Noticias literarias

LEIA, el proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial de la RAE

La irrupción de las nuevas tecnologías en nuestras vidas ha supuesto un cambio radical en la forma de comunicarnos. Con la llegada de los móviles y el precio del SMS, no había persona de a pie que diera una «patada al diccionario» para escribir lo que quería decir en un solo mensaje. Pero el mal uso del lenguaje no se detuvo ahí, porque WhatsApp no es una excepción: con la excusa de «escribir más rápido» los usuarios escriben mal (pero mal), y a veces ni siquiera ahorran tiempo.

El problema viene cuando esta costumbre de escribir mal por ahorrar tiempo se sale de las tecnologías y se aplica a cualquier sitio en el que uno/a escriba, y claro, es algo que preocupa. Dicho esto, una forma de evitar que el uso del lenguaje empobrezca, es adaptarse a los nuevos tiempos. Y eso es exactamente lo que ha hecho la RAE con LEIA, el proyecto Lengua española e Inteligencia Artificial, que tiene por objeto la defensa, proyección y buen uso de la lengua española en el universo digital y, especialmente, en el ámbito de la inteligencia artificial y las tecnologías actuales.

El proyecto LEIA busca defender el buen uso de la lengua en el universo digital

El proyecto LEIA se presentó el pasado mes de noviembre durante la clausura del XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), cuyas principales líneas de trabajo se centran, por un lado, en velar por el buen uso de la lengua española en las máquinas y, por el otro, aprovechar la inteligencia artificial (IA) para crear herramientas que fomenten el uso correcto del español en los seres humanos. «La IA habla inglés, fundamentalmente, y tenemos que procurar que, poco a poco, el español coja una posición eminente en el mundo de la IA, pero también en el mundo general de las redes», dice Santiago Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de la ASALE.

La RAE, que impulsa este proyecto junto a Telefónica, contará también con la colaboración de importantes empresas tecnológicas: Google, Amazon, Microsoft, Twitter y Facebook. Empresas que han mostrado en un vídeo algunas de las herramientas desarrolladas o que se encuentran en proyecto, como producto de la interacción de la lengua y de los recursos que la RAE ofrece con la inteligencia artificial.

Vídeo: RAE.

¿Qué te parece el proyecto?

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.