Noticias literarias

La lectura en España en 2018: cuánto, quiénes y cómo

A primeros de año, la Federación de Editores de España (FGEE) con el patrocinio de la Dirección General del Libro y Fomento de la lectura del Ministerio de Cultura y Deporte y CEDRO, publicó el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros 2018, del que traigo un resumen con las principales conclusiones en lo que se refiere a la lectura.

¿Cuánto se leyó en España en 2018?

Para empezar, el porcentaje de lectores de libros en España mayores de 14 años se sitúa en el 67,2 % de la población, lo que representa un 1,4 % más respecto a las cifras de 2017, de los que un 61,8 % afirma hacerlo por estudios y/o por ocio en su tiempo libre.

lectura de libros

Si nos centramos en este porcentaje, los lectores frecuentes (aquellos que leen al menos una o dos veces por semana) crecieron hasta alcanzar el 49,3 % de la población. Además, el lector digital es un lector más intensivo con una media de 13,2 libros al año, frente a los 11,2 del lector que sólo lee en papel.

frecuencia

Cabe destacar que en el 38,2 % que afirma no leer nunca o casi nunca, la falta de tiempo es el motivo principal de los no lectores para explicar su falta de hábito (49,3%), especialmente entre el grupo de población con edades comprendidas entre 35 y 44 años.

¿Quiénes son los lectores en España en 2018?

Centrándome en el porcentaje de aquellos que leen por ocio en algún momento, las mujeres destacan como el grupo predominante en todos los grupos de edad y nivel formativo, con un 67,2 % frente al 56,2 % que representa a los hombres. Cabe destacar que los jóvenes entre 14 y 24 años se mantienen como el grupo de población adulta más lectora. A partir de esta edad se observa un descenso en el hábito lector que se recupera a partir de los 35 años tanto en hombres como en mujeres.

lectores

¿Cómo se lee en España en 2018?

En lo que respecta al soporte en que se lee en España, la lectura de libros en formato digital sigue en ascenso, aunque es menor que otros contenidos como el de la prensa digital, webs, blogs o foros. En los últimos ocho años, los lectores en formato digital han pasado de un 5,3 % al 28,7 %. No obstante, el incremento en la lectura de contenido digital no se traduce en un incremento en paralelo de la lectura total, lo que sugiere una paulatina transferencia de lectura en papel a lectura digital no solo en los libros, sino en términos generales.

lectura medios

Volviendo a la lectura de libros, el 28,7 % de la población ya lee libros en su tiempo libre en soporte digital frente a un 38,7 % que solo lo hace en papel. En cuanto al soporte digital, el E-reader y el ordenador son los dispositivos que más se utilizan para leer (12 % y 11 % de la población respectivamente).

soporte

Cabe destacar que, por primera vez, el Barómetro también analiza el uso de los Audiolibros por parte de los lectores, donde el 2,5 % de la población de 14 o más años escucha audiolibros con frecuencia al menos de forma trimestral frente al 1,1 % que lo hacen al menos una vez a la semana.

Puedes leer el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros 2018 completo aquí (los gráficos han sido extraídos del mismo).

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.