Noticias literarias

¿Cuántos libros se leyeron en formato digital durante 2020?

La pandemia sanitaria a nivel mundial que ha supuesto la COVID-19 ha hecho a muchos sectores resentirse, incluido el sector literario. Editoriales y libreros, principalmente, han tenido que adaptarse a las circunstancias y los lectores, que no suelen fallar, encontraron en la lectura todo un apoyo para hacer frente a la situación excepcional de la pandemia. Así, el confinamiento en España produjo un aumento de lectores a su máximo histórico y el peso cultural de los libros en los hogares continuó siendo importante.

En contexto de restricciones y confinamientos domésticos ha provocado que el crecimiento del libro digital en lengua española en 2020 frente a 2019 es de un 43 % en España y de un 27 % en rodo el mundo, siendo un año de incremento excepcional en una trayectoria de once años consecutivos de crecimiento. Esta es la principal conclusión del Informe Anual del Libro Digital 2020 elaborado por Libranda, principal distribuidora de contenido digital editorial en lengua española en todo el mundo, pero hay más resultados positivos, como el crecimiento exponencial en el préstamo bibliotecario digital y del tiempo que los lectores destinaron a la lectura en las plataformas de suscripción.

Según dicho informe, la cuota del libro digital en España alcanzó un 7,3 %, situándose entre un 15 % y un 25 % en el caso de las grandes novedades y en el 40 % en algunos títulos con mayor peso. Así, la estimación del mercado del libro digital en lengua española a cierre de 2020 fue del 75 millones de euros en España, siendo de 40,7 millones de euros en Latinoamérica, Estados Unidos y otros territorios. En cuanto al peso de cada territorio, España sigue siendo el mercado principal del libro digital en lengua española, con una cuota del 61,6% en unidades y el 65% en valor de euros.

Distribución en porcentaje del mercado del libro digital en lengua española por territorio en unidades.

En lo que respecta al crecimiento por territorio en unidades, todos los países han experimentado incrementos espectaculares: Perú (80 %), Chile (49 %), España (48 %), Colombia (48 %), México (44 %), Estados Unidos (35 %) y Argentina (28 %).

Crecimiento del mercado del libro digital en lengua española por territorio en 2020 en unidades.

El informe destaca, además, que el mayor peso del mercado recae un año más en las plataformas internacionales (Amazon, Apple, Google, etc.) con una cuota del 77,8 %, un punto porcentual inferior al del año anterior.

En cuanto a las temáticas más vendidas en 2020 en plataformas internacionales, librerías y plataformas online independientes de todo el mundo son:

Distribución en porcentaje del catálogo del top 10 temático en unidades.

Finalmente, en 2020 la situación de los precios medios en euros (€) sin IVA frente a 2019 fue estable o tendente a la baja en prácticamente todos los territorios. El informe también dedica unas páginas a revelar quiénes son los autores más vendidos en este formato, siendo a nivel global es el escritor español Juan Gómez-Jurado. Ojalá algún día pueda ver mi nombre entre el top 10 de los más vendidos en alguno de los países que se incluyen en este estudio, pues tanto Ocaso como Claro de luna, las dos primeras partes de mi saga de fantasía Los Guardianes, están disponibles en formato digital para todo el mundo. ¿Los has leído ya?

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.