Noticias literarias

El formato papel prevalece sobre el libro digital

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) ha presentado un nuevo estudio a través de su Q Panel, su propio panel de internautas, enfocado a los hábitos de lectura y cuya conclusión principal es que los internautas siguen prefiriendo el formato papel sobre el libro digital, aunque esta última sigue en crecimiento.

La población objeto de este estudio ha sido aquella que es usuaria y tiene acceso a Internet, es decir, un total de 35,9 millones de individuos sobre los 40,9 millones de residentes en España de 14 años o más. ¿Cuáles son sus preferencias lectoras?

Papel versus digital

Si bien el 64 % de los encuestados afirma haber leído en alguna ocasión un libro en versión digital, dato que ha crecido 4 puntos respeto a la última edición de este estudio (2018), el papel sigue siendo el formato preferido para la lectura con un 66,4 % frente a un 17,1 % que opta por el formato digital.

Aunque tanto la lectura en formato papel como en digital tienen sus propias ventajas, las razones de la preferencia por el papel son principalmente «el tacto» y el «manejo del libro en papel», mientras que un 45 % afirma que leer libros en el formato tradicional es una experiencia muy diferente a leerlos en el formato electrónico. Personalmente, yo entraría en ese último porcentaje porque, ¿quién puede resistirse a ese olor de los libros tan característico?

El papel sigue siendo el formato preferido para la lectura con un 66,4 % frente a un 17,1 % que opta por el formato digital

El formato digital gana adeptos

Pese a los datos anteriores, otra de las conclusiones es que la lectura en formato digital gana adeptos (un 27 %) tanto en términos de preferencia como de compra, aunque sigue predominando el consumo de libros en papel con un 58 %. En cuanto a la compra de libros, aunque un 47,7 % de los encuestados afirma haber comprado solo libros en formato papel en el último año (el dato histórico oscilaba entre el 53-54 %), un 7 % ha comprado sólo libros electrónicos, cifra que aumenta en 3 puntos en comparación con la edición anterior del estudio), y un 12 % de los encuestados ha comprado ambos tipos.

Entre las razones por las que el formato digital experimenta este crecimiento son el ahorro de peso y de volumen como razón principal (38 %), la posibilidad de disponer de muchos títulos diferentes en un único objeto (21 %) y el ahorro en la compra de libros (18 %).

La lectura en formato digital gana adeptos tanto en términos de preferencia como de compra

Aumenta la lectura en el móvil

Algo que llama la atención entre aquellas personas que prefieren el formato digital, es el uso de smartphones a la hora de leer. A pesar de que el ebook sigue siendo el dispositivo de lectura preferido, el smartphone como dispositivo de lectura es la opción preferida para un 25 %, subiendo casi 5 puntos desde 2018.

La lectura diaria

En lo que se refiere a la frecuencia de lectura, sea el formato que sea, el 43 % de los internautas afirma leer libros todos o casi todos los días, frente a un 18 % que lo hace una o dos veces por semana.

Por el contrario, un 16 % declara no leer nunca o casi nunca, siendo los principales motivos “No me gusta/No me interesa la lectura” (28,3 %) y “falta de tiempo” (24,3 %).

El 43 % de los internautas afirma leer libros todos o casi todos los días, frente al 16 % que no lo hace nunca o casi nunca

El efecto del confinamiento en la lectura

Según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2020, el confinamiento que produjo la COVID-19 elevó el número de lectores semanales a su máximo histórico, un dato que concuerda también con los extraídos en la encuesta de la AIMC respecto a este tema, pues a partir de marzo de 2020 aumentó el hábito lector de los internautas: un 41 % de los encuestados reconoce que leyó más frente a un 17% que leyó menos o nada durante ese periodo.

Añade, además, que una vez finalizado el confinamiento, solo un 11 % afirma leer más incluso que en los días que no podíamos salir de casa, frente a un 32 % que mantiene que lee menos ahora.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.