¡Hola de nuevo y feliz 2021!
De vuelta en 2021, y dejando atrás un 2020 casi para olvidar, espero que este año venga lleno de buenos momentos para todos nosotros y que tú me acompañes cada semana.
Como cada comienzo de año, me gusta hacer balance de cómo fue el año que dejo atrás. Y compartirlo contigo, claro, para que veas que gracias a ti esta web y yo seguimos creciendo cada año.
Si en 2019 no esperaba ni de lejos el crecimiento que tuvo la web, en 2020 (por lo que ha supuesto para todos), mucho menos. Cuando termina un año y empieza otro, una se marca objetivos a cumplir. Y estos, por supuesto, siempre se dirigen a mejorar y crecer en todos los aspectos. Si en 2019 las visitas a la web duplicaron las de 2018, en 2020 el crecimiento ha sido de un 44 %, alcanzando casi las 11.000 visitas.

Además de recibir mayor número de visitas, también ha aumentado el número de visitantes, aumentando un 70 % respecto al año anterior.

Por meses, excepto el mes de julio, todos los meses del año 2020 superaron las cifras de 2019, destacando julio, agosto, noviembre y diciembre, que superaron las 1.000 visitas.

En cuando a la procedencia de las visitas, el tráfico sigue concentrándose en España con un 52 % de las visitas totales. La región latinoamericana ha experimentado un fuerte crecimiento este año, además de Estados Unidos, segundo país que aporta mayor número de visitas.

He repetido muchas veces (y este año mi discurso no cambia) que los clásicos mensajes de marketing sobre identificar a tu público objetivo y centrarse en determinados canales para llegar hasta él, no es tan fácil como parece (aprovecho para recomendarte la lectura de vistazo a la parte I –público objetivo– y parte II –redes sociales– de mis artículos sobre Marketing para Escritores y Lectores). De hecho, las visitas a mi web se distribuyen de la siguiente forma, destacando el tráfico orgánico con un 61%, fruto del trabajo en SEO.

Si analizo en concreto las redes sociales, que son el canal de un 22 % de las visitas, el tráfico se concentra en Twitter y Facebook principalmente, con un leve crecimiento de Instagram respecto al año pasado.

Si hablamos de contenidos, la sección de Experiencias Editoriales sigue acaparando lo más visto de la web en 2020.
Por supuesto, estas maravillosas cifras no podrían haber sido posible sin ti, así que permíteme una vez más agradecer tu compañía en este camino y pedirte que, si crees que este lugar puede parecerle interesante a alguien que conoces, se lo cuentes 😊.
¡Nos leemos!