Cuando un escritor termina su novela y quiere, o bien, darla a conocer a través de internet o presentarla a editoriales para su publicación, surge uno de los mayores miedos: el plagio. Para quedarse un poco más tranquilo -porque en realidad no existe nada que lo evite- el escritor tiene a su disposición diversas herramientas que protegen y prueban la autoría de su obra. Las más conocidas son el Registro Oficial de la Propiedad Intelectual y Safe Creative, pero ¿cuál es mejor de las dos? ¿En qué se diferencian?
Para empezar, ambas son un Registro de la Propiedad Intelectual, por lo que son compatibles entre sí. Son un mecanismo de protección y salvaguarda de los derechos de propiedad intelectual de un autor que suponen un respaldo legal ante un posible plagio. Pero existen algunas diferencias entre ambos que te resumo en la siguiente tabla:
PROPIEDAD INTELECTUAL | SAFE CREATIVE | |
CARÁCTER | Público y oficial | Privado |
PRUEBA | Autoridad del funcionario (otorgada por Ley) | Basada en la tecnología (huellas digitales y sellado de tiempo) |
ÁMBITO | Nacional | Internacional |
PRECIO | Unos 13€ | Gratuito o Premium |
Cabe señalar aquí que, a menudo, la gente confunde Safe Creative con Creative Commons, que no es para nada lo mismo, ya que Creative Commons (CC) es una corporación sin ánimo de lucro basada en la idea de que algunas personas pueden no querer ejercer todos los derechos de propiedad intelectual que les permite la ley, de manera que se trata de una serie de licencias que permiten autorizar determinados usos de las obras.
Además, como indica Mariana Eguaras en este fabuloso artículo sobre cómo registrar una obra (y que te recomiendo encarecidamente leer), con el Registro Oficial de la Propiedad Territorial, «quien figura inscrito en este registro público no debe probar su autoría o titularidad en el caso de una contienda, y la carga de la prueba recae en quien discuta la titularidad de los derechos».
Por último, si te estás preguntando si ambas sirven como prueba en un juicio en caso de que tuvieras que defender tus derechos de autoría (que espero no te pase nunca), para presentar la reclamación necesitarías el certificado de registro, que en la Propiedad Territorial lo tienes en papel (o en digital si has hecho el registro online) y con Safe Creative necesitas tener una cuenta premium para conseguirlo. Así que sí, puedes inscribir tu obra con Safe Creative de forma gratuita, pero a la hora de la verdad, necesitarás pagar la cuenta Premium.
¿Y tú cuál prefieres?