Las nuevas tecnologías son, sin duda, un proceso de cambio constante en el que te adaptas o te quedas atrás. En lo que se refiere al sector literario pasa lo mismo, como ya expliqué en este post sobre cómo ha sido la revolución digital en la literatura. Y es que fomentar la lectura en una época en la que cada vez más pantallas nos hacen estar más conectados que nunca, cuesta mucho hacer que alguien se desconecte con las páginas de un libro (y si es clásico ya ni hablamos).
Pero no está todo perdido. Nadie ha dicho que las nuevas tecnologías sean malas; todo lo contrario: son grandes aliadas. El primer paso de adaptación fue el libro electrónico, hijo pródigo de Amazon, que al principio fue repudiado como lo fue el iPod en el mundo de la música. Después llegaron los audiolibros, que aún están sometidos a la evaluación de los… ¿lectores? Pero parece que la gente no lee tanto como antes (y menos novelas clásicas). Como mucho leen post de lectura rápida, reseñas que resumen un libro y cortas publicaciones en redes sociales. ¿Cómo cambiar esto? Adaptándose a ellos.
La NYPL ha logrado fomentar el hábito de la lectura mezclando los clásicos con las tecnologías actuales
De esto debió darse cuenta la Librería Pública de Nueva York (NYPL), que ha logrado fomentar el hábito de la lectura mezclando los clásicos con las tecnologías actuales. ¿Cómo? La institución neoyorquina se ha aliado con la agencia de publicidad Mother para crear Insta Novels, versiones de clásicos literarios reconvertidas en novelas gráficas digitales animadas e ilustradas por varios artistas para darle más fuerza al conjunto, y que luego publica en su Instagram a través de Stories.
Gracias a esta alianza, los usuarios pueden leer ‘Cuento de Navidad’ de Dickens, ‘La metamorfósis’ de Kafka o ‘Alicia en el País de las Maravillas’ de Carroll.
Quizá esta forma con la dosis justa de texto para leer en 10 segundos no sea la forma más convencional de leer un clásico, pero hay que reconocer que sí que es original. ¿Has leído ya alguna de sus Insta Novels?
¡Dios, me flipa esta idea! Sin duda, muy buena utilización de las TIC como recurso para difundir los clásicos. Yo lo más parecido que he hecho ha sido directos en Instagram o vídeos en YouTube narrando comienzos de libros… Jaja ojalá ser tan pro como ellos agún día ^^
Un abrazo y felices lecturas :3
Me gustaMe gusta
¡Hola! (Creía que había respondido a este comentario). A mí personalmente me encanta la idea que proponen. Es cierto que no es lo mismo que sentarse y dejarte atrapar por el paso de las páginas de un libro, pero me parece una idea muy acertada para acercar los clásicos de acuerdo a los nuevas tecnologías y a los hábitos que se adquieren con ellas. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona