Noticias literarias

La audiobiblioteca gigante de Nuevos Ministerios

Con eso de que ya no voy a la universidad y que ahora teletrabajo (lo cual me encanta), viajo menos en transporte público de lo que lo hacía antes. Una de las cosas que más me gustaba de ello era sumergirme en una lectura (y también en la escritura), porque además tenía mucho tiempo. Durante las tres horas que utilizaba para ir y volver de la facultad o la media de cuarenta o sesenta minutos que tardaba en ir a alguno de mis anteriores trabajos, era una devoradora de libros, así que el Metro de Madrid y la Renfe se convirtieron en mis lugares favoritos para disfrutar de la lectura.

Metro de Madrid se caracteriza por lanzar, junto a diferentes entidades de carácter literario, interesantes iniciativas relacionadas con la literatura que fomentan la lectura y la cultura, como cuando resaltó las estaciones de metro relacionadas con la literatura en 2019 para invitar a los usuarios a recorrer las estaciones que tienen nombre de escritor, aquellas en las que se puede encontrar un ‘bibliometro’ e incluso cómo llegar en suburbano a los cafés literarios más emblemáticos de la capital, o cuando recreó en 2021 un nuevo plano de metro literario en el que los nombres de todas las estaciones hacían referencia a títulos de los libros favoritos de los usuarios.

Metro de Madrid se caracteriza interesantes iniciativas relacionadas con la literatura que fomentan la lectura y la cultura

De la mano esta vez de Audible, Metro de Madrid ha vuelto a lanzar una iniciativa cuanto menos original en la que la línea 10 de la icónica estación de Nuevos Ministerios se ha transformado en una biblioteca de audiolibros y podcast gigante. Hasta el 14 de marzo, los usuarios de metro pueden escanear cualquiera de los cientos de títulos con los que la plataforma busca dar a conocer su catálogo y captar así a potenciales nuevos clientes a los que, por cierto, regala dos meses de suscripción. Para acceder a este catálogo y a los dos meses de prueba de Audible basta con escanear cualquiera de los códigos QR con el móvil.

Foto: Twitter Metro de Madrid.

A quienes han acusado a Metro de Madrid de hacer publicidad como institución pública, pero qué quieres que te diga, están fomentado una vez más que sus usuarios lean (o en este escaso escuchen) y que la literatura siga creciendo, que buena falta sigue haciendo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.