Con la conmemoración el martes 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer, analicé la realidad de las mujeres en la balanza de género dentro del ámbito literario. Entre las tendencias a las que apunta se encuentra un mayor reconocimiento de las mujeres en los premios literarios, que en los últimos cinco años, dos de cada tres de los diez premios literarios y comerciales más conocidos los ganaron ellas.
Es por ello que me ha parecido idóneo recopilar los libros ganadores de los premios Las Librerías Recomiendan, Grupo Kirico y Zona Cómic 2021, unos galardones que cuentan con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte y que se entregaron el pasado 25 de febrero en la Biblioteca Eugenio Trías de Madrid y que, este año, han reconocido en su totalidad la creación literaria de las mujeres.
Así, tras tres procesos independientes de votación y deliberación, en el que participaron más de 150 librerías españolas, todas las categorías convocadas en los Premios Las Librerías Recomiendan, Grupo Kirico y Zona Cómic fueron ganadas por escritoras, historietistas o ilustradoras, tras resaltar por la originalidad, el riesgo y la riqueza de sus voces y propuestas. Esta es la lista completa:
La señora Potter no es exactamente Santa Claus
- Categoría: Ficción.
- Autora: Laura Fernández
- Editorial: Literatura Random House.

La fama de la desapacible Kimberly Clark Weymouth, una pequeña ciudad eternamente aquejada por heladas ventiscas y mucha nieve, y donde Louise Feldman ambientó el clásico infantil La señora Potter no es exactamente Santa Claus, permitió a Randal Peltzer abrir una exitosa tienda de souvenirs. Cada día, la ciudad recibe a lectores de la excéntrica escritora y, a regañadientes, vive de ella. Pero ¿qué pasaría si, harto de un destino que no ha elegido, Billy, hijo de Randal, decidiese cerrar la tienda para mudarse a otra ciudad? ¿Podría Kimberly Clark Weymouth permitirse dejar de ser el lugar que ha sido siempre y convertirse en otra cosa?
La señora Potter no es exactamente Santa Claus pretende hacer saltar por los aires la sola idea de la existencia del relato, o del relato único de aquello que somos, porque si algo somos es una infinidad de posibilidades.
Cuentas pendientes
- Categoría: No Ficción.
- Autora: Vivian Gornick.
- Traducción: Julia Osuna Aguilar.
- Editorial: Sexto Piso.

Cuenta Vivian Gornick que un día comenzó a releer Regrero a Howards End y con gran asombro descubrió que su interpretación de la novela, años después de su primera lectura, era ahora radicalmente distinta. Consciente de que no hay nada como regresar a un lugar que no ha cambiado para descubrir en qué ha cambiado uno mismo, decidió retomar aquellos libros cruciales que la convirtieron en la mujer que es, y releerlos, con el propósito de redescubrirse a sí misma. El resultado es Cuentas pendientes, en el que Vivian Gornick combina sus dos géneros literarios favoritos, la crítica literaria y las memorias, entrelazando las enseñanzas de las lecturas que marcaron su vida con el relato de sus propias experiencias vitales.
En nueve paradas, la autora de Apegos feroces relata cómo a lo largo del tiempo fue identificándose con distintos personajes de la novela Hijos y amantes de D. H. Lawrence, analiza el concepto de feminidad en las novelas de Colette, se cuestiona la veracidad de la memoria en El amante de Marguerite Duras, y explica por qué siempre que lee a Natalia Ginzburg ama un poco más la vida. Cuentas pendientes es la celebración de la pasión de Vivian Gornick por la literatura, un homenaje a la lectura como forma de conocerse a uno mismo, una y otra vez, y sentir «el poder de la Vida con mayúsculas». Pero, ante todo, es la oportunidad de reencontrarnos con la Gornick de siempre, con esa voz que tanto amamos y admiramos: perspicaz, sabia y valiente, que sabe mirarse a sí misma sin artificios.
Mi paese salvaje
- Categoría: Poesía.
- Autora: Ángela Segovia.
- Editorial: La Uña Rota.

¿Escribir un libro puede ser una forma de revelación? Según Ángela Segovia, cada vez que escribe por voluntad su interior convulsiona, sucede que toca un límite. «Ya no puedo escribir a no ser que la escritura venga a mí. Si lo intento forzar algo explota por dentro». Mi paese salvaje forma parte de una serie titulada «Bella morte, una aproximación de la autora a una forma de escritura con menos ataduras y, sin embargo, con más raigambre.
Furia
- Categoría: Javier Morote (autores jóvenes).
- Autora: Clyo Mendonza.
- Editorial: Sigilo/Almadia.

En un desierto salpicado de poblados asolados por la guerra, dos desertores de bandos opuestos descubren una oscura verdad sobre su familia. Vicente Barrera, un vendedor de hilos que antaño iba de pueblo en pueblo conquistando mujeres y sembrando sus hijos en ellas, pasa sus últimos años amarrado en un cuarto convertido en un perro iracundo. María ha encontrado en Salvador un amor que, de tan profundo, parece disolverlos el uno en el otro y mezclar sus sueños como maquinados por la misma mente. Es en aquel territorio que el destino de los personajes se entrelaza, que sus heridas se heredan y se desangran. En ese paisaje limpio donde la furia y el deseo hallan su camino, se cuenta una historia sobre los hijos –la de sus cuerpos y afectos–, pero también sobre las mujeres que los rodean: madres, amantes, compañeras.
Una novela de una belleza extraordinaria, donde el lenguaje emprende un viaje alucinante por el erotismo, las transiciones de la conciencia y la posibilidad de que diferentes seres puedan habitar un mismo cuerpo. A través de un recorrido por la locura, Furia ofrece un conmovedor cuestionamiento al amor, a la violencia y el sufrimiento que trae consigo.
Las Varamillas
- Categoría: Infantil.
- Autora: Camile Jourdy.
- Traducción: Alba Pagán.
- Editorial: Astronave.

Un libro precioso para reírse, estremecerse y perderse en las páginas de acuarela de Camille Jourdy. Hace un día precioso para un pícnic, pero Jo no piensa lo mismo. Harta de sus nuevas hermanas y su nueva madre, decide perderse por el bosque misterioso y seguir a unas extrañas criaturas que vuelven a su casa. Se adentrará entonces a un mundo nuevo, lleno de personajes fantásticos y entrañables con los que vivirá una aventura que recordará siempre.
Cueto Negro
- Categoría: Juvenil.
- Autora: Mónica Rodríguez.
- Editorial: Lóguez.

Se trata de una novela de corte realista que narra los momentos memorables en que Cecilia, la protagonista, dice adiós a la inocencia de la infancia. La escritura de la consagrada autora Mónica Rodriguez se caracteriza en esta obra, de nuevo, por la capacidad de crear una atmósfera envolvente en la que el lector puede apreciar y sentir junto a la protagonista de la historia esa nueva mirada, desconocida hasta entonces, del mundo que le rodea. Ahora, Cecilia repara en gestos, miradas, diálogos de sus padres y de otros adultos que antes escapaban a sus sentidos.
Una obra llena de sensualidad que se estrena con la aparición del deseo sexual, un deseo hermoso, inmenso, intenso, que lo llena todo y que marca un antes y un después en su vida. Pero también esta novela es capaz de poner en el papel lo terriblemente patológico de ese deseo. Mónica se atreve a mostrar el dramático tema de los abusos sexuales en la infancia a través de hechos que ocurren a personajes secundarios.
Contrapaso. Los hijos de los otros
- Categoría: Cómic.
- Autora: Teresa Valero.
- Editorial: Norma.

Un magistral cómic de suspense sobre la España que la dictadura quiso silenciar. Madrid, 1956. Léon Lenoir, hijo de un comunista muerto en la Guerra Civil, y Emilio Sanz, militante falangista, investigan para la sección de sucesos de «La Capital» crímenes que chocan con la imagen idílica que el dictador quiere dar del país. Su temeraria necesidad de revelar la verdad tras un supuesto suicidio los llevará a enfrentarse a la represión de la dictadura y a desvelar una oscura trama que implica a algunos de los médicos más prestigiosos del régimen. Teresa Valero nos ofrece en Contrapaso un ejemplar thriller social que muestra las mentiras de un franquismo capaz de estrangular con sus tentáculos cualquier forma de disidencia.