El análisis sobre la mujer en la balanza de género de la literatura por el Día Internacional de la Mujer refleja el camino que aún queda por recorrer dentro de este sector. Entre sus principales conclusiones, que vale la pena resumir para este contenido adicional de la semana, destacan:
- Las mujeres están más vinculadas a ocupaciones de carácter literario, aunque esto no significa que haya paridad de género dentro de los puestos trabajo, es decir, cargos de responsabilidad, igualdad salarial, etc.
- Las mujeres son mucho más lectoras que los hombres en todas las franjas de edad, a excepción de más de 65 años, cuya diferencia es residual.
- Las mujeres escriben y publican menos que los hombres, según los registros de la propiedad intelectual y el ISBN (un 41,3% y un 38,5 %, respectivamente), pero en 2020 firmaron el 51 % de los libros más vendidos.
- Las mujeres ganan menos premios literarios. En ninguno de los grandes premios literarios de lengua española superan el 25 %.
- Las tendencias apuntan a una reducción de la brecha de género.

El hecho de que las mujeres, según los datos, escriban y publiquen menos, me ha llevado a reflexionar sobre si su presencia en las bibliotecas de casa podría ser equiparable a la realidad del mercado editorial. Para hacerme una idea, lancé una encuesta a través de Twitter e Instagram con el fin de conocer si en nuestras estanterías los libros escritos por mujeres son más que los de los hombres.
Antes de compartir los resultados, te cuento las cifras de la mía: sin contar libros en digital, cómics, libros de no-ficción como manuales de escritura y ensayos, ni los firmados por varios autores, mi biblioteca se compone de 210 libros de ficción en físico, de lo cuales 52 están escritos por mujeres, es decir, un 25 %. Este porcentaje ascendería a un 30 % si sacara de la lista la colección de 37 obras de William Shakespeare que hice en mi adolescencia.
Más libros escritos por hombres en las bibliotecas de casa
En cuanto a los resultados de la encuesta, un 63,5 % de las personas que participaron afirmó que la mayoría de los libros que forman parte de su biblioteca están escritos por hombres, frente a un 31,7 % cuya mayoría está escrita por mujeres. Además, solo un 4,8 % afirmó que en su biblioteca particular hay igualdad de títulos.

En dicha encuesta animé a que dejaran en los comentarios tanto los porcentajes de sus bibliotecas como las razones por las que creían que era así. Si bien hubo gente que admitió haber acotado adrede la distancia de libros escritos por hombre y mujeres, la mayoría de las personas encuestadas afirmaron que, a la hora de comprar un libro, lo hacen fijándose en el contenido y el estilo más que por quién lo firma: «No creo que, en general, haya diferencias de sexo. Un escritor/a es bueno/a o te gusta más o menos, pero independientemente de si es hombre o mujer», escribía un usuario. También es mi caso, pues a la hora de comprar un nuevo libro me fijo en la cubierta y el título y después leo la sinopsis. Si me convence, se viene para casa, así de simple.
No obstante, hay que tener en cuenta que esta simplicidad de la que hablo en mi proceso de compra viene facilitada por la propia visibilidad que editoriales, librerías y comercios le dan a los libros, así que es muy probable que antepongan sus intereses comerciales a tener una igualdad de género en los títulos comercializados.