Escritores

Retellings y fanfics: ¿Originalidad o falta de ideas?

Cuando leemos una historia, a veces queremos que ciertas partes de la misma fueran diferentes y nos preguntamos por qué la persona que la escribió decidió hacerlo así y no de otra forma, pero las amamos igualmente. En otras ocasiones, cuando terminamos de leer una historia imaginamos cómo sería si, por ejemplo, dos personajes que inicialmente no están juntos lo están, el personaje principal tuviera otro género o la trama sucediera en otra época. Es aquí donde nacen los retellings y los fanfics que tanto debate suscitan y que se han hecho un gran hueco entre la comunidad literaria.

Retellings, recontando las historias

La palabra Retelling, que literalmente significa «volver a contar», define un nuevo género literario en el que se narra de una manera diferente historias que ya conocemos -normalmente clásicos-. Si bien los retellings parecen estar de moda, son algo que lleva existiendo desde que se cuentan historias, pues de otra forma no hubieran llegado hasta nuestro tiempo muchos mitos o leyendas que fueron transmitidas y/o reinterpretadas según quién la contase. Pero ¿son una originalidad de los escritores o una falta de ideas?

Los retellings definen un nuevo género literario en el que se narra de una manera diferente historias que ya conocemos

La popularidad de los retellings en los últimos años es innegable. Y algo que ostenta una elevada popularidad entre la comunidad literaria sugiere su enorme aceptación. Sin embargo, hay quienes creen que, de la misma forma que en el ámbito cinematográfico y televisivo las películas y las series basadas en novelas reflejan una falta de ideas de los guionistas, los retellings son un reflejo de la falta de ideas de los escritores. Y, es que, ¿qué necesidad hay de volver a contar algo? La respuesta a esta pregunta, especialmente cuando hablamos de los clásicos, es la necesidad de exponer los aspectos polémicos y actualizar los valores de la historia original para llevarla a nuestra época actual, de manera que esto nos ayude de alguna forma a comprenderla mejor.

Los fanfics, otra historia

Otro tipo de escrito que está muy presente en la literatura, bien por ser un derivado o bien por inspirar nuevas historias, son los fanfics. Para quién no los conozca, los fanfics o fanfictions pueden traducirse como «ficciones de fans» y no son otra cosa que una obra de ficción creada por y para fans a partir de una obra ya creada.

Los fanfics o fanfictions no son otra cosa que una obra de ficción creada por y para fans a partir de una obra ya creada.

Quizá a priori pueda parecer que los fanfics no son «literatura seria», pues se asocian a un fandom que reescribe la historia para que esta esté completamente a su gusto, por ejemplo, juntando personajes que en la historia original no están juntos -eso que llaman shipping-, reviviendo a quienes murieron o transformando algún canon con el que no están de acuerdo, por poner algunos ejemplos. Es tal su presencia entre la comunidad literaria que hasta se ha llegado a decir que en la plataforma Wattpad solo hay fanfics. Cabe decir que yo tengo perfil en esta plataforma, y que apenas uso, pero nunca he escrito un fanfic. No obstante, son muchas las escritoras hoy muy conocidas que comenzaron escribiendo fanfics y que, en un momento determinado, dieron el salto a la publicación de sus propias historias: Cassandra Clare o E. L. James, son dos ejemplos.

¿En qué se diferencian los retellings de los fanfics?

Los retellings y las fanfics tienen varios puntos en común: ambos reescriben historias ya creadas, de manera que los futuros lectores no parten de cero sobre su contexto o worldbuilding (si lo hay) y, como se ha mencionado antes, suelen actualizar los valores de la historia original o cambiar los roles de los protagonistas. ¿En qué se diferencian entonces? Si atendemos a la definición genérica de ambos (fanfiction y retelling), la diferencia reside en las pretensiones artísticas o económicas. Esto viene a decir que si una historia escrita a partir de otra está motivada por las ganancias que se puedan sacar de ella, sería un retelling y no un fanficiton.

El debate aquí es quién traza la línea de esa motivación inicial que empuja a la escritura de la historia o hasta dónde llega el copyright de la obra original (y que trataré en otro artículo). En cualquier caso, no cabe duda de que ambos se han convertido en un género literario más, y sus límites solo los marcan las personas que los escriben. A mí en particular –unpopular opinion– no me gustan los fanfics (ni leerlos ni escribirlos) y me tiran un poco más los retellings, pero tampoco demasiado (quizá deba darles más oportunidades). ¿Y tu qué opinas?

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.