Más literatura

La comunidad literaria se abre a Twitch

La comunidad literaria siempre se ha caracterizado por adaptarse a los nuevos tiempos y aprovechar las oportunidades que se le presentan para seguir creciendo y, lo mejor de todo, seguir divulgando literatura. Ya sea opinando sobre libros, dando consejos, contando sus experiencias o compartiendo momentos literarios, lectores y escritores han sabido sacar el máximo partido a las nuevas plataformas digitales. La última: Twitch.

El nacimiento de Twitch entre la comunidad literaria

La comunidad literaria comenzó a crecer exponencialmente en Blogger, luego en YouTube e Instagram… y ahora Twitch, que con más de dos millones y medio de audiencia, más de siete millones de creadores únicos transmitiendo cada mes y más de treinta millones de visitantes diarios, busca convertirse en la plataforma de streaming más importante del mundo. Nacida como una plataforma destinada a retransmitir videojuegos en directo, poco a poco los creadores de contenido literario han ido viendo las oportunidades que les ofrece, entre ellas, y para ellos la más importante, la interacción con su audiencia. “El mundo de la literatura puede beneficiarse mucho del contacto directo que se genera con las personas que están viendo tu contenido en Twitch y por eso se está empezando a crear voz en esa plataforma”, comenta Nia Area. “Creo que se debe a que es una manera estupenda de interactuar con tu comunidad. Poder ‘dialogar’ con ellos y recibir feedback instantáneo de tus proyectos”, explica Adella Brac.

Para AvaDraw, “se trata de un fenómeno más bien global, no solo la literatura sino la música, la ciencia, la ilustración y otros campos que tienen un lado divulgativo o de entretenimiento están acercándose a Twitch”. Unas palabras muy acertadas pues, aunque la mayor cantidad de usuarios en Twitch se centra en el mundo gamer, la existencia de un ‘Twitch cultural’ enriquece más si cabe a la comunidad literaria.

El mundo de la literatura puede beneficiarse mucho del contacto directo que se genera con las personas que están viendo tu contenido en Twitch”

Nia Area

Twitch versus YouTube: duelo de titanes pese a sus diferencias

Aunque puedan parecer lo mismo, y es por ello que se las considera competidoras, Twitch y YouTube son dos cosas completamente distintas. En las dos el contenido es visual, pero la primera está pensada para emitir en directo y la segunda para vídeos editados. Nana Literaria lo explica muy bien: “Youtube es un contenido programado, planeadísimo y editado, que además no se pretende que se consuma de manera inmediata”, y coincide, además, en la importancia de la interacción creador de contenido-usuario: “No es lo mismo el contenido que se hace para YouTube, que es corto, al grano, como el que se streamea, que tiene que darte para estar por lo menos un buen rato y se asemeja más a hacer ‘compañía’ a tus espectadores”.

Aunque YouTube también ofrece la posibilidad de emitir en directo, que ese sea el único propósito de Twitch ha hecho que le haya ganado la batalla en este aspecto: mejores herramientas, más facilidades y fomento de la interacción. Un trinomio que hace que los creadores de contenido se sientan cuidados y queridos (un “matiz” que YouTube parece haber olvidado con el tiempo): “Twitch nació para el streaming, así que está a años luz en cuanto a su capacidad para fomentar interacción, diversión y generar comunidad en este formato”, comenta Pablo Ferradas.

“Twitch nació para el streaming, así que está a años luz en cuanto a su capacidad para fomentar interacción, diversión y generar comunidad en este formato”

Pablo Ferradas

Entre las razones por las que los creadores de contenido literario están “mudándose” a Twitch también están los beneficios que aporta a ambas partes. Por un lado, a los propios creadores de contenido respecto a la monetización. Sí, la monetización. Aunque muchos quieran negarlo, es un punto importante y nunca está de más recordar que el esfuerzo y el trabajo que alguien dedica debe ser recompensado, y aquí Twitch vuelve a ganarle la partida a YouTube, pues algunos de estos creadores de contenido han podido ganar en tres meses en Twitch lo mismo que en dos años en YouTube. Por otro lado, a los usuarios, pues los streamers pueden crear recompensas que luego ofrecen a sus seguidores: “Una de las ventajas respecto a YouTube es la posibilidad de premiar a aquellos que te acompañan en cada directo, algo que no existe en la plataforma de Google”, explica Adella Brac.

Pero Twitch no lo gana todo, porque no podemos olvidarnos de la mención a los algoritmos y el posicionamiento de los vídeos. Aunque YouTube ha cogido la ‘tendencia’ de esconder vídeos a la propia audiencia de los canales ―algo que le genera duras críticas entre los creadores de contenido, y quizá este sea otro de los motivos que causen baja―, ser hijo de Google le concede el honor de posicionarse en las búsquedas por encima de otras plataformas a pesar de su mala praxis.

No es solo una plataforma para gamers

Twitch se ha convertido en la primera opción de los creadores de contenido literario y en los directos que estos hacen se puede encontrar de todo, tanto enfocado a lectores como a escritores.

Respecto a los lectores, se pueden encontrar directos de presentaciones de libros, lecturas conjuntas (servidora está leyendo la saga completa de ‘Amanecer Rojo’ de Pierce Brown a través del canal de El Geek Furioso) o reseñas. Para escritores las posibilidades se abren aún más: quedadas para escribir juntos, entrevistas a otros escritores, retos literarios para disparar la inspiración, resolución de dudas… “Hacemos charlas sobre temas relacionados con la literatura, con la salud mental, tenemos días de free talk, mini talleres de escritura y también hago reseñas en directo”, comenta Nia Area. Por su parte, Adella Brac utiliza su canal principalmente para analizar textos en directo, lo que es sin duda una masterclass única para aprender y mejorar como escritor; algo que también hace AvaDraw: “Charlo con los lectores de los últimos capítulos que he publicado, creamos historias en directo, reviso historias de otros autores…”. A destacar también Nana Literaria, que además noveliza partidas de rol en directo. Justo esta relación del rol y la literatura es algo que ayuda a muchos autores en sus procesos de escritura y, especialmente, en la creación de mundos. Yo, simplemente, me quito el sombrero.

En definitiva, el abanico que ofrece Twitch es amplio, muy amplio, pero tal y como señala Pablo Ferradas “el límite está en la capacidad creativa del creador de contenidos. Y, como escritores, de eso no nos debería faltar”. Yo estoy convencida de que no.

4 comentarios en “La comunidad literaria se abre a Twitch”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.