No sé si es cosa de escritores o es solo una simple coincidencia, pero lo de las listas nos pierde bastante. A mí personalmente, me encanta hacer listas: de la compra, de los libros que quiero, de lo que tengo que hacer, de lo que necesito para hacer alguna cosa concreta que requiera tiempo… Sí, lo admito, estoy un poco obsesionada.
En las redes sociales de la comunidad literaria, por ejemplo, es muy habitual ver enumeraciones de los libros que se van a leer, los que han leído, o ranking de los mejores y los peores. Todas ellas tienen nombres que seguro te suenan, sobre todo si te mueves mucho por YouTube: Book tag (responder preguntas o enfrentarse a retos relacionados con literatura), Book haul (resumen de libros que se van a leer) o Book wrap (resumen de libros leídos en un determinado periodo de tiempo). Listas, al fin y al cabo, que hasta yo he hecho alguna casi sin saber que tenía un nombre específico; por ejemplo, mi resumen de las lecturas del año. Perdón, el Book wrap.
Lo que también se ve mucho por Twitter son los «Tags de escritores» en los que, según los favoritos que se consiga en el tuit que lanza este reto, se van respondiendo preguntas. Aunque llevo más de quince años escribiendo, y unos cuantos menos navegando por esa red del pajarito azul, nunca había hecho ningún Tag hasta las pasadas Navidades. Con ese 2020 que nos ha resultado tan lejano a la mayoría, decidí acercarme (en la distancia digital) a mis seguidores de Twitter haciendo este Tag del escritor.
La verdad es que no tuve mucho éxito, quizá un 6 de enero no fue la mejor fecha para lanzarlo, por el tema de que todos están entretenidos con sus regalos navideños. Solo conseguí cinco favoritos al tuit de los veinte necesarios para completar el Tag (¡Y eso que prometí un gif en cada respuesta!), pero reconozco que me encantó hacerlo. Por ello, he decidido trasladar este Tag del escritor a la web y por cada «Me gusta» que tenga esta entrada, responderé a una pregunta en un segundo Book Tag que publicaré el mes que viene. Por supuesto, si el tuit original del reto sigue consiguiendo «Me gusta», seguiré añadiendo respuestas.
Para animarte a conocer un poco más sobre mí como escritora, comparto contigo las respuestas de las primeras preguntas (y además las amplío):
- ¿Por qué empezaste a escribir? Me gusta escribir desde que tengo uso de razón, pero empecé a tomármelo más en serio cuando mi profesor de Lengua y Literatura de 4° E.S.O. me dijo que se me daba bien escribir, que tenía talento y que había ese «algo» -dijo él- que se nota, pero no se puede explicar. Unas palabras muy parecidas a las que, por cierto, me dijeron hace unas semanas.
- ¿Por qué escribes? Porque me levanto y me acuesto pensando en escribir y no se me va de la cabeza. Y cuando digo escribir, no necesariamente tiene que ser un libro. Puede ser un post, un reportaje, un relato… escribir es escribir.
- ¿Cuál es tu género favorito para escribir? Mis géneros favoritos son la fantasía y la ciencia ficción. Si es relato corto, también me motiva mucho el terror.
- ¿Cuál es tu tipo de personaje favorito? Los héroes atormentados que no son tan héroes. La razón es sencilla, porque nadie es perfecto y un personaje que lo sea no es real, por mucho mundo que vaya a salvar.
- ¿Qué escenas te gustan más escribir? No tengo escenas que más me gusten, pero sí que menos, y son las descripciones. Lo reconozco, las llevo fatal y posiblemente sea mi punto débil. Me cuesta mucho encontrar el equilibrio entre una descripción breve y una demasiado extensa. Cuando empecé a escribir lo describía absolutamente todo; hasta que las críticas constructivas de mis betas me hicieron ver que a veces no es necesario contarlo todo.
Espero que este breve Tag te haya resultado interesante y esto te invite a querer saber más. Así que ya sabes, dale al «Me gusta» de esta entrada y el mes que viene seguiré respondiendo preguntas.
Se ve interesante. trataré esta dinámica y te cuento cómo me va. Saludos, Yersey…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Alejandro. Ya me contarás.
Me gustaLe gusta a 1 persona