La piratería sigue afectando a todas las industrias culturales en mayor o menor medida, y en plena pandemia, más si cabe. Por mucho que haya miles de lectores en España y todos ellos sean fervientes amantes de la literatura, por desgracia, el libro sigue siendo objeto de deseo del lector pirata. Es triste, lo sé. Pero es la realidad.
Según el informe del Observatorio de la piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2019 elaborado por La Coalición de Creadores, la piratería disminuyó durante 2019 un 5 % en casi todos los sectores culturales, pero el sector del libro no siguió esa tendencia (tampoco el de series ni videojuegos).
Los datos que arroja el estudio, fija en casi 600 millones los contenidos pirateados en 2019, un 3 % más que en el ejercicio anterior, con un valor en el mercado de 5.277 millones de euros. Entre las novedades, 7 de cada 10 libros pirateados llevaban publicados menos de un año. Además, un 33% de usuarios accedieron a libros piratas en formato digital.

En términos generales, el informe revela que 4 de cada 10 consumidores de acceso ilícitos no saben distinguir entre plataformas legales e ilegales, siendo los buscadores de internet (62 %) y los sistemas de descarga directa a través de páginas web (29 %) las principales puertas a la piratería. Cabe señalar aquí el aumento de las redes sociales y de servicios de mensajería (un 23 %).
Sobre ello, el director general de CEDRO, Jorge Corrales, ha subrayado el hecho de que el sector del libro sea el gran damnificado de las industrias culturales y que «los usuarios que acceden a contenido editorial digital son mayoritariamente piratas», al contrario que sucede en el resto de las industrias culturales.
Yo ya confesé en su día que alguna vez había descargado libros de forma ilegal. Entoné el mea culpa por esta mala praxis y expliqué que ver ‘Ocaso‘, la primera parte de mi saga literaria ‘Los Guardianes‘ pirateada en alguna web, fue motivo suficiente para no volver a hacerlo más. Y así sigo.
Lamentablemente, el caso es similar en Latinoamérica y específicamente en el Perú. Aunque acá, ser «pirateado» es significado de «éxito» literario.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Eduardo. Es cierto que muchos consideran que si tus novelas llegan al punto de ser pirateadas es que son un éxito, pero la realidad no es así. En la mayoría de los casos, que la novela esté «disponible gratis» (por el pirateo) no hace que llegue a más personas. Es más, creo que el éxito es que, pudiendo conseguir tu novela gratis porque alguien la ha pirateado, el lector decida comprarla y pagar por tu trabajo de escritor. Muchas gracias por pasarte por aquí. Un saludo.
Me gustaMe gusta