Es de sobra conocido entre la comunidad literaria que los escritores somos expertos en iniciar proyectos literarios nuevos, pero también lo somos en dejarlos sin terminar. Sin embargo, cuando se pone la palabra fin a uno de ellos pueden pasar dos cosas: que se quede en un cajón o que se publique.
Así, cuando decidimos publicar nuestro trabajo, comienzan los procesos corrección y maquetación, en otros, hasta que por fin lo tenemos listo para su publicación (recuerda que antes es muy recomendable registrarlo en la Propiedad Intelectual) y procedemos a conseguirle un ISBN para poder comercializarlo (bien la editorial, la empresa de servicios editoriales o tú, según la modalidad de publicación que escojas).
Este hábito de escribir que, según el Anuario de Estadísticas Culturales 2021 se sitúa con un 8,7% entre las prácticas culturales activas, puede derivar en el interés por publicar, de manera que también resulta interesante ver cuántos libros fueron inscritos en ISBN en España, teniendo en cuenta que el periodo de referencia en la interpretación de los resultados de 2020 estaba inmerso en la crisis de la COVID-19 y que no tienen en cuenta las reimpresiones. Dicho esto, las estimaciones indican que el número de libros inscritos en ISBN fue de 78.422, de los cuales 52.139, un el 66,5%, se correspondieron con libros en soporte papel.

Si bien las cifras de registro son altas, también indican descensos interanuales del 12,9% que han alcanzado el 20,2% de descenso en los libros en soporte papel, registrándose un positivo comportamiento de los libros en otros soportes como el digital o el audiolibro con un incremento del 6,1%. No obstante, y tal y como muestran los datos, el soporte en papel sigue prevaleciendo sobre el digital.
El registro en el ISBN de los libros en papel descendió un 20,2% en 2020
Cabe destacar también que dentro de 78.422 inscritos totales, 77,1 mil (un 98,4%) fueron primeras ediciones y 1.280 (un 1,6% del total) corresponden a reediciones. Por titularidad del editor, el 92,8% se corresponden con edición privada y el 7,2% restante con pública.
Por subsectores, los libros catalogados como Creación literaria se encuentran en segunda posición con un 21,7% del total, solo por detrás de los de Ciencias y sociales y humanidades (33,1%). Asimismo, los datos confirman el registro de descensos interanuales en todas las tipologías con excepción de los libros de texto, donde se observa un incremento interanual del 37,8%.

Que la inscripción de libros correspondientes a la Creación literaria se sitúen en segunda posición significa que la comunidad literaria sigue al pie del cañón en el fomento y progreso de la literatura dentro de la cultura; algo que, por supuesto, me genera mucha satisfacción.
¿Qué proyectos tienes preparados para inscribirlos en el ISBN este año?