Noticias literarias

Hemingwrite: la máquina de escribir de la era digital

Diversos estudios han demostrado que tardamos 25 minutos en promedio volver a enfocarnos en la tarea original después de que nos hayan interrumpido. Pero a veces las distracciones no son externas y muchos desvían su atención de lo que hacen con el vuelo de una mosca (o con una notificación de cualquier red social).

Muchos escritores encuentran en escribir a mano la mejor forma de alejarse de las distracciones digitales que nos rodean a diario. Apagar el ordenador o silenciar el móvil mientras se vuelve por unos momentos casi a los orígenes de la escritura, es un buen método para evitar las distracciones y concentrarse al máximo. Los que las tienes y aún funcionan pueden optar por las tradicionales máquinas de escribir; pero, en ambos casos, luego hay que traspasar lo que uno/a ha escrito al ordenador. ¿Y si pudieras escribir de manera digital sin distracciones?

Tardamos 25 minutos en promedio volver a enfocarnos en la tarea original después de que nos hayan interrumpido

Sin duda, es el deseo de todo escritor. Y eso es lo que debieron pensar los creadores de Hemingwrite que, en 2014, diseñaron una herramienta de escritura moderna que alivia las distracciones digitales, y que posteriormente pasó a llamarse Freewrite. No se trata de una aplicación que instalas en tu ordenador y te bloquea todas las notificaciones (que ya las hay), se trata de la máquina de escribir del siglo XXI.

freewrites_feature_1024sq_600x
Freewrite

Como ves, su diseño imita la estética de las antiguas máquinas de escribir, aunque con dimensiones mucho más compactas. Cuenta con una pantalla de tinta electrónica de 6 pulgadas, así como un teclado mecánico que permite a los usuarios personalizar su estilo de escritura, y su batería dura hasta seis semanas.

Lo mejor de todo es que se trata de una herramienta diseñada exclusivamente para escribir. Esto quiere decir que, siguiendo la función de las máquinas de escribir tradicionales, no se puede borrar el texto ya escrito. Pero descuida, gracias a su conexión WiFi y al guardado automático donde las copias de seguridad se sincronizan automáticamente con Dropbox, Evernote o Google Drive, se puede acceder al texto desde el ordenador, esta vez sí, para revisar lo que uno/a ha escrito y editarlo.

¿Soy la única que quiere tener una de esas? Te leo en los comentarios.

4 comentarios en “Hemingwrite: la máquina de escribir de la era digital”

    1. A mí también, pero sí, son bastante caras. Según la web, rondan los 600 $, no al alcance de cualquiera. Ojalá bajen de precio o se implementen algún día en las bibliotecas para que se puedan probar. Quizá si esa opción estuviera disponible, el escritor podría valorar si su uso le es realmente efectivo. ¡Gracias por la visita!

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.