Noticias literarias

La literatura viaja a través de Metro de Madrid

¿Eres de los que te gusta viajar en Metro y sacar un libro para hacer el trayecto más ameno? ¿Te has pasado alguna vez de parada por perderte entre las páginas de un libro? ¿Has perdido alguna vez un tren por quedarte sentado en un banco devorando tu última lectura? Estas tres situaciones son muy frecuentes entre los aficionados a la lectura de cualquier rincón de España, pero si te encuentras por Madrid, quizá sea la ‘magia’ del lugar.

Metro de Madrid es literatura y la literatura viaja en Metro de Madrid. Y lo hace a través del préstamo de libros a en los 12 bibliometros de la red (un servicio que usan más de 100.000 usuarios), en las manos de los propios usuarios o a través de estaciones con nombres de escritores ilustres. ¿Te has parado a pensar alguna vez cuántas referencias literarias tiene Metro de Madrid? Porque yo sí (y Metro también).

Metro de Madrid es literatura y la literatura viaja en Metro de Madrid

Con motivo de la Feria del Libro de 2019 (en la que tuve el placer de firmar mis novelas), Metro de Madrid elaboró un mapa de Metro Literario que invita a recorrer las estaciones que tienen nombre de escritor, aquellas en las que se puede encontrar un ‘bibliometro’ e incluso cómo llegar en suburbano a los cafés literarios más emblemáticos de la capital. Pero no hace falta que se celebre la Feria del Libro para disfrutar de la literatura, ¿verdad?

photo_2019-07-09_21-45-39

La estaciones de Metro de Madrid con nombre de escritor son: Tirso de Molina, Menéndez Pelayo y Miguel Hernández de la L1; Quevedo de la L2; Rubén Darío de L5; Vicente Aleixandre de la L6; Antonio Machado de la L7; Concha Espina de la L9; y Blasco Ibáñez y Antonio Saura de la L1 de Metro Ligero.

Además, no podemos olvidarnos de nuestro querido Barrio de las Letras (accesible a través de las estaciones de Antón Martín (L1), Estación del Arte (Antigua Atocha) (L1) y Sol (L1, L2, L3)), que no solo es uno de los lugares más emblemáticos de Madrid, también es uno de los 5 barrios europeos para cualquier amante de la literatura. Aunque no es el único lugar de interés para los más «literatos», este fantástico mapa también señala las estaciones de Metro donde hay cafés y bares de interés literario.

En cuanto a los bibliometros, pueden encontrarse en las estaciones de Nuevos Ministerios (L6-L8-L10), Puerta del Sur (L10), Embajadores (L3-L5), Puerta de Arganda (L9), Canal (L2-L7), Mar de Cristal (L8), Aluche (L5), Sierra de Guadalupe (L1), Moncloa (L3-L6), Carabanchel Alto (L11), Legazpi (L3-L6) y Chamartín (L1-L10). Como veis, todas las líneas excepto la 4 y la 12 cuentan con su bibliometro, aunque espero que eso cambie pronto.

Pero, además, los amantes de la Literatura tienen una parada obligada en la estación de Plaza de España (L10), en cuyos andenes y pasillos se puede leer desde el pasado 23 de abril (Día del Libro), el texto íntegro de ‘El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha’, de Miguel de Cervantes.

¿Quién se apunta a un viaje literario con Metro de Madrid?

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.