Escritores

Experiencia editorial (externa): contacto por Instagram

¿Alguna vez has recibido una oferta espontánea de una editorial para publicar algo tuyo sin que tú nunca les hayas contactado ni hayas oído hablar de ellos? A mí sí, Ediciones Mouse me contactó a través de Wattpad, pero hoy no vengo a hablarte de una experiencia editorial de las mías, si no de la de una chica que se puso en contacto conmigo tras leer mi sección de CHL: Experiencias Editoriales.

Pese a relatar experiencias de hace años, la sección sigue siendo de utilidad para quienes alguna vez han soñado con ver sus novelas, relatos o poemarios publicados; algo que me enorgullece. Dicho esto, nunca está de más resaltar que no soy editoria, ni asesora editorial, ni abogada, ni nada del estilo, y que lo poco que sé es debido a mis propias experiencias (que no tienen por qué ser las de otros), y que la última palabra -tras conocer mi opinión- siempre la tiene el autor. Así que cuando alguien me escribe para pedirme consejo (como es el caso de la experiencia que voy a contar este post), trato de ayudar de la mejor forma que sé, y aclarando que cada escritor es un mundo y sabe lo que quiere y lo que no para sus escritos.

Pero entremos en el tema. El pasado mes de julio, una chica me contactó a través de mi Instagram para pedirme consejo sobre algo que le había pasado. Este es su mensaje inicial:

Lo primero que hice tras leer su mensaje, fue ir a su perfil y leer el mensaje que la editorial había dejado en un comentario en una de sus fotografías (y no por mensaje directo existiendo esa posibilidad). Desde el principio me pareció un poco sospechoso y así se lo hice saber. De entrada, es raro que una editorial se ofrezca a correr con todos los gastos para publicar a alguien sin apenas experiencia y solo con Instagram como su escaparate (que puede pasar, pero es raro), pero es cierto que captar nuevos talentos a través de las redes sociales es una práctica cada vez más habitual entre las editoriales, y ella, además de buenos textos, tiene un perfil muy bonito y unos cuantos cientos de seguidores.

También investigué a la editorial: se trata de una editorial pequeña con sede en Madrid, aunque tenían página web, pero sí perfil de Twitter (desde 2018) en el que promocionaban a sus autores (sin mencionarles aunque estos sí tuvieran perfiles), y todo hay que decirlo, se les veía muy orgullosos y felices. En cualquier caso, si la editorial no tiene página web, ¿cómo voy a descubrir yo como lectora algún libro que me interese publicado por ellos? ¿Dónde puedo ver su catálogo? No sé tú, pero yo no firmaría nada con ellos.

Lo que le aconsejé a la chica fue que, si la interesaba aunque solo fuera por curiosidad, les respondiera para saber las condiciones y conocer su forma de trabajar (porque de todas las experiencias se aprende algo), teniendo en cuenta que muchas editoriales van con el discurso de «huye de las editoriales que te hacen pagar por publicar», pero luego te intentan colar una cláusula de pago previo que demuestre el «compromiso del autor». Además, la sugerí ponerse en contacto con otros autores que ya habían publicado con la editorial para hacerse una idea de cómo son por dentro (algo que ya había hecho antes de escribirme). Una autora que sí había publicado con ellos, la respondió comentando que la editorial «solo pide el manuscrito» y diseña la portada, pero no corrigen el texto (algo que la editorial tendría que hacer). Además, según dicha autora los únicos gastos que el autor podría tener son de los libros que se vendan en la presentación y que el autor tiene que pagarlos o devolverlos a la editorial corriendo con los gastos de envíos de vuelta.

En cuanto a la promoción, no hay mucha (y no es de extrañar viendo de antemano que no hay ni página web). Suben el libro a Lulú.com en dos formatos (ebook y tapa blanda). De hecho, la autora en cuestión había subido esa misma novela a Amazon por su cuenta (lo cual no tiene mucho sentido si ya vas con editorial).

Como conclusión, nadie duda de su profesionalidad pero, insisto, yo no firmaría ningún contrato con ellos. Y por si te lo estás preguntando, la chica que me hizo la consulta no quiso perder el tiempo ni por curiosidad.


La publicación de esta experiencia editorial ha sido autorizada por la persona que se puso en contacto conmigo, respetando su deseo de no revelar su nombre ni el de la editorial.

2 comentarios en “Experiencia editorial (externa): contacto por Instagram”

  1. » los únicos gastos que el autor podría tener son de los libros que se vendan en la presentación » ¡Madre mía! Con lo cual, según entiendo, es una editorial que te pone en edición bajo demanda (Lulu.com) y que si haces un encargo de libros en físico para la presentación, los pagas tú, con lo que ellos se ganan el dinero, ya que ganan un x por libro. Ahí está el negocio y eso de que «corren con todos los gastos» es una falacia, como tantas. No hay más gastos, viendo encima que ni corrigen, que hacerte una cuenta gratis en Lulu, coger unas imágenes gratis en pixabay y ponerle unas letras con un photoshop (quizá pirata).
    Sin web, sin claridad, no hay editorial. No nos engañemos. Y para que una editorial de verdad te contacte por instagram deberías tener miles de seguidores, no cientos. Ser una «celebrity» de las redes. O eso, o haber petado con algo en Amazon autopublicando y estar entre los más vendidos, algo muy difícil.
    Hiciste bien en aconsejarle así. Y entiendo tu cautela a la hora de tratar el tema. Cuánta rata, en este mercado editorial que se hunde…
    Tus artículos siempre son muy instructivos, lo haces genial, compi. Besitos! ;DD

    Le gusta a 2 personas

    1. ¡Hola! Qué gusto leerte por aquí 🙂 La verdad es que sonaba raro desde el principio. Creo que, en los tiempos que corren, dentro del negocio editorial (y casi en cualquier otro), tener una web es básico para atraer público. Pero si además de no tener, no parece que haya un mínimo equipo profesional, pues mira, para eso «yo me lo guiso», que ahora existen muchas vías para ello. Y claro, no podemos olvidarnos de la clásica de la presentación, el punto en el que muchos escritores noveles caen porque creen que vender 40-60 en un solo día, en un par de horas, es tan fácil como chasquear los dedos y decir «¡Eh! Aquí estoy yo». Qué lástima que siga habiendo este tipo de prácticas dentro del mundo editorial y cuántos sueños rotos deja por el camino… ¡Gracias por pasarte!

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.