¡Hola!
Después de hacer balance de lo que fue 2019, toca mirar hacia al futuro y pensar en los contenidos que habrá en la web en este 2020. Sin embargo, no quiero hacer promesas que no estoy segura de poder cumplir, no solo por ti, lector/a, también por mí. Marcarme objetivos fijos no siempre ha sido bueno para mí (salud mental), así que lo que te presento en estas líneas es solo un esbozo de lo que tengo pensado.
Teniendo en cuenta que estoy escribiendo una saga, Los Guardianes, y que he firmado dos años seguidos en la Feria del Libro de Madrid con las dos primeras partes de la misma, Ocaso y Claro de luna, este año continuaré con la promoción de la saga (no sé si en eventos o no), con más contenido extra de la saga y, tal vez, con adelantos de la tercera parte.
Respecto a la saga, algunas personas me han comentado que quizá debería volver a ofrecerla a las nuevas editoriales, ahora que están más abiertas a publicar manuscritos que han sido previamente autopublicados, pero es algo que ni me he planteado. ¿Debería hacerlo? No sé, quizá sirviera al menos para continuar la sección de Experiencias editoriales, que tantas visitas genera a la web y la que espero ayude a otros escritores.
Otras secciones que seguro continuaré serán Reflexiones de una escritora y El camino del escritor, con los que pretendo acercarte a los diferentes aspectos de la escritura y de la litera, además de compartir noticias literarias y otras curiosidades. También habrá un nuevo tipo de contenido al que llamo «#FilósoficaMood«, que son reflexiones personales (algunas de ellas ya las he compartido en mi Instagram) y que he decidido trasladarlas también a la web.
Espero que mi espacio en la red te siga pareciendo interesante y, por supuesto, espero que poco a poco se lo parezca también a más personas.
Una vez más, gracias por leerme.
Sinceramente, opino que, si te va bien con la autopublicacuon de tu saga, no la mandes a editoriales. Yo he mandado mi bilogía a editoriales que admiten obras no ineditas y al final voy a tener que autopublicarla.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! Mucho ánimo con tu bilogía. De antemano te digo que pocas editoriales, sino ninguna, se atreven a comprometerse con una historia que no es autoconclusiva en un solo libro, aunque tú ya la tengas planteada o escrita. Pero también te digo que autopublicarla no es un fracaso en absoluto, porque en el proceso vas a hacer todo (o casi todo) tú desde cero, y una vez acabado y publicado, creo que es una de las mayores satisfacciones que un escritor puede experimentar. 🙂
Me gustaMe gusta
Lo sé, se que no es un fracaso, si no otra opción tan válida como cualquier otra y la verdad que tengo ganas de ver el resultado.
Me gustaMe gusta
Perdón por este segundo comentario, se envió el anterior sin querer y no había terminado.
A lo que iba, pienso que si te va bien y si mandas a editoriales, vas a perder ese control que ya tienes sobre la saga, que puedes hacer lo que te plazca con ella. Si escribes otras cosas y quieres enviarla a editoriales eres libre de hacerlo, pero en mi opinión, que luego tú eres libre de hacer lo que quieras, por supuesto, creo que no merece la pena perder lo que ya tienes con la saga autopublicada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola de nuevo! Por mi parte, tengo bastante claro que la saga voy a autopublicarla hasta el final (a no ser que se alineen los astros y se presente una oportunidad de oro, que no va a pasar, jaja), porque, además, todo lo que tengo montado a su alrededor es de largo recorrido. Lo que no descarto es presentar otra novela autoconclusiva que tengo entre manos. Muchas gracias por tu opinión 🙂
Me gustaMe gusta