Cuando terminamos nuestra novela y valoramos las distintas opciones para publicarla en función de nuestros objetivos personales, a menudo obviamos una figura muy importante dentro del sector y negocio editorial: la agencia literaria.
¿Qué es un agente literario?
Un agente literario (normalmente formando parte de una agencia) actúa como intermediario entre autor y editorial. Su función principal es buscar un editor adecuado para su representado, pero también la de revisar los contratos editoriales y velar por sus derechos.
En definitiva, se encarga de las funciones administrativas para que el escritor pueda concentrarse en escribir; y si bien no es imprescindible para acceder al mercado a través de una editorial convencional, sí que ayuda mucho (y si aspiramos a una de las grandes más vale que empecemos a buscar agencia o ganemos un buen premio, pero eso es otra historia).
Un agente literario (normalmente formando parte de una agencia) actúa como intermediario entre autor y editorial
Todo este trabajo no lo hace gratis, claro. Por norma general, mantiene el modelo de negocio que ha seguido durante años, que es el cobrar un porcentaje del valor total de cada contrato que se consiga (y que varía bastante) o incluso parte de las regalías generadas por la explotación de la obra,
La búsqueda de una agencia literaria
Aunque la agencia literaria sea una intermediaria entre escritor y editorial, buscarla es como buscar una editorial. Los pasos a seguir son prácticamente los mismos:
- Elaboración de un listado de las que existen en tu país (o fuera de él; el límite lo pones tú) y seleccionar las que encajan con el tema o género literario de la obra. Si no conoces la web de escritores.org, tienen una cantidad de recursos muy útiles para escritores, entre ellos, una lista de agentes literarios de España y Latinoamérica con la que puedes empezar a trabajar.
- Enviar una propuesta editorial (nunca el manuscrito entero) acompañada de una carta de presentación.
- Tener paciencia.
Al igual que ocurre con las editoriales, las agencias literarias también pueden estar semanas o incluso meses en responder, dado el volumen de trabajo que suelen tener y la cantidad de propuestas que reciben para su evaluación. El margen que yo solía dar era de dos o tres meses (hay quién solo da un mes). Si en ese periodo no has recibido una respuesta, puedes enviar un segundo email como recordatorio, pero tampoco más. No te molestes en llamadas telefónicas ni emails semanales, porque lo más probable es que consigas el efecto contrario al que buscas.
La respuesta de una agencia literaria
Si has tenido la «suerte» de que la agencia literaria responda a tu email, pueden pasar dos cosas:
- Que rechacen la propuesta con un amable email.
- Que te pidan el manuscrito completo para evaluarlo. ¡Ojo! Puedes dar un breve salto de alegría si esto te emociona, pero no quiere decir que vayan a representarte. Solo van a seguir evaluando y esto puede tardar como mínimo tres meses. Si pasado ese periodo no has tenido respuesta, insiste en saber su decisión.
- ¡Qué la suerte esté siempre de tu lado 😉!