Más literatura

Clubs de lectura: los lectores ya no están solos

Hace más de veinte años, cuando el mundo se preocupada por el posible Efecto 2000 que sucedería con el cambio de milenio, pues la dependencia de la tecnología era cada vez mayor y muchos ya no podían imaginar vivir sin ella, leer un libro era un acto revolucionario.

El año 2000 fue el primer gran reto de la ciberseguridad que, pese a los errores informáticos declarados, logramos solventar. Como también el hecho de que leer un libro en tu tiempo libre era por aquel entonces «de empollones». Nunca fui lo que se dice «buena estudiante»; tenía que esforzarme mucho para aprobar, pero sí que era una lectora empedernida. Aún recuerdo las miradas y los comentarios en aquellos ratitos libres entre clase y clase o una clase sin docente en las que yo sacaba un libro y la mayoría no daba crédito. Vale, lo reconozco, yo tampoco era una persona especialmente sociable, los libros fueron mi refugio en una de las peores épocas que he pasado.

Afortunadamente, con el paso de los años leer se hizo… ¿más popular? No sé si «popular» es la palabra más adecuada pero sí que, casi de repente, leer «era de modernos» (y llevar gafas también). De la noche a la mañana, aquellos a los que nos llamaban «empollones», «cuatro ojos» y por derivación «frikis», dejamos de ser los «raritos». Hasta la gente se compraba gafas sin cristal o sin graduación solo por llevar el complemento y yo me pregunto si el libro también lo era.

Leer un libro en tu tiempo libre era por aquel entonces «de empollones»

Postureo aparte, es grato saber que cada vez hay más gente (y más gente joven) que lee libros y encuentra en ellos una gran pasión, una mera afición o un escape emocional. Lo que es todavía mejor, es la comunidad literaria que hay detrás.

La lectura, cada vez más social

Por mucho que digan que los escritores, en incluso los lectores, somos personas solitarias, no es del todo cierto. Vale que la mayor parte del tiempo leemos y/o escribimos en soledad, pero existen muchos clubs de lectura en el que un grupo de personas aficionadas a la lectura se reúnen para compartir lecturas y experiencias sobre estas (aunque quizá la situación de pandemia ponga ahora algún impedimento).

Bibliotecas, cafeterías o incluso las propias casas de los integrantes sirven de punto de reunión para debatir sobre el estilo literario, la acción, los personajes, la trama… e incluso si una persona es muy tímida, no es necesario que intervenga en los debates, puede sentarse allí y escuchar lo que opinan los demás sintiéndose igualmente integrada en el grupo. Así es la magia de la literatura.

Bibliotecas, cafeterías o incluso las propias casas de los integrantes sirven de punto de reunión para debatir sobre el estilo literario, la acción, los personajes, la trama…

La era digital

Trasladar el hábito de leer a las tecnologías ha potenciado su sociabilidad. Gracias a las redes sociales o los blogs, lectores de todo el mundo comparten recomendaciones, citas, notas o comentarios con otros lectores (lo que ya se conoce como lectura social), e incluso consiguen que la gente se desvirtualice en los eventos literarios. Pero no nos desviemos del tema.

La inmersión de las nuevas tecnologías en nuestras vidas ha solventado los pocos problemas que un club de lectura podía presentar: incompatibilidad con los horarios de trabajo, localización lejana del punto de reunión o, ahora con la pandemia, la imposibilidad de reuniones en sitios cerrados de muchas personas. Así, a través de YouTube, y cada vez más en Twitch, los creadores de contenido apuestan también por realizar en directo sesiones de lectura conjunta (yo me apunto a todas las que inicia El Geek Furioso) mientras la audiencia va comentando en el chat. Si bien es otro formato de club de lectura, es igualmente eficaz para no perder tu hábito de lectura y, al mismo, tiempo, formar parte de algo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.