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Me gustaMe gusta