La Federación de Editores Europeos (FEP), que representa a 29 asociaciones nacionales de editores de la Unión Europea y de los Estados miembros del Espacio Económico Europeo, presentó los datos de 2019 sobre la edición de libros en Europa, cuya conclusión principal es que los ingresos por ventas anuales totales de las editoriales alcanzaron los 22.400 millones de euros, lo que representa un aumento significativo desde 2018.
España sigue manteniéndose entre los mercados más importantes en términos de facturación, junto a Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, estimándose un valor de mercado total en 36-38 mil millones de euros.
La producción editorial
Según el informe, los editores emitieron un total de aproximadamente 605.000 nuevos títulos en 2019, un pequeño aumento en comparación con 2018. Esta cifra, cada vez mayor, se ha visto impulsada por el auge de la publicación digital (en diferentes formatos), la digitalización de catálogos atrasados, el crecimiento de los servicios de impresión bajo demanda y el auge de los títulos autoeditados, entre otros fenómenos, y que analizaré en un post posterior.
Las tendencias del mercado del libro
El mercado de libros electrónicos (que ahora se acerca al 10% del total) ha mostrado signos de estancamiento durante los últimos cinco años, mientras que las ventas de libros de audio se dispararon en 2019, dando un nuevo impulso a las ventas a través de la tecnología digital.

Por otro lado, si 2018 marcó un cambio de tendencia en el proceso de recuperación iniciado en 2015, 2019 confirmó la tendencia positiva. Cabe esperar ahora, las cifras que los editores europeos presentarán dentro de un año para ver los efectos que la pandemia provocada por el coronavirus ha tenido sobre esta industria.