Noticias literarias

¿Por qué se celebra el Día del Libro?

Cada 23 de abril se conmemora el Día Mundial del Libro, una fecha celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual a través de los derechos de autor.

La fecha escogida, el 23 de abril, se debe a la coincidencia de la muerte de tres grandes escritores de la literatura universal: Miguel de Cervantes (murió el 22 de abril y fue enterrado el día 23), William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Pero, ¿sabías que la iniciativa de crear el Día Internacional del Libro es de origen español? Sigue leyendo.

En 1995, el gobierno español presentó a la UNESCO la propuesta de la Unión Internacional de Editores para establecer el 23 de abril como Día del Libro a nivel mundial. Tuvo tal acogida que la propuesta se aprobó ese mismo año y desde entonces es una festividad en la que se lleva a cabo infinidad de actividades literarias. Pero sigamos retrocediendo.

¿Sabías que la iniciativa de crear el Día Internacional del Libro es de origen español?

La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, al proponer establecer el 7 de octubre como el Día del Libro a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923. Sin embargo, no fue aprobada por el rey Alfonso XIII de España hasta 1926. Se eligió esa fecha, en primer lugar, porque se creía que había nacido Cervantes, de manera que el 7 de octubre de 1926 fue el primer Día del Libro. Poco después, en 1930, se instauró definitivamente la fecha del 23 de abril.

Capitales mundiales del libro

A partir de 2001, y por iniciativa de la UNESCO, esta y las tres organizaciones profesionales internacionales del mundo del libro (la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias), eligen a una capital mundial del libro para que realice durante el año que es elegida actividades culturales relacionadas con los libros. El mandato, como no podía ser de otra forma, empieza el 23 de abril.

La capital mundial de 2020 es Kuala Lumpur

La primera capital mundial del libro fue Madrid. Le siguieron Alejandría, Nueva Delhi, Amberes, Montreal, Turín, Bogotá, Ámsterdam, Beirut, Liubliana, Buenos Aires, Ereván, Bangkok, Port Harcourt, Incheon, Breslavia, Conakry, Atenas, Sharjah. La capital mundial de 2020 es Kuala Lumpur.

city-1284258_1920

«Los libros tienen esa capacidad única de entretenernos, de instruirnos, de ser a la vez el instrumento que sirve para salir de sí mismo y para encontrarse con un autor, una autora, un universo o una cultura, y de ofrecer un tiempo para sumergirse más profundamente en sí mismo.»

— Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor de 2020

Y tú, ¿cómo vas a celebrar el Día Internacional del Libro?

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.