Desde 1901, el primer jueves de octubre se anuncia el Premio Nobel de Literatura, uno de los premios Nobel incluidos en el reconocimiento a una contribución excepcional en los campos que contribuyen a su vez en el desarrollo humano: Física, Química, Fisiología o Medicina, Paz y Literatura, a los que se uniría en 1968 el de Economía.
Si bien en numerosas ocasiones hemos escuchado o leído sobre estos conocidos premios internacionales, ¿sabes cuál es la razón por la cuál se entregan? ¿O cuáles son los criterios de concesión? ¿Y cuántas personas han ganado el Nobel de Literatura? Te cuento todo esto y más en las siguientes líneas.
Origen del Premio Nobel de Literatura
El Premio Nobel de Literatura se creó como una de las últimas voluntades de Alfred Nobel (1833-1896) -así lo plasmó en su testamento-, quien legó el 94 % de sus activos totales (unos 176 millones de euros) para establecer y otorgar los cinco premios Nobel mencionados antes.
“Dicho interés se dividirá en cinco partes iguales, que se repartirán de la siguiente manera: / – – – / una parte a la persona que haya producido en el campo de la literatura la obra más destacada en una dirección ideal…”
(Extracto de la voluntad de Alfred Nobel)
Sin embargo, no fue hasta 1897 cuando Storting (el Parlamento noruego) lo aprobó. Fue entonces cuando los ejecutores del testamento de Nobel formaron la Fundación Nobel con el fin de organizar los premios y administrar la fortuna del fallecido.
Nobel tenía amplios intereses culturales. Desde joven desarrolló un gran interés literario y gozaba de una enorme biblioteca personal. Según su testamento de Nobel, el premio en el campo de la Literatura -el cuarto en el texto- debía otorgarlo la Academia Sueca de Estocolmo, compuesta en la actualidad por dieciocho miembros.
¿Cómo se seleccionan los premios Nobel de Literatura?
El Comité Nobel de Literatura, formado por cuatro o cinco miembros, es el órgano de trabajo que evalúa las nominaciones y presenta sus recomendaciones a la Academia Sueca. Se así encarga de enviar las cartas de invitación a las personas que están calificadas para nominar al Premio Nobel de Literatura, entre las que se incluyen, según el estatuto:
- Miembros de la Academia Sueca y de otras academias, instituciones y sociedades similares en construcción y propósito;
- Profesores de literatura y lingüística en universidades y colegios universitarios;
- Galardonados con el Premio Nobel de Literatura;
- Presidentes de aquellas sociedades de autores que sean representativas de la producción literaria en sus respectivos países.
Desde que se envían las cartas de invitación hasta que se decide la persona ganadora transcurre un año, anunciándose -como se ha mencionado anteriormente- la premiada en octubre y siendo la ceremonia de entrega de premios en diciembre.

Ill. N. Elmehed (Fuente).
Como curiosidad del proceso, los estatutos de la Fundación Nobel restringen la divulgación de información sobre las nominaciones, ya sea de forma pública o privada, durante cincuenta años. Dicha restricción se refiere tanto a los nominados como a los nominadores, además de a las investigaciones y opiniones relacionadas con la concesión de un premio.
Ganadores del Premio Nobel de Literatura
Desde 1901 y hasta 2020 se han concedido 113 Premios Nobel de Literatura, no siendo concedido en siete ocasiones: en 1914, 1918, 1935, 1940, 1941, 1942 y 1943. Cabe señalar aquí que los estatutos dela Fundación Nobel dice que si ninguna de las obras consideradas tiene la importancia indicada, el dinero del premio se reservará para el año siguiente.
En estas 113 concesiones, han sido galardonadas 117 personas. Es decir, que en cuatro ocasiones el premio fue compartido por dos personas (1904, 1917, 1966 y 1974), un fenómeno raro si lo comparamos con los otros premios de la Fundación Nobel. Si bien el Premio Nobel de Literatura se otorga por el trabajo de toda la vida de un escritor, hay nueve galardonados de literatura a quienes la Academia Sueca destacó por un trabajo específico.
Desde 1901 y hasta 2020 se han concedido 113 Premios Nobel de Literatura, no siendo concedido en siete ocasiones
Además, dos personas han declinado el Premio Nobel de Literatura (en 1958 y en 1964) y solo una vez el premio se ha otorgado a título póstumo (en 1931). No obstante, desde 1974 los estatutos estipulan que no se puede otorgar un Premio Nobel póstumamente, «a menos que la muerte haya ocurrido después del anuncio del Premio Nobel».
De entre todas las personas galardonadas, el más joven es Rudyard Kipling (conocido por escribir El libro de la selva), que tenía 41 años cuando recibió el premio de literatura en 1907. Por el contrario, la ganadora de mayor edad hasta la fecha es Doris Lessing, que tenía 88 años cuando recibió el premio en 2007.
Y ya que he mencionado a una mujer, ¿cuántas de esas 117 personas galardonadas con el Premio Nobel de Literatura son mujeres? Solo dieciséis y permíteme que las nombre por eso de la invisibilidad de las mujeres en la literatura: Selma Lagerlöf (1909), Grazia Deledda (1926), Sigrid Undset (1928), Pearl Buck (1938), Gabriela Mistral (1945), Nelly Sachs (1966), Nadine Gordimer (1991), Toni Morrison (1993), Wislawa Szymborska (1996), Elfriede Jelinek (2004), Doris Lessing (2007), Herta Müller (2009), Alice Munro (2013), Svetlana Alexievich (2015), Olga Tokarczuk (2018) y Louise Glück (2020).

La medalla del premio Nobel de Literatura
La medalla Nobel de literatura fue diseñada por el escultor sueco Erik Lindberg y representa a un joven sentado bajo un laurel que, encantado, escucha y escribe la canción de la Musa.
