Más literatura

5 razones por las que leer libros es bueno

A cualquier lector asiduo no hace falta que venga alguien a decirle que es bueno para nosotros. Ya lo sabe (sabemos); y además por muchas razones. Leer nos hace viajar a otros mundos, despierta nuestra imaginación y nuestras emociones, nos aísla de las preocupaciones y nos relaja, entre otras muchas cosas, pues el acto de leer y los libros tiene diferentes significados para cada lector.

Screenshot_2018-09-27-00-03-55~2.png
Desconozco de quién es la autoría, pero me gustaría saberlo.

Sin embargo, si echamos mano de la bibliografía científica, descubrimos que numerosos estudios apoyan la idea de que la lectura es realmente buena para la salud mental. Y, de hecho, aquí tienes una lista de 5 razones por las que leer libros es bueno para ti y para todos.

1. Mejora la calidad de vida

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Yale, las personas que leen libros viven alrededor de dos años más que aquellas que no lo hacen, independientemente de su género, riqueza, educación o salud. «En comparación con los lectores que no tienen libros, los lectores de libros tenían una ventaja de supervivencia de 23 meses«, se afirma en dicho estudio. Y si bien se encontró una asociación similar entre los lectores de los periódicos, fue más débil: «La lectura de libros contribuyó a una ventaja de supervivencia que fue significativamente mayor que la observada para leer periódicos o revistas«. Además, el estudio añade que la lectura profunda promueve la empatía y la inteligencia emocional, procesos cognitivos que pueden conducir a una mayor probabilidad de supervivencia.

La lectura profunda promueve la empatía y la inteligencia emocional

2. Leer en papel mejora la capacidad de retención

Sin tener en cuenta las preferencias de cada lector, ya sea por comodidad, nostalgia o por términos medioambientales, algunos estudios sugieren que los estudiantes obtienen más información del papel que de las pantallas. De hecho, un estudio noruego mostró que los estudiantes que leen textos impresos obtuvieron mejores calificaciones en las pruebas de comprensión de lectura que los estudiantes que leen en digital.

La lectura se postula con la principal actividad para un mantener un cerebro activo

3. Enriquece el vocabulario personal

Además de mejorar su inteligencia emocional y cognitiva, es de sobra sabido que la lectura también ayuda a ampliar su vocabulario. Esto es algo que se ha repetido hasta la saciedad en los centros educativos y no lo decía por decir: algunas investigaciones concluyen que «los lectores por encima del promedio experimentaron una mayor tasa de crecimiento de vocabulario que los lectores promedio” y que “La lectura en voz alta, el debate sobre la lectura y las experiencias de lectura independiente en la escuela y en el hogar pueden alentar el crecimiento del vocabulario«.

4. Previene el deterioro del cerebro

Según la Sociedad de Alzheimer, ejercitar la mente ayuda a reducir el riesgo de demencia. De hecho, la organización aboga por que cada uno encuentre algo que le guste hacer y que desafíe a su cerebro, es decir, que lo haga trabajar bajo el pensamiento de “úsalo o piérdelo”, donde la lectura se postula con la principal actividad para un mantener un cerebro activo.

5. Ayuda a desarrollar las habilidades del futuro

La evidencia sugiere que estar inmerso en un entorno orientado a los libros es beneficioso para el logro educativo. Un estudio muestra que crecer en una biblioteca en casa aumenta la alfabetización de adultos, la capacidad numérica y la resolución de problemas tecnológicos. Estas habilidades son cada vez más importantes a medida que las generaciones más jóvenes deben adaptarse a la industria 4.0 y la era de las nuevas tecnologías. El Informe sobre el futuro del empleo del Foro Económico Mundial demuestra cómo la demanda de habilidades está cambiando hacia habilidades más suaves que pueden fomentarse, en parte, a través de la lectura.

Y tú querido lector, ¿cuál es tu razón para leer libros?

2 comentarios en “5 razones por las que leer libros es bueno”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.