Eventos, Información general

¡Llega la Lit Con Madrid!

¡Hola a todos!

Hoy vengo a anunciaros algo muy importante, que me hace mucha ilusión y de lo que me siento muy orgullosa: el nacimiento de la Lit Con Madrid.

Tras la triste noticia de que la Bloguer Lit Con cerraba sus puertas, Esther G. Recuero y yo tuvimos la misma idea: coger el testigo. Ambas habíamos asistido varias veces a la BLC (ella incluso estuvo ayudando en la organización), así que sabíamos lo que funcionaba y lo que no. Enseguida, Esther se puso manos a la obra (ya sabéis lo trabajadora y eficaz que es, y si no, ya os lo digo yo), y formó un fantástico equipo para organizar la primera (y espero que de muchas) Lit Con Madrid.

Dónde y cuándo

¡Pues ya mismo! La convención de este año se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de junio, coincidiendo con el penúltimo fin de semana de la Feria del libro (que en esta 77ª edición está desde el 25 de mayo al 10 de junio). Sin pre ni post, ¡los 3 días!

Las charlas tendrán lugar en diferentes espacios de la Feria del Libro de Madrid (con quién colaboramos). Estos son:

  • Carpa Joven Car2Go.
  • Biblioteca Eugenio Trías – Casa de Fieras.
  • Césped tras las casetas 66 y 67.
  • Césped tras las casetas 74 y 75.

Lo que podréis encontrar

Desde la organización de la Lit Con Madrid siempre hemos tenido claro que la diversidad es buena. Por ese motivo, hemos intentado congregar en este primer año charlas de todo tipo, para todas las edades y para todo tipo de perfiles (echa un vistazo al programa aquí).

Así, podréis encontrar charlas enfocadas a recursos para escritores, blogueros y booktubers (“El arte de escribir en pareja”, “Más que un hobby; la autopublicación”, “Booktube: hoy”, “Worldbuilding: la creación del todo”, “Marketing: la asignatura pendiente de blogueros y escritores”, “Tipos de publicación: edición, coedición y autopublicación”, “La espada contra la pluma: combates en el género fantástico” y “La evolución de la publicación: Wattpad”), para lectores (“La autora en el terror, fantasía y ciencia ficción”, “Literatura juvenil: más que romance adolescente”, “Un paseo para recordar. Escritoras de la literatura universal”, “Nuevos mundos en la literatura fantástica”, “Sangre y tinieblas: narrativa para no dormir”, “Cómo se escribe la histórica” y “Las claves del thriller, policíaca y novela negra”), presentaciones de libros (“La vida en violeta”, “Todos los días de aquel verano” y “Cuadernos de Medusa”) y más (La inclusión de personajes LGTB+ en las novelas” y “Los entresijos de la traducción”).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pero la cosa no se queda ahí: también hemos preparado un concurso de poesía, un concurso de Cosplays Literarios y una Macro-Gymkana Literaria por todo el Parque de El Retiro.

Y hay más: tenemos más de 200 libros para sortear entre todos los asistentes y muchísimo merchandising (marcapáginas, camisetas, chapas, postales, bolsas…). En todas las charlas, juegos y en el gran sorteo general del sábado tendréis la oportunidad de ganar. ¡No queremos que nadie se vaya con las manos vacías!

Colaboradores y ponentes

La Lit Con Madrid no sería posible sin los 50 colaboradores que nos han cedido espacios, libros, merchandising y autores.

Entre nuestros invitados hay escritores, ilustradores, traductores… con los que podréis charlar durante la Lit Con Madrid. Como somos conscientes del amplio abanico de profesionales del ámbito literario español, hemos realizado unas entrevistas a los ponentes que intervendrán durante los tres días de la Lit Con Madrid. Si quieres saber quiénes son, no te las pierdas:

  • Alba Prieto: “Las ilustraciones pueden resultar un gran apoyo sobre lo que el autor quería plasmar”.
  • Álvaro Bermejo: “Es el gran regalo de la literatura. Cuando menos te lo esperas, te abre una puerta y, de pronto, te encuentras con Alicia al otro lado del espejo”.
  • Anabel Botella: “Si tiras la toalla antes de luchar nunca sabrás dónde podrías haber llegado”.
  • Andrea Prieto: “Solo los hombres parece que han escrito o escriben novelas de fantasía, terror o ciencia ficción”.
  • Ángel Company: “El gran público todavía no entiende que no han leído a Murakami, Kafka o Stefan Zweig sino a su traductor a nuestro idioma”.
  • Aránzazu Serrano: “Desde los 18 años estoy volcada en el mundo de Neimhaim”.
  • Beca Aberdeen: “Wattpad te permite interactuar directamente con tus lectores y conseguir mejorar tu novela a través de sus comentarios”.
  • Begoña Pérez Ruiz: “La ciencia ficción sigue siendo la gran desconocida del público”.
  • Betz Burton: “‘La Vida en Violeta’ es una historia romántica de época, ambientada en la España rural de los años 50”.
  • David Lozano.
  • Déborah F. Muñoz: “Lo importante del término “literatura juvenil” no es “juvenil”, sino “literatura””
  • Diana Gutiérrez: “Tenemos mucho miedo de que los hombres blancos cisheterosexuales no se identifiquen con un personaje que no sea como ellos”.
  • Gema López Sánchez: “Las condiciones de publicación se han vuelto más precarias”.
  • Haimi Snown: “Wattpad es un mundo. Dentro de él hay bueno y malo, oro y basura, oscuridad y luz”.
  • Jordi Tello: “La poesía no está muerta, pero no tiene la misma aceptación que otros géneros literarios”.
  • Julia Viejo: “La inclusión de personajes LGTB en las historias hace que los jóvenes LGTB tengan referentes con los que identificarse y sentirse normales”.
  • Kelly de Haro: “No considero adecuada la representación de la mujer como escritora en nuestro sistema educativo actual”.
  • Laura Huelin: “Estamos organizando el AnsibleFest, el primer festival de ciencia ficción feminista del Estado”.
  • Laura Morán Iglesias: “La literatura fantástica es aquella que te hace soñar, que no tiene límites”.
  • León Arsenal: “Lo social es imitar a esos frikis que salen en la tele jactándose de que ellos no leen libros”.
  • Lewis Rodríguez: “Intentaremos no dejarnos en el tintero nada sobre lo divertido y al mismo tiempo fatigado que puede llegar a ser autopublicar tu obra”.
  • María Belén Montoro: “La novela negra siempre ha sido un modo de comunicar nuestra realidad más cruda y morbosa”.
  • María Fornieles: “La clave está en abandonar ese pensamiento idílico de que los libros se venden solos”.
  • Marina Míguez: “La literatura es siempre un manifiesto de una determinada forma de concebir la realidad”.
  • Miriam Álvarez: “El worldbuilding es un campo de experimentación dónde todo es posible”.
  • Miriam García y Clara Castrejón: “¿Por qué no compartir lo que sabemos de esgrima como consejo para quien quiera escribir un duelo?”.
  • Nahum Rivas: “Necesitas tener una idea de cómo funcionan para minimizar los problemas que puedan surgirte más adelante”.
  • Olga H. Moreno: “Cuando traduces una novela, creas una nueva obra”.
  • Pablo Ferradas: “Publicar no es complicado. Lo difícil es vender”.
  • Patricia “Little Read Read”.
  • Pedro Estrada: “La literatura es un arte solitario: la mente del autor, enfrentada en duelo contra el Word en blanco”.
  • Raquel de la Morena: “Escribir a cuatro manos es más complejo que hacerlo tú solo”.
  • Samuel Estepa “The Bookbuster”: “Mucha gente valora a las personas por su número de seguidores o suscriptores”.
  • Sara Levesque: “Si hay que luchar, que sea a través del Arte, como el Guernica”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y no puedo olvidarme de Tomi Adeyemi, número 1 en la lista de best-sellers del New York Times, que nos concedió una entrevista en exclusiva en Barcelona.

Yersey Owen en la Lit Con Madrid y en la Feria del Libro

Pese a que la Lit Con Madrid dura tres fantásticos días, solo estaré por allí dos de ellos (sábado y domingo).

El equipo de Lit Con Madrid se ha organizado de tal forma que en cada charla habrá alguien que modere la mesa, alguien que lleve el control general (asistencia y sorteo) y alguien que se ocupe de la parte de redes (¡para los que no podáis venir, al menos podáis saber lo que pasa a través de Twitter).

En concreto, moderaré dos mesas:

  • Sábado, de 18.30 a 19.30: Marketing: la asignatura pendiente de blogueros y escritores, con María Fornieles y Pablo Ferradas.
  • Domingo, de 13:15 a 14:00: La evolución de la publicación: Wattpad, con Haimi Snown y Beca Aberdeen.

Pero la cosa no se queda aquí, os recuerdo que justo una semana después, el 9 de junio, estaré firmando ejemplares de Ocaso en la caseta número 101 del Mono Araña Cómics, de 12 a 14h.

Ddyc9DdVAAAua_b

¡Os esperamos!

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.