Escritores

Derechos de autor: ¿Qué debe saber un escritor?

El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el simple hecho de la creación, en este caso, de una obra literaria, esté publicada o inédita. Como particularidad, además, en el derecho literario, comprende el derecho de las historias basadas en hechos o personajes reales, teniendo estos derecho a leer la obra mientras es escrita.

Si eres escritor o escritora, lo más importante que debes saber sobre tus derechos de autor es que tienes plena disposición y el derecho exclusivo a decidir sobre la explotación de tu obra (si eres traductor o traductora también eres titular de los derechos de autor de lo que traduces), tal y como lo indica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Eso quiere decir que, como autor o autora, decides los usos que se van a realizar sobre tu obra. Además, el derecho de autor contiene derechos morales y derechos económicos.

Cuando encuentras una editorial que quiere editar y publicar tu obra, para así distribuirla y comercializarla, ha de tener tu permiso para hacerlo a través del derecho a la explotación en virtud del contrato de edición que se firme entre ambas partes. Además de esto, existen otros derechos que tiene que ver con la utilización secundaria de esa obra y que deberás valorar uno por uno.

Por último, y pese a que la ley de Propiedad Intelectual antes mencionada ya te reconoce el derecho de autoría y protección, existen otras herramientas a tu disposición para complementar y dejar constancia a un lector o un usuario de que existe una propiedad intelectual sobre esa obra, como por ejemplo, el registro de la propiedad intelectual (ya sea público o privado), o indicar en la página de créditos de un libro que el mismo tiene copyright (C).

Espero que esta información te haya sido de utilidad y, ya sabes, si tienes alguna pregunta te leo en los comentarios.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.