Lamentablemente, todavía mucha gente cree que los autores que optan por la autopublicación es porque no tienen otra opción. Que después de trabajar en su novela día y noche, ser un manojo de nervios a la espera del veredicto de sus lectores beta y de corregirla incontables veces, ha sido rechazada por las editoriales a las que fue enviada. Pero esto no siempre es así.
Por supuesto, hay autores que tras poner todas sus esperanzas en un puñado de editoriales, se resignan ante la autopublicación al querer ver su novela publicada. Pero otros solo ven a la autopublicación como una opción más, con sus pros y sus contras, como también las tiene la publicación convencional o la coedición (en este artículo puedes leer las diferencias entre los tipos de publicación) y, por supuesto, los distintos tipos de publicación no son incompatibles entre sí.
Aún todavía mucha gente cree que los autores que optan por la autopublicación es porque no tienen otra opción
Dentro de mi experiencia personal, el camino hacia la publicación de mi primera novela (el inicio de la saga Los Guardianes), se convirtió en el camino hacia la autopublicación. No voy a mentir. No fue una decisión fácil de tomar. Si has leído mi sección de “Experiencias editoriales” sabrás que hubo rechazos en ambas direcciones: varias editoriales me rechazaron como escritora y yo como escritora rechacé a varias editoriales. Porque no todo vale. Porque puede ser mejor o peor novela, pero como escritores no debemos venderla a cualquier precio.
En dicha sección, donde relato todos y cada uno de los contactos y conversaciones que he tenido con editoriales (y alguna que otra cosa más), de forma abierta y clara, cada editorial es un paso más hacia mi autopublicación. Esto no significa que todas fueran malas (porque de todas aprendí algo), ni que como escritores noveles no se deba intentar conseguir una editorial (porque siempre hay que intentarlo), ni que descarte en un futuro retomar el contacto con editoriales con una nueva novela (porque no cerraré esa puerta nunca y, de hecho, he publicado algunos relatos con editoriales). Otra cosa es que quieran publicarme independientemente de si han leído la sección en cuestión o no.
En mi camino hacia la autopublicación varias editoriales me rechazaron como escritora y yo como escritora rechacé a varias editoriales
Como escribía antes, tomar la decisión de autopublicar tu novela no es fácil, pero tampoco es algo que vaya a interponerse entre tus sueños y tú. ¿Has soñado con presentar tu novela? ¿Recibir comentarios positivos sobre ella de gente que no conoces? ¿Firmar en la Feria del Libro de tu ciudad? ¿Ver tu libro en las bibliotecas? ¿Tener una charla o un espacio en un gran festival de literatura? Todo eso lo puedes cumplir, te lo aseguro, si te lo propones.
Como escritora, he soñado con todo lo anterior. Una vez tuve la primera parte de la saga Los Guardianes en mis manos, Ocaso, quise presentarla ante los lectores (pese a mi pánico escénico) y lo hice en un espacio cedido por Bee Lab Coworking unos meses después de su publicación. Sin embargo, mi mayor sueño como escritora siempre ha sido firmar en la Feria del Libro de Madrid, ¿y sabes qué? Lo hice. Gracias a la tienda El Mono Araña Cómics pude cumplir mi gran sueño y no cambio esa experiencia por ninguna otra.
Tomar la decisión de autopublicar tu novela no es fácil, pero tampoco es algo que vaya a interponerse entre tus sueños y tú
Cumplir estos sueños una vez es un gran logro personal, incluido el de ver tu novela en las bibliotecas. Pero ¿y si te dijera que puedes hacerlo una segunda vez? Como Los Guardianes es una saga, la segunda parte (Claro de luna) no tardó en llegar. Con ella, no solo volví a hacer un evento de presentación (esta vez en la tienda El Mono Araña Cómics), sino que además volví a repetir experiencia en la Feria del Libro de Madrid, pasando por Literania.
Lo que quiero decir con esto es que no importa a través de qué forma publiques tu novela, lo importante es que ese sueño ya lo has cumplido y que los demás también se cumplirán. Es cierto que cualquier otro método que no sea la publicación tradicional carga consigo muchos estigmas, y como escritores debemos romperlos. Nada es imposible.
¡Muy bien dicho! La autopublicación es otra opción más, ni mejor ni peor, solo diferente. Y cuanta más variedad haya para que nuestras obras vean la luz, mejor. ^^ De hecho, me encanta ver cómo escritores consagrados combinan la publicación tradicional con la autopublicación como Mónica Gutiérrez o Alice Kellen.
Gracias por romper esta lanza a favor de la autopublicación y en contra de los prejuicios. 👏🏽
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Ana. En la actualidad, los escritores tienen la capacidad de decidir de qué forma publicar su manuscrito y ya es hora de ir rompiendo barreras, especialmente para aquellos que siguen teniendo prejuicios sobre aquellos que decidimos optar por la autopublicación. ¡Muchas gracias por pasarte!
Me gustaMe gusta