Más literatura

¿Libro de bolsillo o tradicional? ¿O digital?

A los que nos gusta leer suele darnos igual la edición del libro que cae en nuestras manos si la historia es buena, pero es cierto que solemos tener nuestras preferencias. El debate suele estar entre físico o digital, pero dentro de los primeros hay otro dilema entre los libros de edición de bolsillo y de edición normal, extendiéndose a veces a los libros en cantoné (tapa dura).

Para empezar, los libros de bolsillo siguen siendo el hermano pobre del mercado editorial español, pues el margen de tiempo entre la publicación de una obra en formato tradicional y en edición de bolsillo puede oscilar entre los seis meses y los tres años, aunque la media se sitúa en un año, según Marta Vázquez-Reina en Consumer. De hecho, me sé de una que debía esperar a una edición de bolsillo de la saga Canción de hielo y fuego editada por Gigamesh en la que cada libro de la edición normal se dividía en dos o tres según la extensión, y ahora no le gusta la idea de no poder tener toda la saga en el mismo formato porque dicha editorial no traducirá el resto de libros de la saga de George R. R. Martin (bueno, lo confieso, esa «una» soy yo). Sin embargo, las ventajas que ofrecen frente al formato tradicional son suficientes para aguantar la espera (o casi).

Pedacito de la estantería dedicada a la saga ‘Canción de hielo y fuego’ de mi biblioteca.

Se dice que el libro de bolsillo se inició históricamente la transformación de la industria editorial en una industria más importante y muy planificada, cuya producción está comercialmente diversificada para atender la demanda de grupos concretos de individuos (Castañón, 1998). Y lo hizo por dos razones: la primera por poner al libro al alcance de las grandes masas como objeto cotidiano de consumo; y, por otro, al romper las jerarquías de la cultura por situar en el mismo estante a todo tipo de autores y libros.

Su éxito entre el público no acaba aquí. Frente a la edición tradicional, el tamaño y el precio son las otras razones de peso del éxito del libro de bolsillo, especialmente esta última, pues permite incluso comprar dos libros en este formato al mismo precio de uno solo en el tradicional. Personalmente, me sigo decantando por el libro en papel frente al digital y en formato bolsillo frente al tradicional, pero tampoco puedo evitar tener alguna que otra edición en tapa dura (y hasta con ilustraciones) de la saga de C. S. Lewis Las crónicas de Narnia o El señor de los anillos de J. R. R. Tolkien. Y por qué no soñar un poquito reconociendo que en mi horizonte está publicar una edición en tapa dura e ilustrada de mi saga de fantasía urbana Los Guardianes.

Frente a la edición tradicional, el tamaño y el precio son las otras razones de peso del éxito del libro de bolsillo

Cierto es que una de las principales ventajas del eBook es su capacidad de almacenar (y con ello transportar) muchos libros de una tacada, pero nunca podrá superar la gustosa sensación del roce de las páginas con los dedos o el olor de estas. No obstante, la presión del libro electrónico sobre este tipo de edición en papel ha llevado a su propia evolución: los llamados Dwarsligger. Este nombre (casi) impronunciable es danés y viene a significar «librino» y que consiste en un formato apaisado y un tamaño mucho más reducido. Tanto, que literalmente cabe en un bolsillo y pesa una media de 145 gramos.

Dwarsligger (Foto: Mark Kohn).

¿Y tú? ¿En qué formato tienes más libros? El digital no cuenta 😉

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.