Noticias literarias

Las 20 Ciudades de Literatura

La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO (UCCN) se creó en 2004 con el fin de promover la cooperación entre ciudades que han identificado la creatividad como un factor estratégico para el desarrollo urbano sostenible. En la actualidad, 246 ciudades conforman esta red para trabajar juntas hacia un objetivo común: colocar la creatividad y las industrias culturales en el centro de sus planes de desarrollo a nivel local y cooperar activamente a nivel internacional.

La Red cubre siete campos creativos: Artesanía y Artes populares, Artes de los medios, Cine, Diseño, Gastronomía, Música y Literatura. En este último campo, la ciudad incluida tiene que satisfacer criterios como calidad, cantidad y diversidad editorial en la ciudad; programas educativos que se concentran en la literatura doméstica o foránea en los diferentes niveles educativos; ser sedes de festivales y acontecimientos literarios que promueven literatura doméstica y foránea; la existencia de bibliotecas, librerías y centros culturales, públicos o privados, que conserven, promueven y diseminan literatura doméstica y foránea; implicación del sector editorial en la traducción de obras literarias de lenguas nacionales a varias extranjeras; y la implicación activa de medios de comunicación, tradicionales y nuevos, en la promoción de la literatura y el fortalecimiento del mercado para productos literarios (Fuente: Wikipedia).

Son veinte las Ciudades de Literatura que forman parte de la Red de Ciudades Creativas, entre las que se encuentran dos ciudades españolas: Granada y Barcelona.

Ciudades de Literatura 

Edimburgo, Escocia (2004)

edimburgo

Edimburgo no solo fue la primera Ciudad de Literatura, sino que fue la propia ciudad la que promovió la iniciativa de la creación de la Red. Además, tal y como comenté en un post sobre los barrios europeos para los amantes de la literatura, la Royal Mile es considerada como el barrio literario de la ciudad.

Melbourne, Victoria, Australia (2008)

melbourne

La segunda ciudad más grande de Australia tiene una red de bibliotecas espectacular, cuatro festivales literarios y una gran cantidad de librerías. Entre ellas, la City Basement Books, que está decorada como si fuera un lugar de «Alicia en el País de las Maravillas».

Iowa City, Iowa, Estados Unidos (2008)

iowa

Dicen que en la ciudad de Iowa, la mitad de su población se dedica a escribir, y la otra mitad aspira a hacerlo. Y es que en Iowa se impartió el primer Máster de Escritura Creativa del mundo, en 1936.  Además, veinticinco de sus escritores han ganado el premio Pulitzer desde 1955.

Dublín, Irlanda (2010)

dublin

Dublín no solo es el escenario del Ulises de James Joyce, sino que la ciudad celebra el Bloomsday, un festival completo en su honor en el que la gente se disfraza de los personajes de la novela. Por supuesto, Dublín puede presumir la cuna de grandes escritores como Oscar Wilde, Bram Stoker, James Joyce o Samuel Beckett, además de cuatro autores Premio Nobel: George Bernard Shaw, WB Yeats, Samuel Beckett y Seamus Heaney.

Reykjavik, Islandia (2011)

iceland-4434366_1920

Reykjavik fue la primera ciudad de habla no inglesa en unirse a la red. Es la capital cultural de Islandia, el país que publica más títulos per cápita del  mundo, y cuenta con Arnaldur Indridason, uno de los mejores autores de novela negra contemporánea.

Norwich, Inglaterra (2012)

norwich

Julian de Norwich (1342–1416) es la autora del primer libro en inglés escrito por una mujer, publicado en 1395. Además, es la primera ciudad-refugio del Reino Unido para escritores amenazados desde 2007 y fue miembro fundador de la Red Internacional de Ciudades de Refugio (ICORN).

Cracovia, Polonia (2013)

krakow-1526667_1920

Cracovia es la cuna de la lengua y literatura polaca y, además, es la ciudad de los premios Nobel polacos de la literatura, como Wislawa Szymborska y Czesław Miłosz. Sin embargo, la ciudad es conocida por su poesía.

Dunedin, Nueva Zelanda (2014)

dunedin

Dunedin destaca porque su biblioteca fue la primera pública y libre del país. También ha sido el hogar de muchos de los escritores y poetas más célebres de Nueva Zelanda, así como ilustradores y escritores de libros infantiles. Además, es el hogar ancestral del pueblo Kāi, cuyas leyendas contadas de forma oral es una tradición de siglos.

Heidelberg, Alemania (2014)

Heidelberg

Heildelberg es el hogar de la universidad más antigua de Alemania, The Ruperto Carola University y la cuna del romanticismo alemán del siglo XIX.

Granada, España (2014)

alhambra-967024_1920

Granada fue la primera ciudad española en recibir el galardón. La ciudad ha sido inspiración literaria desde tiempos del al-Andalus y tiene a un escritor de renombre universal, Federico García Lorca.

Praga, República Checa (2014)

prague-1845560_1920

Su universidad, la Charles University es la universidad más antigua de Europa central, así como su industria editorial. También cuenta con autores famosos como Franz Kafka, Max Bod, el poeta Rainer Maria Rilke, o novelistas de la talla de Milan Kundera.

Ulyanovsk, Rusia (2015)

Ulyanovsk

Se convirtió en la duodécima ciudad UNESCO de literatura en diciembre de 2015. Es famosa por sus poetas, por la tradición de los salones literarios y por ser la ciudad del novelista Ivan Goncharov. También cuenta con numerosas librerías, bibliotecas públicas, la Biblioteca Especial Regional Ulyanovsk, una biblioteca gratuita en el aeropuerto y más de 200 bibliotecas escolares.

Bagdad, Iraq (2015)

baghdad

Bagdad es cuna de una de las bibliotecas más importantes de la antigüedad: Bayt al-Hikma que, fundada en el S. VIII d.C, que tuvo a mediados del S.IX la mayor colección de libros del mundo.

Tartu, Estonia (2015)

tartu

La importancia de esta ciudad radica en ser pionera en la defensa de la cultura del país y del estonio como lengua. Además, a lo largo del año se celebran distintos festivales literarios y cuenta con dos instituciones promueven los estudios y cultura de Estonia: la Universidad de Tartu y Museo Literario Estonio.

Lviv, Ucraina (2015)

Lviv

Lviv alberga 45 librerías, 174 bibliotecas y 54 museos. Sus bibliotecas sirven a 334.000 lectores, que representa alrededor del 45 % de la población de la ciudad. Tiene su propio festival literario y cuenta con la imprenta activa más antigua, desde 1586.

Ljubljana, Eslovenia (2015)

Liubliana

Ljubljana acoge más de 10.000 eventos culturales, musicales, teatrales y artísticos que incluyen 14 festivales internacionales. Es conocida por su cultura universitaria y sus espacios verdes donde sentarse a disfrutar de la lectura.

Barcelona, España (2015)

barcelona

Barcelona es la decimoséptima (y segunda española) ciudad UNESCO de literatura. Celebra cuatro festivales literarios, entre ellos Barcelona Negra y el día de Saint Jordi. Además cuenta con una fuerte historia editorial que se remonta a la época medieval y aloja las sedes de los mayores grupos editoriales del país.

Nottingham, Reino Unido (2015)

nottingham-2856858_1920

Famosa por el personaje de Robin Hood y los escritores Lord Byron o DH Lawrence. Tiene 18 bibliotecas y muchas librerías independientes, además del festival literario Nottingham Festival of Words.

Óbidos, Portugal (2015)

Óbidos

Óbidos es una joya literaria porque hasta las iglesias albergan libros. Destaca el caso de la Iglesia de Santiago, una de las librerías más populares del país con más de 40.000 libros.

Montevideo, Uruguay (2015)

montevideo-3603950_1920

Posee un enorme mercado de libros, el Tristán Narvaja. Cuenta con una rica historia literaria con autores como Eduardo Galeano, Mario Benedetti o Juan Carlos Onetti.

2 comentarios en “Las 20 Ciudades de Literatura”

  1. OMG, no tenía ni idea de este galardón 😍
    Qué guay que haya dos ciudades españolas en esta lista ^^ De hecho, son las dos únicas ciudades de las veinte que he visitado, ¡habrá que remediarlo!
    Un abrazo y felices lecturas :3

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Hola! Me alegro de poder aportar información nueva a los lectores. A Barcelona y Granada yo sumo Edimburgo, de la que me enamoré nada más pisar. Estoy convencida de que a ti te pasaría lo mismo :). Espero que estés pasando unas buenas fechas teniendo en cuenta la situación. Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.