Con motivo del Día Internacional de la Mujer celebrado el pasado viernes 8 de marzo, he decidido hacer una lista de las mujeres del sector literario a las que personalmente admiro y sigo muy de cerca por diversos motivos.
Cuando llega esta fecha siempre hablamos de la necesidad de visibilizar el papel de la mujer y quiénes mejor que nosotras mismas, las mujeres, para hacerlo. Y digo que nosotras somos las idóneas para hacernos valer (y también a otras mujeres) porque siempre he recibido más comentarios despectivos y críticas por lo que hacía o por cómo me comportaba provenientes de mujeres que de hombres. Excepcional o no, siempre he sentido que estaba “compitiendo” más contra las mujeres que contra los hombres y no por decisión propia, sino porque cuando he querido hacer algo, las mujeres lo han criticado y puesto en duda más que los hombres (cuando estudiaba, cuando hacía deporte o incluso en algunos de los trabajos que he tenido). Y con esto no estoy defendiendo los comportamientos misóginos y machistas ni las desigualdades de género que existen en la actualidad (y por los cuáles las mujeres peleamos para que desaparezcan), que conste; lo que digo es que si de verdad queremos un cambio, ese cambio también empieza por nosotras.
He decidido hacer una lista de las mujeres del sector literario a las que personalmente admiro y sigo muy de cerca por diversos motivos
Los que me conocen bien saben que no me gustan las aglomeraciones, que me agobio enseguida y me empieza a faltar el aire (y sí, voy a conciertos de rock y heavy, pero siempre que puedo voy a grada). Por ello no salgo a la calle a manifestarse cuando el resto lo hace, pero procuro buscar otra forma de apoyar. Y esta es la mía este año: ¿a qué mujeres del sector literario no podéis perder de vista? ¡Todos atentos!
- Esther G. Recuero: Booktuber y escritora, tengo la suerte de conocer a Esther desde hace muchos años y además de haberlo hecho desde que ambas comenzáramos en la blogosfera, así que podríamos decir que hemos ido al instituto juntas :). Admiro a Esther por muchos motivos, especialmente no solo por ser una gran defensora de las injusticias dentro del mundo literario, sino por no callarse ante ellas, y por lanzar iniciativas que ayudan a otros escritores, booktubers, etc. No os perdáis ni su web ni su canal de YouTube: «El lado oscuro«.
- Yolanda Díaz de Tuesta: Yolanda es una escritora, sobre todo, de novela romántica, aunque en su larga trayectoria cuenta con una larga lista de novelas publicadas de distintos géneros. Siempre ha estado dispuesta a ayudarme cada vez que lo he necesitado y, gracias a un blog ya inactivo llamado «Cómo triunfar en la literatura y no morir en el intento» que se mudó a Facebook, yo no he triunfado en la literatura, pero sí que me ha servido para no dejar de intentarlo.
- Gema López Sánchez: Gemma es una escritora que cuenta con una larga trayectoria literaria (no hay más que ver la bio de su web). Tuve el placer de coincidir con ella en la Lit Con Madrid 2018 donde dio una charla sobre tipos de publicación. Dinámica y creativa, no podéis dejar de seguirla.
- Ana González Duque: escritora de fantasía juvenil y comedia romántica, Ana también enseña y ayuda a otros escritores a través de «Marketing Online Para Escritores«, una plataforma que sin duda recomiendo visitar a todos aquellos escritores que estén (o no) empezando. Y personas que ayudan a otras personas, siempre son dignas de admirar. ¡No os perdáis su web!
- Miriam Álvarez: Al igual que a Esther, conozco a Miriam desde mucho tiempo; tanto, que sigo esperando desde el primer día la publicación de su primera novela (cuyo primer nombre siempre seré incapaz de pronunciar, =D). Entre otras cosas, admiro a Miriam por su sentido del humor y su capacidad de trabajo, porque cada vez que hablo con ella siempre está haciendo algo nuevo y nunca deja de sorprenderme. En serio, no perdáis de vista ni a ella ni a su web: Luna Antigua.
- Cece: conozco a Cece en persona desde hace poco, pero ya la seguía por redes antes. Si bien sigo a otras booktubers, Cece tiene algo muy especial, y es que en su canal habla de todo tipo de libros (no necesariamente solo de las novedades) y creo que las personas que hacen cosas diferentes son a las que hay que mirar (y admirar).
- MJ: Su nombre es María José, aunque yo la conozco como MJ. Su web es literalmente una guía de supervivencia para el escritor novel; un blog que recomiendo seguir cada vez que puedo y que es la mar de útil. MJ está incluida en esta lista porque cuando decidió que quería publicar un libro y vivió en primera persona todas las dudas que ello supone, pensó que otras personas podrían pasar por lo mismo y decidió ayudar.
- Saysa: aunque también tiene un blog, es habitual verla más YouTube. Sin embargo, yo la incluyo en esta lista por la iniciativa que ha puesto en marcha (y que tanto me recuerda a mi amado Greendrinks): Literurantes, una quedada mensual para hablar de libros a la que os animo a participar si sois de Madrid.
- María Belén Montoro: no conocía a María Belén en persona hasta que la invitamos a participar en Lit Con Madrid 2018 dando una charla sobre su especialidad como escritora: la novela negra, el thriller y policiaca, donde pude comprobar que es alguien muy especial. Valiente y soñadora, María Belén rompe todos los moldes y clichés atribuidos a este tipo de novelas. Imposible no fijarse en ella. ¡No os perdáis su web!.
- Olga H. Moreno: También tuve el placer de conocer a Olga en persona durante la Lit Con Madrid 2018 y donde la invitamos a dar una charla sobre su trabajo como traductora. Pero, además, Olga tienen un estupendo canal de YouTube que recomiendo seguir encarecidamente. Su forma de comunicar y cómo se expresa en cada uno de sus vídeos, hacen que su alegría traspase la pantalla, algo que muy pocos son capaces de hacer.
Seguramente me haya dejado grandes mujeres del sector literario en el tintero, pero éstas son las que he querido destacar en este post. Así que si queréis, os invito a ampliar esta lista en los comentarios.
¡Hasta la próxima!