El lunes más cercano al 15 de octubre -en este 2021 será el 18 de octubre- se celebra desde 2016 el Día de las Escritoras, una iniciativa organizada por la Biblioteca Nacional de España, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas, con el objetivo de reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia.
En esta sexta edición, el comisariado es de la poeta y filósofa Marifé Santiago Bolaños, quien ha elegido el tema ‘Leer las edades de la vida‘. La razón, según la web de la BNE, es que «los libros se escriben solo para una lectora, la que los hace estar de nuevo cuando los lee». Es por ello que «la escritura va dando cuenta de las edades de la vida y nos permite elegirnos, recuperarnos y soñarnos entre las páginas de los libros. De los libros que hemos leído, de los que leeremos. De los que se escribieron para nosotras, aunque no los hayamos encontrado aún».
La celebración de este día nace con motivo de recuperar el legado de las mujeres escritoras, hacer visible el trabajo de las mujeres en la literatura y combatir la discriminación que han sufrido a lo largo de la historia. «Es importante reivindicar este día porque constantemente las mujeres del mundo de la literatura, de la cultura y la historia son olvidadas. Y hoy sigue pasando. Son ignoradas en las listas de los mejores libros del año, los programas culturales o los estudios. Tenemos que luchar para que esas escritoras tengan el lugar que se merecen. Hay que restablecer la verdad histórica», afirmaba la escritora Laura Freixas, presidenta de la asociación Clásicas y Modernas, en este reportaje firmado por Sara Montero en el suplemento Yo Dona de El Mundo.
La celebración de este día nace con motivo de recuperar el legado de las mujeres escritoras, hacer visible el trabajo de las mujeres en la literatura y combatir la discriminación que han sufrido a lo largo de la historia
Y, es que, no debemos olvidar que durante años, fueron muchas las escritoras que quedaron invisibilizadas por tener que publicar bajo seudónimo, ser juzgadas de forma diferente por el hecho de ser mujeres o ser ignoradas en los máximos reconocimientos. Por desgracia, la brecha de género en la literatura sigue existiendo.
A pesar de ello, no solo en este Día de las Escritoras se reivindica la importancia de ellas en este ámbito, también existen en la actualidad numerosas iniciativas que promueven la literatura escrita por mujeres, como #LeoAutorasOct, una iniciativa que propone leer solo a escritoras durante el mes de octubre, o #UnAñodeAutoras, la iniciativa en el que blogueras de nicho difunden, visibilizan y dan a conocer a escritoras de todos los géneros, fundamentalmente de habla hispana.
¿Cuántos libros escritos por mujeres tienes en tu biblioteca?