Noticias literarias

Títulos originales y traducciones, ¿por qué a veces no son iguales?

La cubierta de un libro es lo primero que suele entrar por los ojos a la hora de seleccionar una nueva lectura; y aquí, el título también tiene un peso importante. Además de estar bien integrado con en el diseño, ha de ser atractivo y captar la atención del futuro lector; pero, sobre todo, debe resumir en una sola frase lo que el lector va a encontrar. Y eso no siempre es tan fácil; sobretodo cuando se trata de un libro traducido.

A menudo los traductores de los libros no son considerados tan importantes en el mundo editorial (próximamente podrás leer más sobre su figura). Pero son una pieza fundamental para la transmisión de las diferentes culturas. Y, es que, para que lectores de otros lugares puedan acceder a las letras escritas en otras lenguas (quien no opte por la versión original), los traductores son las personas que lo hacen posible.

Su tarea no es fácil y, cuando se trata de los títulos de los libros la cosa de complica aún más. Veamos algunos ejemplos:

El primero que voy a incluir en esta lista porque es uno de mis libros favoritos es El guardián entre el centeno, de J. D. Salinguer. Su título original  The Catcher in the Rye fue traducido en su primera edición como El cazador oculto. Sin embargo, cuando la novela llegó al mercado español, se cambió el título por el que se conoce en la actualidad en la lengua hispana. Pese a las críticas recibidas desde Argentina (país que realizó la primera traducción), Salinger desautorizó cualquier otra traducción al castellano, con lo que el primer título nunca más pudo usarse.

Otra de mis novelas favoritas es Rebeldes, de Susan E. Hinton, cuyo título original es The Outsiders, que a su vez Los forasteros sería su traducción literal. No sabes cuánto me alegro de que la persona que tradujo el libro decidiera no respetar la original, pues ni tiene tanto gancho ni termina de encajar.

El siguiente título lo leí durante el instituto. Se trata de Fiesta, de Ernest Hemingway, cuyo título original The Sun Also Rises no tiene nada que ver con la traducción. De hecho, si has leído la novela sabes que el original es una metáfora y el traducido se aleja muchísimo de los acontecimientos de la misma. Tanto, que nadie entiende su elección. Quizá una traducción literal. El sol también se eleva, hubiese sido más adecuado.

Otro del que oí hablar en el instituto fue La importancia de llamarse Ernesto de Oscar Wilde. La traducción literal de The Importance of Being Earnest sería La importancia de ser serio. El título en inglés tiene un doble sentido que se pierde en la traducción, ya que el nombre «Ernest» y la palabra «earnest» (serio) son homófonos. En otra traducciones, el nombre del protagonista cambia con el fin de conservar el doble sentido del título original, como La importància de ser Frank (en catalán), ya que «Frank» y la palabra «franc» (honesto) son homófonos, y no difiere tanto del original, pues el término «earnest» puede traducirse, aunque tiene menos uso, como «honesto».

Continúo con un clásico entre los clásicos, La metamorfosis de Kafka. Su título original alemán es Die Verwandlung, que en español sería La transformación. Desconozco cuál fue el motivo de no ser fieles a la traducción literal, pero creo que en términos de marketing fue un acierto no hacerlo.

Cierro la lista con la novela más actual: Harry Potter y el misterio del príncipe, de J. K. Rowling. Su título original es Harry Potter and the Half-Blood Prince, que sería algo así como: Harry Potter y el Príncipe mestizo. Obviamente, la autora quiere destacar que la condición de mestizo del príncipe, algo bastante importante en la trama, pero la traducción quiso generar más interés sin revelar ese detalle.

Sé que hay algún que otro caso más, pero estos son los que yo recuerdo de novelas que he leído. ¿Conoces alguno más?

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.