Más literatura

Películas oscarizadas basadas en obras literarias (parte 2)

El mes pasado, y con motivo de la celebración de la 93ª ceremonia de entrega de los Premios Óscar en abril, compartí una primera parte de la lista de producciones cinematográficas basadas en obras literarias ganadoras a Mejor Película a lo largo de la historia del premio, en concreto, desde la década de los ochenta hasta la actualidad, así que toca completar dicha lista. ¡Luces, cámaras y acción!

Década 1970

  • Kramer vs. Kramer (1979), basada en la novela del mismo nombre escrita por Avery Corman.
  • Alguien voló sobre el nido del cuco (1975), basada en la novela de Ken Kesey escrita en 1962, One Flew Over the Cuckoo’s Nest.
  • El Padrino: Parte II (1974), cuyo escritor de la novela del mismo nombre, Mario Puzo, coescribió el guion de la trilogía cinematográfica.
  • El Golpe (1973), Basada en el libro de no ficción The Big Con: The Story of the Confidence Man de David Maurer.
  • El Padrino (1972), basada en la novela de Mario Puzo publicada en 1969.
  • Contra el imperio de la droga (1971), basada en el libro de no ficción de Robin Moore, The French Connection: A True Account of Cops, Narcotics and International Conspiracy.
  • Patton (1970), basada en dos libros de no ficción: Patton: Ordeal and Triumph de Ladislas Farago y A Soldier’s Story de Omar Bradley.

Década 1960

  • Perdidos en la noche (1969), basada en la novela Midnight Cowboy de James Leo Herlihy.
  • Oliver (1968), basada en el clásico de Charles Dickens, Oliver Twist
  • En el calor de la noche (1967), adaptación de la novela de 1965 de John Ball, In the Heat of the Night.
  • Un hombre para la eternidad (1966), adaptación de la obra biográfica de Robert Bolt sobre Sir Thomas Moore titulada, A Man for All Seasons.
  • Sonrisas y lágrimas (1965), inspirada en las memorias de Maria von Trapp en The Story of the Trapp Singers.
  • My fair lady (1964), basada en el relato de Pigmalión de George Bernard Shaw.
  • Tom Jones (1963), basada en la novela The History of Tom Jones: A Foundling del escritor Henry Fielding.
  • West Side Story (1961), si bien es una adaptación libre de la obra trágica de William Shakespeare, Romeo y Julieta, entra dentro de la lista.

Década 1950

  • Ben-Hur (1959), basada en la novela histórica de Lew Wallace, Ben-Hur: A Tale of the Christ.
  • Gigi (1958), basada en la novela del mismo nombre de Colette.
  • El puente sobre el río Kwai (1957), basada en la novela histórica de Pierre Boulle y originalmente titulada Le Pont de la Rivière Kwai.
  • La vuelta al mundo en ochenta día (1956), basada en la novela de Julio Verne que lleva el mismo nombre.
  • De aquí a la eternidad (1953), basada en la novela de James Jones From Here to Eternity.
  • Eva al desnudo (1950), inspirada en una historia corta que apareció en la edición de mayo de 1945 de la revista Cosmopólitan escrita por Mary Orr y titulada The Wisdom of Eve.

Década 1940

  • Todos los hombres del rey (1949), adaptación de la novela ganadora del Pulitzer All the King’s Men.
  • Hamlet (1948), basada en la obra de Shakespeare del mismo nombre.
  • La barrera invisible (1947), basada en la novela homónima de Laura Z. Hobson.
  • Los mejores años de nuestra vida (1946), inspirada en el trabajo del corresponsal de guerra MacKinlay Kantor que publicó en forma de novela bajo el título Glory for Me.
  • Días sin huella (1945), basada en la novela semi autobiográfica The Lost Weekend de Charles R. Jackson.
  • Siguiendo mi camino (1944), basada en la historia corta Going My Way de Leo McCarey.
  • La señora Miniver (1942), basada en en el libro Mrs. Miniver de Jan Struther.
  • ¡Qué verde era mi valle! (1941), basada en la novela del mismo nombre escrita por Richard Llewellyn.
  • Rebeca (1940), basada en la exitosa novela gótica Rebecca de Daphne Du Maurier.

Década 1930

  • Lo que el viento se llevó (1939), basada en la novela homónima de Margaret Mitchell.
  • Vive como quieras (1938), basada en la obra ganadora del Premio Pulitzer You Can’t Take it With You, de George S. Kaufman y Moss Hart.
  • La vida de Émile Zola (1937), basada en la biografía de Matthew Josephson titulada Zola and His Time.
  • Rebelión a bordo (1935), adaptación de la novela Mutiny on the Bounty, de Charles Nordhoff y James Norman Hall.
  • Sucedió una noche (1934), basada en el cuento Night Bus de Samuel Adams.
  • Cabalgata (1933), basada en la obra Cavalcade del dramaturgo y compositor inglés Sir Nöel Coward.
  • Grand Hotel (1932), basada en la novela del mismo nombre escrita por Vicki Baum.
  • Cimarrón (1931), basada en la novela homónima ganadora del Pulitzer de Edna Ferber.
  • Sin novedad en el frente (1930), basada en la novela escrita por el soldado alemán Erich Maria Remarque Im Westen nichts Neues.

En las primeras décadas de vida de los Premios Óscar, llama la atención que nueve de cada diez ganadoras a Mejor Película estuvieran basadas en obras literarias. Aunque el número varía en décadas posteriores, la lista es tremendamente larga. De hecho, teniendo en cuenta la primera parte de la lista, de las 153 que se ha otorgado dicho premio, en 62 ocasiones ha ido a parar a una producción basada en una obra literaria, es decir, un 40%.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.