¡Hola Guardianes!
Continuando con la promoción de Ocaso, la primera parte de la saga, hoy vengo para traeros la primera entrevista tras la publicación de la novela.
Al igual que la primera reseña, la entrevista me la han hecho desde blog “Mundo de Fantasía”, a la que he respondido encantada. Son 12 preguntas que espero os resulten interesantes.
Pregunta: ¿Quién es Yersey Owen?
Respuesta: Yersey Owen es una persona soñadora, perseverante y metódica. Soy una aspirante a escritora llena de ilusión con mucho que aportar al mundo literario, ya sea a través de las historias o a través de la experiencia vivida en el ámbito más profesional del sector.
P.- ¿Y cómo surge el ser escritora?
R.- No creo que ser escritora haya surgido en mí. Nací siéndolo. Desde niña me han apasionado las letras, tanto leer como escribir y, de algún modo, la comunicación es algo que siempre me ha acompañado. Escribir es una buena forma de comunicar.
P.- ¿Te encasillas en un género literario o estás abierta a escribir en cualquiera de ellos?
R.- Quizá me encasillo más en el género fantástico, pero no descarto animarme a escribir otros géneros. De hecho, algunos de los relatos que tengo publicados a través de concursos literarios organizados por editoriales, blogs u otras iniciativas, se salen del ámbito de la fantasía.
P.- ¿Crees que la literatura erótica y romántica está peor valorada que otros géneros?
R.- No creo que esté peor valorada por género, pero sí ha cambiado mucho respeto a años atrás. Recuerdo novelas románticas en los que se relataban amores y sentimientos entre dos personas, con personalidades fuertes y aceptándose tal y como son. Aún quedan escritoras que mantienen esta línea, como Yolanda Díaz de Tuesta; pero creo que ahora se ha llegado a un punto en el que todas las novelas de este género suelen dar una imagen de la mujer sometida o condicionada a los gustos del hombre por propia decisión de la protagonista, haciendo que parezca que está bien. Es un tema bastante delicado con el mayor crecimiento de violencia de género que se está dando últimamente. Tampoco puedo opinar mucho porque reconozco que no es un género que me atraiga, pero que, a día de hoy, ese es su mayor problema.
P.- Si te preguntase por una razón para comenzar a leer tu obra… ¿Qué me dirías?
R.- Porque es algo diferente. Los protagonistas no son adolescentes enamoradizos de la primera cosa misteriosa que aparece en sus vidas. Son adultos con responsabilidades que deben enfrentarse a cuestiones morales en más de una ocasión y tomar decisiones con sus respectivas consecuencias. Habla de la familia, del sacrificio, del respeto, de la comprensión y de la confianza. Del valor de la vida y la muerte. No es la típica novela de adolescentes y seres sobrenaturales. Es fantasía, claro que hay seres sobrenaturales, pero va mucho más allá.
P.- ¿Cómo y cuándo decides que la idea formada en tu cabeza se corresponde a una novela?
R.- Desde el principio. Desde que decidí escribir sobre ello. Lo que no sabía es que al final habría tanto que contar que sería una saga.
P.- ¿Te resulta difícil desarrollar una novela después de la idea principal?
R.- Como novela única no. Decido qué quiero contar y cómo y cuándo quiero que el lector se entere de lo que ocurre. Pero sí como saga. No es fácil crear un universo y desarrollar una historia de varias partes, porque a medida que avanzas surgen nuevas cosas y tienes que ver si encaja con lo que ya habías escrito.
P.- ¿Qué sientes al poner la palabra «Fin» en una de tus novelas?
R.- Como he dicho, estoy escribiendo una saga, así que todavía no he puesto la palabra “Fin” propiamente dicha. He puesto “Fin del primer/segundo volumen” y debo decir que me he sentido muy satisfecha e ilusionada al hacerlo. Satisfecha por haber terminado y plasmado algo que estaba en mi cabeza e ilusionada por continuarlo.
P.- Tras el boom de 50 sombras de Grey, ¿sueñas con ver alguna de tus obras en la gran pantalla?
R.- Por supuesto. Mentiría si dijera que no. Pero no con “50 sombras de Grey”. Yo ya lo soñaba con las “Crónicas de Narnia”, “El Señor de los Anillos” y hasta “Crepúsculo”. Llevo mucho tiempo trabajando en esta saga y cada vez que escribo o leo lo que he escrito, me imagino a mis personajes interpretados por diferentes actores y actrices.
P.- ¿En qué te inspiras para crear a tus personajes?
R-. En todo lo que puedo. Personas que conozco, personas que me gustaría conocer, personas que imagino cómo podrían ser…
P.- ¿Tus personajes tienen algo de ti o te reflejas en alguno de ellos
R.- Todos tienen algo de mí. Creo que es algo inevitable. Aunque no te lo propongas, al final acabas reflejando algo de ti en tus personajes: aspecto físico, personalidad, gustos, cómo crees que actuarías o cómo te gustaría actuar si estuvieras en su situación.
P.- Cuéntanos algo de tu próximo libro.
R.- Mi próximo libro será la continuación de “Ocaso”, el primer volumen de la saga Los Guardianes. Se llama “Claro de Luna” y el cuál ya estoy revisando para su publicación.
También podéis leer la entrevista completa aquí
Esto es todo por hoy.
¡Hasta la próxima!