Siempre me he preguntado qué significado tienen los sueños. ¿Experimentamos cosas que de otro modo serían imposibles? ¿Son fantasías en las que consumar nuestros deseos? ¿O son una representación de lo que queremos en nuestro futuro? En sueños somos directores de cine y novelistas. Vivimos las historias que nosotros mismos creamos a través… Sigue leyendo No dejes de soñar
Mes: abril 2020
Las reseñas literarias en Internet: bookbloggers, booktubers y bookstagrammers
De la máquina de escribir al ordenador, del libro impreso al ebook, de las librerías a pie de calle a las librerías virtuales… si los conceptos de escritura, del libro y de la lectura están cambiando, ¿por qué la crítica literaria iba a ser una excepción? En este artículo sobre la revolución digital en la… Sigue leyendo Las reseñas literarias en Internet: bookbloggers, booktubers y bookstagrammers
¿Por qué se celebra el Día del Libro?
Cada 23 de abril se conmemora el Día Mundial del Libro, una fecha celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual a través de los derechos de autor. La fecha escogida, el 23 de abril, se debe a la coincidencia de la muerte de tres grandes… Sigue leyendo ¿Por qué se celebra el Día del Libro?
Los libros como bienes esenciales y el IVA
En tiempos de reclusión y distanciamiento social como estamos viviendo en estos momentos debido a la pandemia del coronavirus, estamos siendo conscientes (al menos quiero pensar que la mayoría de la población así lo es) de qué bienes son esenciales en nuestras vidas: establecimientos de alimentación, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos sanitarios, telecomunicaciones,… Sigue leyendo Los libros como bienes esenciales y el IVA
Lo que no se contó en Claro de luna: Jason
¡Hola! Hoy inicio una serie de contenido extra relacionado con Claro de luna, la segunda parte de la saga. Al igual que ya sucediera con Ocaso, la primera parte, hay fragmentos de la historia que, si bien están desarrollados, no encajaban en el manuscrito final, quedando solo mencionados. Es decir, se trata de pequeños relatos… Sigue leyendo Lo que no se contó en Claro de luna: Jason
Las sillas de la RAE y otras curiosidades
La Real Academia Española (RAE) es la institución cultural española por excelencia, fundada en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga. Con sede en Madrid, cuya su misión principal es «velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial… Sigue leyendo Las sillas de la RAE y otras curiosidades
Debe estar conectado para enviar un comentario.