Más literatura

Turismo cultural: una vuelta por las rutas literarias de España

Los libros nos transportan a otros lugares. A través de sus historias viajamos alrededor del mundo y, en ocasiones, hasta a las estrellas u otros mundos. También nos hacen soñar y nos hacen imaginar que somos los protagonistas de la historia que leemos pero, ¿y si pudiéramos serlo? En algunos casos en sentido figurado, claro, especialmente si hablamos de los géneros de terror o policíaco.

En cualquier caso, muchos de esos lugares a los que los libros nos transportan mentalmente pueden visitarse de forma física, y ahora que llega la temporada vacacional veraniega, ¿qué tal un poco de turismo cultural visitando alguna de las siguientes rutas literarias que hay en España?

La ruta de la trilogía del Baztán

En el Valle del Baztán, en Navarra, la mismísima Dolores Redondo, autora de la trilogía, ha preparado esta ruta para visitar los escenarios reales de las novelas.

De Janfri – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia

La Ruta de La sombra del viento

Esta ruta ofrece un recorrido por los lugares que aparecen en la novela de Carlos Ruiz Zafón siguiendo las huellas de los personajes y comenzando en el mismo lugar en el que se inicia la historia: en el Cementerio de los Libros Olvidados.

De Josep Renalias – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, Wikipedia

La Ruta por la Vetusta clariniana

Leopoldo Alas Clarín plasmó de manera muy realista Oviedo en su obra La Regenta, cumbre del realismo del siglo XIX. De hecho, en la Oviedo actual es posible recorrer las localizaciones principales de la obra en las Rutas Clarinianas organizadas por el Ayuntamiento de Carreño.

De vicenmiranda from Oviedo, España – 0. Vista Global de Oviedo desde el monte Naranco, CC BY 2.0, Wikipedia

La ruta de Don Quijote de La Mancha

Esta ruta nos hace recorrer, como no podría ser de otra forma, los campos de Castilla-La Mancha. 2.500 kilómetros para recorrer diez tramos para revivir las aventuras del más ingenioso hidalgo español: desde Campo de Criptana (y sus molinos) a Consuegra, Toledo o Tomelloso.


Foto: Wikipedia.

Rutas para conocer a los escritores

También existen otras rutas que permiten «compartir espacios» con los escritores más famosos del panorama español, o incluso de aquellos de otra nacionalidad que se inspiraron en el país. Un ejemplo es la Ruta de Ernest Miller Hemingway creada por Turismo de Navarra, que hace un recorrido por los lugares que el escritor visitó y algunos que menciona en sus escritos. Otras son la Ruta literaria en Soria organizada por el Ayuntamiento para recorrer los lugares frecuentados por Antonio Machado y Gustavo Adolfo Bécquer; El Camino Hernandiano, una ruta de setenta kilómetros para recorrer los lugares que conocer el legado del poeta Miguel Hernández; la Granada de Federico García Lorca; o la ruta literaria Camilo José Cela en Galicia organizada por la Fundación Pública Galega Camilo José Cela, que propone convertir las páginas del escritor padronés en un paseo literario por aquellos lugares que fueron testigo de su nacimiento y de su vida.

Y si no te quieres mover de Madrid, o solo puedes pasar unos días en la capital, siempre puedes pasar las horas en el famoso Barrio de las Letras.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.