Noticias literarias

Economía circular: la otra vida de los libros

Para empezar, ¿qué es la economía circular? Quizá para alguien que no haya estudiado alguna carrera relacionada con la gestión del medio ambiente o no esté concienciado con el tema, el término “economía circular” no le suene de nada, aunque quizá por el título de este post se intuya un poco.

La economía circular es, pues, un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible al mismo tiempo que se reduce al mínimo la generación de residuos. O, dicho de otro modo, es la intersección de los aspectos ambientales y económicos y es la búsqueda de la eficiencia del uso de los recursos.

La economía circular es la intersección de los aspectos ambientales y económicos y es la búsqueda de la eficiencia del uso de los recursos

Son muchos los que, sin saberlo, conocen la mayoría de los atributos de la economía circular sin saber, necesariamente, qué es la economía circular, ya que se trata de un sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción, la reutilización y el reciclaje de los elementos. ¿A qué esto ya suena mejor? 😉 Bien, pues ahora voy a contar la historia de los barrenderos de Ankara (Turquía) y la biblioteca de libros abandonados que crearon.

La biblioteca en cuestión fue construida en septiembre de 2017 cuando los barrenderos de la ciudad se dieron cuenta de la cantidad de libros que encontraban entre los residuos que los ciudadanos tiraban a la basura. “¡Pero los libros no son un residuo!”, debieron pensar. Y así, liderados por uno de los trabajadores del servicio de recogida de basura de Ankara (y que siempre soñó con tener una biblioteca en su casa), comenzaron la misión de recolectar los libros abandonados para construir una biblioteca para ellos y sus familias pero que, al ver la cantidad de libros que eran tirados a la basura, decidieron pedir ayuda al gobierno municipal. Finalmente, la institución les cedió el espacio de una antigua fábrica de ladrillo y la biblioteca de libros abandonados se convirtió en un espacio comunitario para toda la ciudad.

Los trabajadores del servicio de recogida de basura comenzaron la misión de recolectar los libros abandonados para construir una biblioteca

A febrero de 2018, la biblioteca contaba con más de 6000 libros catalogados por los propios trabajadores del servicio de recogida de basuras de Ankara, desde literatura e historia hasta política y arte, dotando a la ciudad de un equipamiento cultural muy positivo. Pero no solo la cultura y la sociedad se vieron beneficiadas; la biblioteca se ha convertido en un proyecto sostenible que tiene mucho que ver con la economía circular, dándole una nueva vida a los libros que de otro modo hubieran sido desperdiciados en los vertederos o, en el mejor de los casos, transformados en las plantas de reciclaje de papel.

Para conocer un poco más sobre esta historia, dejo aquí este vídeo de TRT World.

2 comentarios en “Economía circular: la otra vida de los libros”

  1. Increíble tu post. Justo hace un tiempo comencé con el minimalismo y un pequeño (gran) cambio de vida. Entre los cambios que realice, el que más me costó fue decidirme por vender mi biblioteca personal. Creo que nuestras casas no deben ser bibliotecas, y es mucho más provechoso ir a bibliotecas públicas en lugar de comprar libros que leeremos una sola vez y quedarán años acumulando polvo o terminarán en el basurero.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Hola!

      Es cierto. Yo creo que tengo demasiados libros y, con el tiempo, es posible que done algunos de ellos. Pero, a veces, por temática o por antigüedad, es complicado encontrar ciertos libros que a lo mejor queremos que nuestras futuras generaciones tengan. Eso sí, mi pequeña biblioteca no es nada en comparación con aquellas personas que se dedican a hacer reseñas en sus webs, canales de YouTube, etc, que acumulan cientos de libros en sus estanterías.

      Muchas gracias por la visita, espero verte por aquí a menudo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.