¡Hola!
Hoy vengo a hablarte de un día muy especial: el Día de las Escritoras. Si bien la primera entrada de la semana es la del martes, hoy la ocasión lo merece.
El Día de las Escritoras es una conmemoración promovida por la Biblioteca Nacional de España junto a la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas que, desde el año 2016, busca reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia a partir de la lectura de fragmentos representativos de sus obras.
La razón por la que se celebra hoy lunes 14 de octubre, es porque es el lunes más cercano a la festividad de Teresa de Jesús, el 15 de octubre. Para cada edición se designa una comisaria, este año es Clara Sanchís (actriz y música), que ha elegido como tema «Mujeres, amor y libertad», en torno al cual realiza una selección de textos de destacadas escritoras españolas e hispanoamericanas que posteriormente serán leídos por personas de reconocido prestigio social y cultural, en lugares como el Salón de la Actos de la Biblioteca Nacional de España y en otras entidades e instituciones nacionales e internacionales que se suman a la iniciativa.
Escritoras recomendadas
Es habitual que, en este día, la comunidad tuitera se acuerde de sus amigas o compañeras de profesión y recomienden a sus seguidores que las den una oportunidad, o simplemente las felicitan por ser escritoras. Y como no quiero desaprovechar la oportunidad, he aquí la lista de las escritoras (españolas) que se encuentran en mi biblioteca:
- Ana Calatayud: Verso a verso… fui creciendo.
- Ana González Duque: La sociedad de la libélula.
- Aránzazu Lorenzo Serrano: Neimhaim y Neimhaim. El Azor de los cuervos.
- Elvira Menéndez: La máquina maravillosa.
- Esther G. Recuero: Talbot. Mi segunda vida.
- Lucy Chibimundo: Elijo el Arcoiris.
- Mª Belén Montoro: El rito.
- María Dueñas: Las hijas del capitán.
- María Fornieles: Marketing para imbéciles.
- Marta García Aller: El fin del mundo tal y como lo conocemos.
- Raquel de la Morena (con Pedro Estrada): La maldición de Trefoil House.
- Yolanda Díaz de Tuesta (con varios autores): La venganza de Pekin P.
¿A quiénes recomendarías tú?