Más literatura

Storytel vs Audible: la guerra de los audiolibros ha comenzado

Las novedades editoriales son tantas y el ‘hambre’ por devorar libros es tan grande, que los lectores necesitan nuevas formas de saciarlo: leer más y hacerlo más rápido son las dos principales demandas que los audiolibros cubren a golpe de click

Según el “7 º Informe Bookwire.es 2021. La Evolución del mercado digital (libros electrónicos y audiolibros) en España y América Latina”, el audio es el medio de más rápido crecimiento para libros en el mercado en español, en el que las plataformas de suscripción de audiolibros se han convertido en el principal canal de venta de audiolibros en español, representando el 85 % del total. Entre las varias plataformas a disposición de los lectores el objetivo es el mismo para todos: escoger la mejor posible; y aquí Storytel (de la que hablé el mes pasado) y Audible se disputan el reinado.

Elaboración propia.

Porque a todos nos gusta poder probar algo antes de adquirirlo, y más si se trata de suscripciones, empecemos por el principio: el periodo de prueba y el precio. Mientras que Storytel cuenta con quince días de prueba y tres planes de suscripción sin permanencia a partir de 12,99 €/mes con acceso ilimitado, Audible ofrece treinta días de prueba y dos tipos de catálogos también sin permanencia, el básico de 9,99 € y el catálogo extendido de 30,99€, que amplía la cantidad de libros solo disponibles para compra (de lectura sería el mismo).

Otro aspecto que suele llamarnos la atención de primeras es la estética. Aquí ambas interfaces son muy parecidas, limpias e intuitivas ―hablamos en la versión de smartphone―, con la única diferencia del acceso directo al buscador de Audible y al carrito de compra que Storytel no tiene. Respecto al menú, que en ambas se sitúa en la esquina superior izquierda, mientras que Storytel presenta uno que recuerda a Spotify, Audible se decanta con uno más sencillo y extenso.

Interfaces del menú de Storytel (izquierda) y Audible (derecha).

En cuanto al catálogo ―lo que en realidad importa a los lectores―, el de Storytel se compone de más 150.000 audiolibros y ebooks en cinco idiomas (español, catalán, euskera, inglés e italiano), y el de Audible de 90.000 títulos en hasta once idiomas más otros 10.000 títulos que se añaden en el catálogo extendido (estos solo para compra). Ambos tienen títulos exclusivos, que Storytel presenta de forma resumida en el menú principal y Audible cuenta con su propia sección para los títulos destacados. Cabe señalar en este punto que, en general, el catálogo en español de Storytel es mejor, pero si preferimos el idioma original, Audible ganaría la batalla.

Interfaces de Storytel (izquierda) y Audible (derecha).

Para la narración, otro de los puntos importantes, Storytel opta por narradores profesionales y actores de doblaje, mientras que Audible ―que se aprovecha de ser hija de Amazon― ofrece narraciones exclusivas por las voces más reconocidas nacionales e internacionales.     

Explorado el catálogo, vamos con el reproductor. Dentro de la aplicación, la interfaz de Storytel es mucho más simple y agradecida visualmente ―de nuevo la estética―. Permite avanzar y retroceder de forma precisa viendo la extensión de cada capítulo, cosa que en Audible no, y podemos ralentizar o acelerar la narración a nuestro gusto con la elección de hasta dieciséis velocidades distintas muy equilibradas. Audible ofrece más de treinta ―la mayoría innecesarias―, así que, en este caso, el menos de Storytel es más.

Interfaces del reproductor de Storytel (izquierda) y Audible (derecha).

Asimismo, ambas tienen varios puntos en común interesante para los lectores: permiten marcar con una nota de texto aquellas partes de la narración que nos han llamado la atención y queremos recordar, la posibilidad de configurar un temporizador para que la narración se detenga tras el tiempo que elijamos y la navegación entre los distintos capítulos.

Otra cuestión es la vista del reproductor desde la barra de tareas y los controles rápidos que ofrecen ambas aplicaciones. Con Stoytel podemos avanzar y retroceder de quince en quince segundos, mientras que Audible permite configurarlo. Además, dispone de un acceso rápido al marcador de notas, cosa que Storytel no.

Vista desde la barra de tareas de Audible (arriba) y Storytel (abajo).

Cabe destacar en este punto la gran asignatura pendiente de Storytel: la reproducción en PC, donde el usuario solo puede escuchar una muestra. Por su parte, Audible sí ofrece un reproductor separado en una nueva ventana que es prácticamente igual a la que ofrece en su versión de móvil para escuchar al completo cualquiera de los audiolibros, lo cual es maravilloso para aquellos que utilizan la aplicación, por ejemplo, en el trabajo.

Finalmente, la configuración, un aspecto muy importante a tener en cuenta en una aplicación, pero en el que las opiniones sobre lo que es mejor o peor son muy variables, pues algunos prefieren sencillez y, otros, más personalización. Así pues, si bien ambas tienen una presentación muy parecida, Audible ofrece muchas más opciones de configuración que Storytel, es especial la ubicación de las descargas de audiolibros, una opción que en Storytel no es posible.

Vista de la interfaz de configuración de Storytel (izquierda) y Audible (derecha).

En resumen

Como cada libro, cada lector es un mundo. Si bien Storytel lleva más tiempo en el mercado que Audible, ambas tienen margen de mejora. Los periodos de prueba de cada una de ellas nos dan el suficiente tiempo para explorarlas y ver cuál se ajusta más a lo que buscamos, pero, en resumen, esto es lo que ofrece cada una:

StorytelAudible
15 días de prueba30 días de prueba
Diferentes planes de suscripciónMás barato
Catálogo más amplio en español Más idiomas disponibles
Solo en móvilDisponible en PC
Configuración rápida y sencillaMás opciones de configuración

¿Las has probado? ¿A ti cuál te gustas más?

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.