Concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte de España a propuesta de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y dotado con 125.000 euros, el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, también conocido como el Premio Miguel de Cervantes o premio Cervantes, es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos, cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española.
Desde su creación en 1975, el Premio se falla a finales de año y se entrega por SS. MM. los Reyes de España el 23 de abril –día del fallecimiento de Miguel de Cervantes– en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, cuna del escritor (y lugar en al que una servidora asistió para su acto de graduación de la licenciatura).
Historia del Premio Cervantes
Pese a no ser el premio de mayor monto en lengua castellana, el Premio Cervantes es considerado el galardón literario más importante en lengua castellana y se suele equiparar al Premio Nobel de Literatura en el ámbito de la lengua española. Debe su nombre a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la que se considera la máxima obra de la literatura castellana, Don Quijote de la Mancha, que también se incluye en el top 10 de los libros más traducidos a nivel mundial.
El Premio Cervantes es considerado el galardón literario más importante en lengua castellana
A diferencia de otros premios concedidos por una obra literaria que se presenta a dicho premio, como el Premio Planeta, o a una contribución excepcional al campo literario como el Nobel de Literatura, el Premio Cervantes se concede no por una obra específica, sino por la totalidad de la obra literaria de una autora o de un autor. En este sentido, el Premio Cervantes constata el público testimonio de admiración a la figura de una escritora o escritor, independientemente de su nacionalidad que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.
En cuanto a los candidatos al Premio, estos son propuestos por el pleno de la Real Academia Española, por las Academias de la Lengua de los países de habla hispana y por los ganadores en pasadas ediciones, no pudiendo ser el premio declarado desierto, dividido ni concedido a título póstumo según la normativa, después de que en su 1979 se concediera el premio «ex aequo» al español Gerardo Diego y al argentino Jorge Luis Borges.
Ganadores del Premio Cervantes
Según indica el Ministerio de Cultura y Deporte, la relación de los galardonados constituye una clara evidencia de la significación del Premio para la cultura en lengua castellana, aunque también esconde algo más: la brecha de género existente en la literatura.
Y, es que, desde que se instauró en 1976, el Premio Cervantes ha galardonado a 6 mujeres frente a 41 hombres: María Zambrano (1988), Dulce María Loynaz (1992), Ana María Matute (2010), Elena Poniatowska (2013), Ida Vitale (2018) y la última, Cristina Peri Rossi (2021).
Desde que se instauró en 1976, el Premio Cervantes ha galardonado a 6 mujeres frente a 41 hombres
En cuanto a la nacionalidad de los galardonados, encabezan la lista España (24), México (6) y Argentina y Uruguay (4), un aspecto que se ha considerado un tanto polémico al conceder el 50% de los premios a escritores españoles frente a latinoamericanos, y no siendo tampoco la única sombra que planea sobre el Premio.
¡Uff! ¡Del pendiente que se salvó el Cervantes y la enorme deuda que zanja con Peri Rossi! Las sombras que señalas, paradójicamente, se vuelven más opacas con esa concesión: La uruguaya lleva décadas exiliada en España y, de nuevo, el sesgo hacia autores mexicanos y/o rioplatenses. Palomita por la autora, tache por las otras muchas deudas pendientes. Buen artículo, Yersey. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo el Cervantes es uno de los Premios literarios con más deudas sin zanjar, especialmente por esa norma que impide conceder el premio a título póstumo: Márquez, Benedetti, Cortázar, Fuertes… la lista es muy larga y, mientras no cambie esa norma interna, me temo que las deudas con numerosos referentes seguirán sin saldar. Gracias por las visita, Alejandro. Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona