El pasado 23 de diciembre, el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, firmó un convenio con el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, para apoyar a las librerías españolas.
El objetivo del mismo es el de fomentar la actividad comercial de los establecimientos dedicados al libro, impulsando su digitalización, y que tan buena falta les hace en plena pandemia. De acuerdo al interés del Ministerio de Cultura y Deporte en cooperar en la dotación de los servicios logísticos necesarios para poder vender a través de internet, mejorando su competitividad y facilitando el acercamiento al consumidor, Correos facilitará los servicios logísticos y herramientas necesarias para el comercio electrónico de libros, con un coste de envío a los destinatarios más competitivo (y así hacer frente al gigante Amazon, entre otros).

Ambas partes, según la nota del Ministerio, coinciden en la necesidad de colaborar y cooperar en el impulso y desarrollo de actividades conjuntas que redunden en beneficio del pequeño comercio, en particular, las librerías independientes, de barrio. Según José Manuel Rodríguez Uribes, el acuerdo tiene la finalidad de “intentar abaratar costes a los libreros en los envíos y también a los ciudadanos; favorecer el acceso universal a la cultura y a la lectura”. Correos pone así a disposición de las librerías cerca de 2.400 oficinas, así como herramientas digitales que faciliten su incorporación al sector del comercio electrónico.
Personalmente, me alegra mucho conocer este tipo de convenios que ayuden a las librerías de barrio (yo cada vez voy más a la del mío), sin embargo, mis sentimientos se encuentran como autora autopublicada, pues seguiré defendiendo a Amazon como el puente de muchos escritores hacia los lectores. Adoro las librerías como la que más (y procuro siempre comprar en ellas), pero se me parte el corazón cada vez que una de ellas rechaza vender mis libros porque no provienen de una editorial.
¿Y tú qué opinas? ¡Te leo en los comentarios!