Escritores, Yersey Owen

Autopublicado o no autopublicado, ¿es esa la cuestión?

Sí, lo sé, no soy ninguna pionera en esto de autopublicar, pero sí una acérrima defensora de ello, ¡quién me lo diría a mí hace muchos años! Porque sí, como ya he comentado otras veces, cuando me planteé publicar Ocaso, primera parte de la saga Los Guardianes, ni se me pasaba por la cabeza autopublicar mi novela (“Eso es para fracasados; para los que las editoriales no quieren; y no tienen calidad; y además eso lo hace cualquiera…”). ¡Qué equivocada estaba! ¡Y qué equivocada está la gente que sigue pensando así! ¿Por qué cuando hablan de un libro lo primero que se pregunta es de qué editorial es? ¿Importa tanto que provenga de una editorial o del propio autor? Autopublicado o no autopublicado, ¿es esa la cuestión para decidir si leer un libro o no?

Los estigmas de la autopublicación

Bien sea por creencias arraigadas o porque desde que apareció la posibilidad de autopublicarse cualquiera puede hacerlo, esta forma de publicación ha cargado año tras año con estigmas que siguen marcando a los escritores que deciden ir por esta vía.

Es cierto que la autopublicación ha abierto la puerta a muchísimos escritores y no todos son buenos (para gustos los colores… y los libros). En ocasiones las portadas no son tan bonitas y llamativas, pero las de algunos libros publicados con editoriales convencionales tampoco lo son. En otras se pueden encontrar varios fallos ortotipográficos que demuestran que, si alguien corrigió esa novela, no fue un corrector profesional (o sí, pero a lo mejor no tan profesional) o que directamente nadie la corrigió; pero en algunos libros publicados por editoriales convencionales, con todo su equipo y proceso de corrección, también se pueden encontrar este tipo de errores.

¿Por qué cuando hablan de un libro lo primero que se pregunta es de qué editorial es?

En cualquier caso, que una portada sea más o menos bonita puede determinar qué un libro llame más la atención o no (cosas del marketing), pero no tiene por qué disminuir la calidad de la obra. Si hablamos de los fallos mencionados antes, tampoco tienen por qué disminuir la calidad de la historia, aunque sí influyen más que una mala portada. Misma regla se aplica a la maquetación: cuando se opta por la autopublicación, en ocasiones hasta tú mismo tienes que maquetar tu novela, así que los resultados no son siempre tan maravillosos como quizá lo serían con una editorial detrás (insisto, en novelas con editorial también las hay con una maquetación horrible).

Lo que quiero decir con esto es que el escritor autopublicado a menudo tiene que adoptar también otros roles (corrector, maquetador… tal y como comenté el año pasado en este post) y el resultado no siempre es como uno espera, pero, aún con todo ello, hay ocasiones en las que la buena pluma del escritor prevalece. La clave está, supongo, en cómo de importantes sean estos aspectos para cada lector.

La autopublicación ha cargado año tras año con estigmas que siguen marcando a los escritores que deciden ir por esta vía

Desmontando los mitos de la autopublicación

Y para acabar esta reflexión, vuelvo a dejar una lista con las “cualidades o situaciones” que definen a un autor autopublicado, y que tal vez se puedan aplicar a muchos, pero no a todos:

Ser un autor autopublicado no significa que no hayamos trabajado duro para publicar nuestra novela. Es más, sabemos de primera mano cuál es el verdadero coste de ser escritor.

No importa si eres un escritor autopublicado o no; sigues siendo escritor. No dejes que nadie te diga lo contrario.

2 comentarios en “Autopublicado o no autopublicado, ¿es esa la cuestión?”

    1. Lamento tu situación. Tampoco se necesita mucho dinero en la autopublicación si conoces gente qie sepa hacer alguna de las partes que conlleva, como el diseño de la portada o la maquetación. Lo que sí debe hacer otra persona, es corregir tu manuscrito (o al menos leerlo antes de publicarlo o enviarlo a alguna editorial), porque después de escribirlo, los ojos del autor ya están acostumbrados al texto. Muchas gracias por la visita.

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.