Noticias literarias

¿Por qué las letras de los teclados no están en orden alfabético?

Seguro que te lo habías preguntado alguna vez. Y si no, estoy convencida de que acabas de mirar el teclado de tu ordenador, teléfono móvil o tablet, para saber de lo que estoy hablando. Y es que todos ellos siguen el clásico modelo de teclado QWERTY en lugar de seguir un orden alfabético. Pero, ¿por qué este modelo y no otro de acuerdo al alfabeto que hoy conocemos?

QWERTY

Si bien los teclados de las primeras máquinas de escribir tenían sus teclas ordenadas alfabéticamente, escribir no resultaba tan fácil como ahora. Si haces un poco de memoria, recordarás que las máquinas de escribir (las antiguas, no las eléctricas) tenían barras metálicas con la imagen especular de la letra, número o carácter, y que hacía ese ruido tan melancólico que aún nos produce a muchos cuando golpeaba el papel para grabar la letra. Aquel sonido tronador junto al impacto de las barras contra el papel, le hacían parecer a uno un Dios manejando los hilos del mundo que creaba. Pero si era lo suficiente rápido, antiguamente podría tener un problema, ya que al digitar a gran velocidad las barras se enredaban y generaban manchas en la hoja.

Y a aquel pequeño enredo quiso poner solución Christopher Sholes en 1868 al crear el teclado QWERTY (y que vendió a Remington en 1873 para su distribución). De esta forma, la distribución QWERTY se diseñó con el propósito de lograr que las personas escribieran más rápido distribuyendo las letras de tal forma que se pudieran usar las dos manos para escribir la mayoría de las palabras. Otro de los objetivos principales era separar las letras más usadas de la zona central del teclado, de manera que se evitara el atasco de las máquinas de escribir de primera generación.

Por supuesto, estoy hablando de los teclados físicos (ya sea máquinas de escribir u ordenadores) en los que normalmente utilizamos las dos manos para teclear (porque todos sabemos que nuestros pulgares son mucho más útiles y ágiles en los digitales). Así, en el teclado QWERTY, y según la técnica de mecanografía más difundida, cuatro dedos de cada mano se colocan sobre la fila central de teclas en posición de reposo. Para poder encontrar esta posición sin tener que mirar el teclado, las teclas correspondientes a los dedos índice de cada mano (F y J) suelen tener algún rasgo distintivo al tacto, como una fina línea sobresaliente.

Variaciones del teclado QWERTY

Aunque es casi universal, no todos los idiomas utilizan los mismos caracteres (¡Y lo orgullosos que estamos algunos de nuestra eñe!). En esta línea, el teclado QWERTY tiene versiones para diferentes lenguas, por ejemplo:

  • Teclado QWERTZ: en Alemania la tecla «Y» se intercambia por la tecla «Z».
  • Teclado AZERTY: en Francia y Bélgica las primeras seis teclas alfabéticas tienen la secuencia AZERTY.
  • En la disposición española e hispanoamericana se incluye la letra «Ñ» justo a la derecha de la «L»; y en la portuguesa se incluye la «Ç» a la izquierda del enter.
  • En Japón se usan caracteres kana, impresos a un lado de los caracteres latinos y números, aunque algunos caracteres especiales fueron movidos respecto al teclado inglés.

¿Te habías fijado hasta ahora que el nombre del teclado QWERTY proviene de las primeras seis letras de su fila superior de teclas?

Fuente: Wikipedia.

2 comentarios en “¿Por qué las letras de los teclados no están en orden alfabético?”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.