Claro de luna, Eventos, Guardipedia, Saga Los Guardianes, Yersey Owen

Así fue Literania 2019

¡Hola!

Hoy vengo a contar cómo me fue en Literania 2019, un evento celebrado en el Centro cultural de los ejércitos (C/ Gran Vía, 13) y que, según su dossier tiene 3 objetivos: apoyar a los escritores, incentivar la lectura y apoyar a las pequeñas editoriales, asociaciones literarias y blogueros literarios. Si estuviste pendiente de Twitter, ya sabrás que hice un hilo contando brevemente mi paso por allí, pero como sabes que me gusta contarlo todo (lo bueno y lo malo), aquí va mi experiencia completa en el evento. Y, de corazón, espero que mi experiencia sirva a la organización de cara a futuras ediciones.

photo_2019-05-20_22-36-26

Antes de Literania 2019

Reconozco que desde un principio pensé que el evento no iba a ser como esperaba, pero me conozco y sé que si no hubiera probado la experiencia me hubiera arrepentido. Así que, aún siendo reacia a pagar por el espacio de firmas (porque sí, este es uno de esos eventos en los que se paga por estar allí, -se trata de un proyecto financiado íntegramente con las aportaciones de los participantes, ya que no cuentan con ningún tipo de apoyo económico), decidí probar suerte esperando recuperar el dinero invertido (y no solo lo recuperé, sino que saqué beneficio).

Tras pagar la cuota correspondiente a la que quería acogerme, acordé ir desde el viernes 17 por la tarde hasta el domingo 19 por la tarde. En principio había 2 franjas de firmas (mañana y tarde con 2 bloques en cada una que de hora y media que nunca supe cuáles eran). Elegí firmar de 12h a 13:30h por la mañana y de 17.30h a 19h por la tarde (este en un horario de excepción porque no estaba en ninguna franja), por la sencilla razón de que si tenía que elegir el mismo bloque para todos los días (eso es lo que me dijeron desde la organización y lo entiendo porque así es más fácil cuadrar a todos los autores), no iba a firmar un domingo más tarde de las 19h. En este aspecto debo decir que la organización accedió muy amablemente a dármelo y además me dejó alargar mis tiempos todos los días.

photo_2019-05-20_22-36-01

También tenía un networking literario de 10 minutos para presentar al público mis novelas y que, tras muchas conversaciones donde ni a organización ni a mi nos encajaban, acordamos utilizar parte del tiempo de mi firma del sábado en ello. Esto es: yo el sábado por la tarde firmaba de 17:30h a 19h y acordamos por email hacer el networking a 18:30h. Bien, todo parecía correcto hasta que vi por redes sociales la tabla con todos los networking que había y no aparecía mi nombre. Escribí a la organización un par de veces y me dijeron que estuviera tranquila, que como yo tenía «un horario especial», no aparecía y yo pensé: «El horario especial es en la franja de la firma, no aquí. Pero vale. No quiero dar problemas porque sé lo mucho que cuesta organizar un evento (ejem, Lit Con Madrid, y todo sea dicho, algún que otro más que no es literario)”. Sin embargo, un día antes del comienzo del evento volví a ver la misma tabla de networking, esta vez con mi nombre el sábado a las 19.10h, y claro, volví a escribir a la organización para asegurarme de la hora definitiva. Su primera respuesta por email no fue para nada agradable pero, de nuevo, me propuse adaptarme a lo que fuera y les dije que me parecía bien el cambio de (última) hora.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Literania 2019: viernes 17

Siendo sincera, el primer día no fue como esperaba, pero empezaré desde el principio.

Llegué con toda la ilusión cargada 45 minutos antes de mi firma (que el viernes comenzaba a las 17:30h). Me di una vuelta para conocer el sitio y busqué a uno de los organizadores para saber dónde era la inauguración oficial de Literania 2019 (que comenzaba a las 17h y, de paso, saber cuál era mi mesa. Consciente de que el comienzo de mi firma se solapaba con la misma, salí antes de que acabara para preparar la mesa, pero no sin antes escuchar un par de veces que los jóvenes no leen y que andan últimamente pegados más a las pantallas que a los libros (algo con lo que no estoy del todo acuerdo, pues estoy convencida de que en Lit Con Madrid se demostrará una vez más que la gente joven lee, y mucho).

photo_2019-05-20_22-36-24 (2)
Inauguración

Pero vuelvo al tema de la firma. Al principio hubo un poco de problema porque como toda la organización estaba en la inauguración, yo no sabía cuál era mi mesa de firmas (no había un horario ni una tabla ni algún tipo de colocación tipo «boda») y estuve esperando unos 25 minutos hasta que por fin encontramos (2 personas que se habían presentado a las 17:45h a mi firma y yo) a una persona de la organización que me ayudó (y debo decir que fue muy amable ese día y el resto del fin de semana, además de estar muy pendiente de todo. Así que desde aquí, ¡muchísimas gracias!). Me llevó a mi mesa, coloqué los pocos bártulos que llevaba y empecé oficialmente mi hora de firmas (a eso de las 18:10h) que al final duró hasta las 20:00h, porque a la organización no le importó que, si había mesas libres, yo alargara mi tiempo 🙂

photo_2019-05-20_22-36-22 (2)
Mesa 1 (tarde del viernes)

Entre visita y visita (que no fueron demasiadas -sinceridad ante todo- porque allí parecía que había más escritores que público asistente) y un desplazamiento lateral de mesa (que puede considerarse la primera mudanza), la organización me propuso leer algo de mi novela en el escenario y yo acepté (porque me emocionó mucho poder participar y porque, al fin y al cabo, yo fui allí a hablar de mis libros). Así que me subí al escenario y leí el primer párrafo del comienzo de Ocaso entre gente hablando y mucho ruido de fondo del bar que, aunque no se encontraba en la misma estancia, está en la de al lado y sin puerta (y sí, hacía mucho eco. Ya lo comprobareis en el vídeo que suba en El rincón de Yersey).

photo_2019-05-20_22-36-21
Leyendo «Ocaso»

Además, yo tenía entendido que no podía tener mis libros en la mesa de firmas, sino que estos estarían en el stand general a la venta. Pero hablando con otros escritores de por allí (porque si algo teníamos era tiempo para hablar) me di cuenta de que muchos escritores con las mismas condiciones que yo, tenían sus libros allí con ellos y en el stand general solo algunos de exposición (lo contrario de lo que yo tenía entendido), así que preguntamos y resultó que sí, que podía vender mis novelas en los dos sitios (stand general y mesa de firmas) y aquello cambió bastante la cosa.

Literania 2019: sábado 18

Con mi mesa un poco más resultona, llegué el sábado a mi firma de por la mañana esperando que las horas allí merecieran la pena y dispuesta a vender mi saga a cualquiera que se acercase a la mesa (y a las de al lado, porque formé un equipo con los escritores colindantes: un trío segoviano la mar de majos y una médica de familia de la que aprendí muchísimo y que en conjunto teníamos un amplio abanico de temáticas… ensayos, poemario, histórica, fantasía y hasta educación sexual como nadie la ha contado antes).

photo_2019-05-20_22-35-55
Mesa 2 (mañana del sábado)

Por la tarde tocó la segunda mudanza. Me trasladaron a otra mesa, esta vez en el salón principal, donde además de mesas copadas de editoriales y otros autores, se encontraba el escenario. Allí hubo un poco más de afluencia de público que en el otro lado, pero mucho más ruido, lo que dificultó un poco la labor comercial para vender nuestros libros sin dejarse la voz en el intento y un agotamiento mental de órdago. Por desgracia, el día fue a peor.

photo_2019-05-20_22-35-45
Mesa 3 (tarde del sábado)

Como he mencionado antes, tenía a mi disposición 10 minutos de networking para presentar mi novela al público asistente de Literania 2019, pero solo utilicé apenas 2 minutos y medio. Días anteriores, entre viajes de trabajo y horas sueltas en casa, preparé un discurso para convencer a la gente de que le diera una oportunidad a mi saga, pero enseguida me di cuenta de que era una batalla perdida. Es muy frustrante subirte a un escenario, comenzar a hablar de algo en lo que has puesto toda tu ilusión y empeño y ver que no le interesa a nadie: señores/as mayores hablando entre ellos, un padre intentando calmar a su hijo, escritores intentando vender sus propios libros a otros, conversaciones que no tenían nada que ver, el ruido del bar de fondo… Así que mientras hablaba pensé: «Esto es una pérdida de tiempo» y decidí acortar mi presentación de 10 minutos a apenas 3, marchándome a casa poco después bastante desilusionada.

photo_2019-05-20_22-35-34
Networking literario

Literania 2019: domingo 19

Con todos los precedentes, fui mi último día consciente de que no iba a encontrar lectores nuevos (que era mi objetivo principal). Antes de entrar pregunté en el stand general cuántos ejemplares de mis libros habían vendido; y como la respuesta fue que ninguno, decidí dejar solo un par en exposición y llevarme el resto a mi nueva mesa. Sí, un nuevo cambio de mesa que para mí ya era un trámite más (la tercera), pero que no sé si por el día, por la mesa o por la alineación de los planetas, la mañana del domingo fue mi mejor franja de ventas y de firmas, lo que hizo cambiar mi motivación inicial.

photo_2019-05-20_22-35-01
Mesa 4 y 6 (mañana y tarde del domingo)

Por la tarde ya se notó que habría menos expositores, así que desde la organización nos dijeron que podíamos colocarnos en mesas vacías que tuvieran una mejor visibilidad, así que me mudé (la cuarta) junto a otra autora en una que nos dijeron que estaría libre y que, al final, resultó que no. Así que mudanza de nuevo (la quinta y definitiva). Además, tenía lugar una mesa centrada en literatura juvenil y nuevos tipos de lectores que atrajo a un público más joven del que venía asistiendo los días previos pero que, como era de esperar, venían a lo que venían: a ver a los booktubers y escritores que participaban en la mesa (porque lo de darse una vuelta por las mesas a conocer a nuevo escritores y quizá nuevas novelas, como que no mucho). La verdad es que esperaba poder darme un poco a conocer entre ellos, por acercarse más al tipo de lector que habitualmente lee la saga de Los Guardianes, pero no hubo éxito. Sin embargo, como he dicho antes, el domingo debieron alinearse los planetas porque tras un periodo de sequía, las ventas y las firmas volvieron a mi mesa por la tarde (incluidas dos que viajarán a Chile próximamente).

photo_2019-05-20_22-34-47
Mesa 5 (tarde del domingo momentáneamente)

Conclusiones de Literania 2019

Si bien se anunció que el próximo año Literania volverá con más fuerza, no estoy tan segura de que yo vaya a repetir experiencia.

Para empezar, aunque sé lo complicado que es organizar un evento, tuve la sensación de que se quiso abarcar demasiado teniendo en cuenta el lugar de celebración (la distribución de las salas, la colocación de las mesas, la acústica, la visibilidad de los escritores… Tengo experiencia organizando eventos y no pude evitar analizar los aspectos principales de este). Si bien se habla de visibilizar la literatura, el público objetivo no me pareció claro (cierto que pasaba por allí gente de todas las edades, pero predominó un público muy adulto y muy infantil, sin término medio) y la distribución de mesas pues… bueno, me tomé con mucho humor y filosofía las mudanzas porque al final pude comprobar de primera mano la visibilidad en diferentes puntos del evento (y eso tampoco es tan malo, pero sí caótico).

Por otro lado, el stand general dejó mucho que desear bajo mi punto de vista: lo primero porque muchos de los libros ni se veían (y así no se venden, claro) y tampoco estaban ordenados por géneros, así que los asistentes en busca de posibles libros no tenían ninguna referencia; y lo segundo es porque al estar en un stand general la persona encargada de estar allí es difícil que sepa de qué va cada libro y así tampoco se vende (Regla n°1 de las ventas: conoce el producto que vendes). De hecho, no vendí ni un solo libro en el stand general (todas mis ventas las hice yo misma en mis diferentes mesas).

photo_2019-05-20_22-36-25
Mis novelas en el stand general

Y aunque es probable que decida no repetir (nunca digas “nunca”), me llevo cosas muy buenas: me llevo a una parte de la organización que no pudo ser mejor anfitrión y que entre carrera y carrera de un lado para otro, se pasaba a ver a los distintos escritores para saber sus impresiones; me llevo nuevos compañeros de la profesión con los que comparto la misma ilusión y a los que espero volver a ver pronto; me llevo la experiencia de haber pasado por allí (y también la de algunos de mis compañeros); y me llevo libros nuevos a mi larga lista de pendientes. Así que, con las cosas buenas y las cosas malas, solo me queda decir un “Hasta siempre Literania 2019, fue un placer pasar por allí”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2 comentarios en “Así fue Literania 2019”

  1. Aiins, no sabes cómo lamento qué tu experiencia haya sido más bien regulera… Pero yo siempre soy de quedarme con lo positivo, que conseguiste beneficios y conociste a gente con los mismos intereses e ilusión que tú. Tanto si vuelves a repetir en Literaria como si no, espero que sigas dando tus libros a conocer y viviendo experiencias literarias porque todo suma y de todo se aprende. De hecho, me ha parecido que has hecho un resumen muy completo y lo más objetivo posible del evento. Lamento que el lugar y el público objetivo que acudió no fueran los adecuados y ojalá solucionen esos detalles de cara a próximas ediciones.
    Un abrazo y gracias por compartir tus impresiones ^^

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Hola! Como he dicho, si no hubiera ido me hubiera arrepentido, así que estoy convencida de que hice bien. Cuando autopublicas tus novelas tienes que ir probando distintos sitios de promoción y, sobre todo, quedarte con las cosas buenas de cada uno de ellos porque, además, de esas experiencias se aprende. Realmente el balance no es ni negativo ni positivo, se queda en algo neutral y nunca se sabe si volveré a probar o no, pero lo que sí tengo claro es que como evento que fomenta la literatura, siempre tendrán mi apoyo. 🙂 ¡Gracias por pasarte!

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.